Fraude de licencias médicas: Subsecretaría de Educación Parvularia informa que Junji e Integra perseguirán responsabilidades
- 23 Horas, 26 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Fraude de licencias médicas: Subsecretaría de Educación Parvularia informa que Junji e Integra perseguirán responsabilidades

Esta jornada se conoció que Contraloría determinó que entre 2023 y 2024, un total de 25.078 funcionarios del sector público realizaron viajes al extranjero durante períodos en que solicitaron licencia médica.
Así, desde el gobierno informaron que elevarán los antecedentes al Consejo de Defensa del Estado (CDE) y que no descartan acciones penales por estos casos que generaron reproches transversales en las esferas políticas, desde donde se exigieron sanciones e investigaciones ante un eventual fraude al Fisco.
Dentro del informe del ente contralor, se identificó a identidades cuyos funcionarios viajaron al extranjero mientras tenían que guardar reposo, incluyendo la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), con 2.280 licencias; Fundación Integra con 1.934, y la Municipalidad de Arica, con 719.
Ante esto, desde la Subsecretaría de Educación Parvularia señalaron, mediante un comunicado, que “es importante señalar que tanto Junji como Integra se encuentran comprometidas con hacer cumplir la ley y, de acuerdo con la institucionalidad y normativa vigente, perseguir las responsabilidades de quienes se vean involucrados en estos casos”.
Agregan que Fundación Integra y JUNJI, emplean a más de 27.000 y 23.000 funcionarios, respectivamente, y que “si bien las instituciones no tienen competencia para establecer, por sí mismas, si los funcionarios efectivamente viajaron al extranjero durante sus respectivos períodos de reposo médico, ambas se encuentran firmemente comprometidas con avanzar en mejorar los indicadores asociados a este tipo de irregularidades, prestando toda la colaboración a las instancias que corresponden, así como también reforzando y modernizando los sistemas de entrega de licencias médicas para un control más eficiente”.
Medidas adoptadas
Al respecto, desde la Subsecretaría indicaron que en la Junji se puso en marcha una estrategia para implementar, de manera integral, de la tramitación de Licencias Médicas Electrónicas (LME).
“De esta manera, además de agilizar los trámites y simplificar el proceso de licencias médicas, se logró contar con el análisis y la información de los profesionales que frecuentemente emiten licencias médicas, permitiendo alertar y poner en conocimiento a la COMPIN y entidades fiscalizadoras de cualquier irregularidad relativa a una licencia mal utilizada”.
Añaden que a esto se suma un plan de abordaje del ausentismo laboral, entre Junji y la COMPIN, que implica la pesquisa 221 casos de licencias irregulares, que se han traducido en la apertura de procesos disciplinarios –con fiscal de dedicación exclusiva-, “entre las cuales se consideran aquellas en que los beneficiarios durante el período de recuperación de salud realizaron salidas del país”.
“Esto, además, permite identificar a los prestadores de licencias fraudulentas, informando al Ministerio Público”, relevan.
Asimismo, indicaron que Fundación Integra está avanzando en la implementación de un convenio con COMPIN que permita a la institución contar con este tipo de información.
Al respecto, sostiene que “en 2024, Integra estableció como un objetivo estratégico mejorar la permanencia de los equipos y el desarrollo de estrategias para el abordaje del ausentismo laboral. A partir de ello se han desarrollado gestiones administrativas que consideran medidas como: el cese del pago del beneficio de anticipo en casos de licencias médicas no regularizadas; notificación a trabajadoras y trabajadores de aplicación de descuentos en remuneraciones por deudas generadas por no reintegro de subsidios; descuento por concepto de licencias médicas rechazadas, reducidas o pendientes de pago”.
Además, agregan que “Fundación Integra mantiene implementada la tramitación electrónica de licencias médicas, trabajando en la mejora de los procedimientos internos relativos a la detección y seguimiento de casos por presunto uso indebido de licencias médicas y la detección de licencias ideológicamente falsas; así como también, la identificación de facultativos con gran concentración de licencias otorgadas en distintas regiones del país, antecedentes que serán puestos a disposición de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso). Junto a ello, se está actualizando el procedimiento referido a la investigación y sanción de este tipo de casos, una vez detectados”.
0 Comentarios