Frustran robo en barrio popular de Bogotá: el grupo delincuencial se dedicaba al hurto a menores de edad
- 1 Días, 15 Horas, 27 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Frustran robo en barrio popular de Bogotá: el grupo delincuencial se dedicaba al hurto a menores de edad

La Policía Metropolitana de Bogotá halló un chaleco balístico con insignias oficiales, un carnet policial, tres chaquetas fluorescentes similares a las utilizadas por la Seccional de Investigación Judicial (Sijín)
Un intento de robo en el barrio Diana Turbay, al sur de la ciudad, derivó en un hallazgo inesperado para las autoridades locales.
De acuerdo con la Policía, lo que comenzó como un intento de hurto de celulares a dos menores de edad terminó con el descubrimiento de material exclusivo de uso policial en la vivienda de los presuntos responsables.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este hecho ocurrió tras la intervención de la comunidad y el despliegue de las fuerzas del orden para controlar una situación de asonada.
Según el reporte de las autoridades, el incidente se desató cuando dos individuos intentaron robar los teléfonos de dos jóvenes que transitaban por la zona. La comunidad, al percatarse del hecho, frustró el robo y acorraló a los sospechosos, que buscaron refugio en una vivienda cercana. En ese momento, cerca de cien personas se congregaron en el lugar con la intención de tomar justicia por mano propia, lo que obligó a la intervención de la Policía y de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO) para calmar los ánimos y evitar una escalada de violencia.
Una vez controlada la situación, los uniformados ingresaron al inmueble donde se ocultaban los presuntos ladrones. Durante el procedimiento, se llevó a cabo una orden de allanamiento con el objetivo de encontrar pruebas que los vincularan al intento de hurto. Sin embargo, lo que encontraron en el lugar superó las expectativas iniciales.

Según detalló la Policía, dentro de la vivienda se hallaron un chaleco balístico con insignias oficiales, un carnet policial, tres chaquetas fluorescentes similares a las utilizadas por la Seccional de Investigación Judicial (Sijin) y un arma de fuego tipo revólver con tres cartuchos.
Ante el hallazgo, las autoridades interrogaron a los sospechosos para determinar si alguno de ellos pertenecía a la fuerza pública, lo cual fue negado por ambos. Esto llevó a su captura inmediata bajo los cargos de hurto y utilización ilegal de uniformes e insignias. Posteriormente, los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para continuar con el proceso judicial correspondiente.
La comunidad evitó el robo

El caso ha generado preocupación en la comunidad, no solo por el intento de robo, sino también por el acceso de civiles a material exclusivo de las fuerzas de seguridad. Este tipo de hallazgos plantea interrogantes sobre cómo estos elementos llegan a manos de personas ajenas a las instituciones oficiales y los posibles riesgos asociados a su uso indebido.
La intervención de la comunidad fue clave para evitar que el robo se concretara y para alertar a las autoridades sobre la presencia de los sospechosos. Sin embargo, la situación también evidenció la tensión que puede surgir en estos casos, donde la indignación colectiva puede derivar en intentos de justicia por mano propia, lo que complica la labor de las fuerzas del orden.
El barrio Diana Turbay, conocido por su densidad poblacional y desafíos en materia de seguridad, ha sido escenario de diversos operativos policiales en el pasado. Este incidente pone nuevamente en el foco la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención del delito y de garantizar que los recursos de las fuerzas de seguridad no sean utilizados de manera indebida.
Inseguridad en Bogotá

Durante el primer trimestre de 2025, los homicidios en Bogotá registraron un notable aumento del 18,5%, en comparación con el mismo periodo del año pasado, convirtiendo este trimestre en el más violento desde 2019, según el informe presentado por la organización Bogotá Cómo Vamos.
El incremento en el uso de armas de fuego como el mecanismo principal para cometer estos crímenes es una de las características más alarmantes del análisis, el cual realiza un balance sobre la seguridad en la capital colombiana con datos recogidos hasta el 31 de marzo.
Según el informe, mientras que en 2023 solo el 44,6% de las víctimas denunció haber sido objeto de un delito, en 2024 esa cifra aumentó al 52%.
0 Comentarios