FMI no ha suspendido un crédito a Ecuador por supuesto caso de corrupción en el Gobierno
- 21 Horas, 7 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
FMI no ha suspendido un crédito a Ecuador por supuesto caso de corrupción en el Gobierno

Bogotá, 2 abr (EFE).- Es falso que el Fondo Monetario Internacional (FMI) haya suspendido un millonario crédito a Ecuador debido a un supuesto caso de corrupción relacionado con el presidente del país, Daniel Noboa, del cual no existen pruebas. Esta afirmación proviene de un contenido que suplanta la identidad de un medio local.
Mensajes en redes sociales comparten una imagen que sigue el formato gráfico característico del medio ecuatoriano La Posta, acompañada del rótulo: "Por el uso de recursos prestados al FMI en campaña electoral y otras cositas más, Daniel Noboa no recibirá el siguiente desembolso del FMI".
El excandidato presidencial Andrés Arauz también afirmó en sus redes sociales que el FMI había pospuesto el tercer desembolso de un crédito internacional programado para el 15 de marzo, pero no mencionó ningún caso de corrupción.
Como prueba, Arauz adjuntó una tabla titulada "Calendario de revisiones y desembolsos", en la cual aparece esa fecha señalada como "segunda revisión".
Los mensajes se refieren a un programa de crédito acordado entre el FMI y Ecuador en mayo de 2024, mediante el cual el organismo internacional desembolsará un total de 4.000 millones de dólares en diez pagos condicionados a unos compromisos que debe cumplir el Gobierno del país andino.
HECHOS: El FMI no ha suspendido el crédito acordado con Ecuador en 2024, según informó un portavoz de este organismo a EFE Verifica. Además, no hay indicios de denuncias contra Noboa por el uso de estos recursos en su campaña. La imagen viralizada suplanta la identidad del medio La Posta, que nunca publicó esa información.
En primer lugar, un vocero del Fondo Monetario Internacional desmintió que, hasta la fecha, se haya suspendido el programa de financiación para Ecuador.
Tampoco hay rastro de denuncias relacionadas con desvíos de fondos públicos a la campaña de Noboa, como prueba una búsqueda avanzada en Google que evidencia que ningún medio de comunicación ha informado sobre el supuesto desfalco.
Un portavoz del Consejo Nacional Electoral confirmó a EFE Verifica que la Dirección de Fiscalización y Control del Gasto Electoral no ha recibido denuncias relacionadas con desvío de fondos internacionales por parte de Noboa para su campaña electoral.
Asimismo, diferentes búsquedas avanzadas en X y una búsqueda avanzada en Google comprueban que La Posta no ha publicado la imagen viral en sus perfiles digitales, ni información alguna sobre la suspensión del préstamo ni sobre el mencionado escándalo de corrupción.
Sobre los plazos previstos para el desembolso del crédito, fuentes del FMI aseguran que desde el inicio se había previsto que la segunda revisión —de la que depende dicho desembolso— se realizara después de la segunda vuelta presidencial, que se celebra el 13 de abril.
Según el portavoz, el 15 de marzo —fecha en la que Andrés Arauz asegura falsamente que debería haberse hecho el desembolso— es lo que se conoce como una "fecha de disponibilidad". Esto significa que la revisión no puede llevarse a cabo antes de esa fecha.
“Las revisiones del programa normalmente se completan después de la fecha de disponibilidad para dar tiempo suficiente al personal del FMI a evaluar el desempeño del programa, lo que incluye verificar si se han cumplido los objetivos del programa y el progreso en la implementación de la agenda de reformas estructurales”, señaló el portavoz.
En general, la suplantación de medios de comunicación ha sido un método ampliamente utilizado para desinformar durante esta campaña electoral en Ecuador.
EFE Verifica ya desmintió mensajes que falsificaban la imagen de Ecuavisa para difundir el engaño de que Noboa había pedido a la población quedarse en casa para frenar los secuestros. También desmintió una supuesta transmisión de Teleamazonas sobre una encuesta que favorecía a la candidata correísta, Luisa González.
En conclusión, es falso que, hasta la fecha, el Fondo Monetario Internacional haya suspendido los desembolsos del préstamo de 4.000 millones de dólares a Ecuador debido a que Daniel Noboa desvió parte de estos fondos para financiar su campaña. Tanto fuentes del FMI como del Consejo Nacional Electoral (CNE) desmienten esta afirmación. EFE
0 Comentarios