Fuerza Aérea sigue en búsqueda de Ashley Vargas: paradero de la piloto aún es desconocido y fiscalía investiga
- 23 Horas, 12 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Fuerza Aérea sigue en búsqueda de Ashley Vargas: paradero de la piloto aún es desconocido y fiscalía investiga

Autoridades de la Marina y la FAP activaron protocolos para poder hallar con vida a la alférez, ya que cada hora cuenta. Familia lamenta llamadas de falsos pescadores solo para pedir dinero
La familia de la piloto de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), Ashley Vargas, recibió una llamada de supuestos pescadores sobre la posible ubicación de la alférez. La información que habían obtenido indicaba que la joven de 24 años se encontraba con vida, a cuatro días de haberse estrellado su avioneta de instrucción. Sin embargo esta información era falsa.
Su padre mencionó que un coronel de la FAP le había confirmado que pescadores de una lancha tiburonera la había encontrado. Incuso, su tío dijo que esta embarcación, llamada ‘Señor de la Misericordia’ estaba a 180 millas.
Sin embargo con el paso de las horas, el tío de la alférez confirmó que los supuestos pescadores pidieron dinero para comprar gasolina y no dieron ninguna pista o señal de que el rescate es verdadero.
/peru/2025/05/24/tio-de-la-piloto-ashley-vargas-lamenta-llamadas-falsas-de-hallazgo-y-pide-no-cesar-busquedaque-encuentren-el-cuerpo/
Familiares claman por más apoyo en búsqueda de la piloto Ashley Vargas
En una entrevista dada a radio Exitosa, el doctor José Ocampo, abogado y tío de Ashley Vargas, expresó su descontento respecto a la respuesta de las autoridades en la búsqueda de la avioneta accidentada. Ocampo informó sobre la limitada presencia de recursos en la zona del accidente, indicando que solo observaron un barco de la Marina, una patrulla costera y algunos buzos, mientras que otros medios más avanzados como helicópteros y drones no fueron desplegados.
Ante esta situación, el letrado informó que la familia se ha visto obligada a recurrir a las redes sociales para solicitar apoyo civil, enfatizando la urgencia de una respuesta más contundente por parte del Estado dada la magnitud de la tragedia. Además, Ocampo solicitó la colaboración de pescadores locales para participar en la búsqueda, subrayando la importancia de sumar más esfuerzos humanos y logísticos.
Búsqueda activa de aeronave militar desaparecida en Ica
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Ica, junto a la Capitanía de Puerto de Pisco, coordina intensamente la búsqueda de la aeronave KT-1P perteneciente al Grupo Aéreo Nº 51. Se dispuso el traslado de un equipo de especialistas en Gestión del Riesgo de Desastres y apoyar con la dotación de un teléfono satelital, a fin de mantener comunicación con las autoridades para la búsqueda de la piloto de la FAP Ashley Vargas Mendoza.
Mediante un comunicado, el Gobierno REgional de Ica indicó que la coordinación minuciosa de estos esfuerzos busca garantizar una respuesta rápida y efectiva ante esta situación crítica, mientras se mantiene informada a la comunidad sobre los avances del operativo.

¿Qué características tiene la avioneta KT-1P desaparecido?
La aeronave KT-1P es un avión de entrenamiento avanzado y ataque ligero desarrollado originalmente por Corea del Sur, adaptado específicamente para las Fuerzas Armadas del Perú. Esta aeronave destaca por su diseño monomotor y monoplano de ala baja, que le proporciona gran maniobrabilidad y eficiencia en vuelos tácticos y de instrucción. Equipado con tecnología moderna, el KT-1P cuenta con sistemas digitales de aviónica, cabina con pantalla multifuncional y capacidad para operar en misiones diurnas y nocturnas, lo que lo convierte en una plataforma versátil para la formación de pilotos y operaciones de apoyo aéreo.
Además, el KT-1P está preparado para portar armamento ligero, incluyendo ametralladoras, cohetes y bombas pequeñas, lo que amplía su función más allá del entrenamiento, permitiendo su uso en misiones de ataque contra objetivos terrestres.

Marina de Guerra coordina búsqueda aérea y marítima con tecnología avanzada
El capitán de navío Carlos Díaz explicó en Canal N que desde el inicio la Marina de Guerra del Perú mantiene una coordinación permanente con la Fuerza Aérea para las operaciones de búsqueda en el ámbito marítimo. Destacó que cuentan con unidades de superficie como patrullas de costa y el buque hidrográfico Cimic, equipado con tecnología especializada, además de una aeronave B200 que permite cubrir una mayor área en las labores de exploración marítima. También mencionó que colaboran con unidades terrestres en las zonas de playa para optimizar la búsqueda y que los recursos y personal necesarios se han dispuesto desde el primer momento.
Asimismo, Díaz detalló el uso de una carta electrónica que les permite supervisar en tiempo real el tráfico marítimo dentro del territorio peruano y coordinar las operaciones de búsqueda. En esta plataforma, se grafica la última posición conocida de la aeronave desaparecida y se establecen áreas específicas para que las diferentes unidades, tanto aéreas como de superficie, cubran las zonas asignadas, lo que facilita la localización de cualquier indicio relacionado con la aeronave o el paradero de la oficial desaparecida.
Llamada sobre piloto desaparecida fue hecha desde Lima
La Policía confirmó que la llamada que informó sobre la posible ubicación de la alférez FAP Ashley Vargas Mendoza fue realizada desde un distrito de Lima. A través del rastreo y geolocalización de la comunicación, se determinó que el contacto que alertó a un familiar sobre el hallazgo de la piloto a 180 millas de la costa provino desde la capital. Esta información fue dada a conocer por el comisario paraquense durante una reunión con los miembros del Codisec del distrito de Paracas.
Además, Elvis Vargas, tío de la alférez desaparecida, detalló que los supuestos pescadores responsables de la llamada exigían una transferencia de dinero vía la aplicación Yaper para proporcionar las coordenadas exactas de la embarcación donde estaría Ashley.

Falsa alerta sobre hallazgo de piloto genera indignación en su familia
Durante una transmisión en vivo por videollamada para Esfera Radio de Chachapoyas, Elvis Vargas, tío de Ashley Vargas Mendoza, aclaró una noticia que inicialmente generó esperanza, pero que terminó siendo falsa. Se había difundido que el cuerpo de Ashley había sido encontrado, sin embargo, esta información resultó ser producto de una llamada spam realizada por personas inescrupulosas que se aprovecharon de la angustia de la familia.
Elvis señaló que, tras esta llamada fraudulenta, la familia ha retomado la búsqueda con mayor fuerza, apoyados por amigos, drones y la Policía Nacional del Perú, que ya investiga la procedencia de estas llamadas malintencionadas. La denuncia también apunta a que estas personas empezaron a solicitar gasolina y dinero a los familiares, un acto que generó gran indignación en la comunidad.
Finalmente, desde Pisco, Elvis hizo un llamado a la población y a las autoridades para que mantengan la alerta y sigan apoyando la búsqueda de Ashley. Aseguró que, pese a las dificultades, no bajarán la guardia hasta encontrarla y que están pendientes de cualquier información, mientras la Policía continúa tras los responsables de esta llamada que volvió a afectar a la familia y a la comunidad.
/peru/2025/05/23/marina-de-guerra-explica-por-que-descarto-supuesto-hallazgo-de-la-piloto-ashley-vargas-a-180-millas-del-accidente/
/peru/2025/05/23/ashley-vargas-buque-que-realiza-expediciones-en-la-antartida-se-suma-a-la-busqueda-de-piloto-de-la-fap/
¿Dónde queda la isla Zárate, lugar del accidente de la piloto de la FAP?
La isla Zárate, donde se perdió el rastro de la piloto de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) Ashley Vargas, es una pequeña formación rocosa situada en la Reserva Nacional de Paracas, en la región Ica. Aunque menos conocida que las islas Ballestas, Zárate es un refugio vital para aves guaneras como el piquero peruano y el cormorán guanay, así como para lobos marinos y nutrias.
Con apenas 5.9 hectáreas, esta isla se encuentra a 1.3 kilómetros de la costa, cerca de la punta El Puente, y se caracteriza por sus acantilados abruptos y fuertes corrientes marinas que hacen su acceso extremadamente complicado.
La zona presenta condiciones climáticas adversas, con olas de hasta dos metros y vientos de más de 30 km/h, lo que está complicando las tareas de rescate.

Autoridades de la FAP y Marina de Guerra detectaron falsa alarma y se mantienen en contacto con los familiares de la alférez desaparecida, quienes aún siguen consternados por llamadas falsas.
/peru/2025/05/23/ashley-vargas-fiscalia-investiga-a-quienes-resulten-responsables-de-la-desaparicion-de-la-alferez-de-la-fap/
/peru/2025/05/23/buque-aeronave-y-equipos-de-la-marina-y-fap-buscan-intensamente-a-ashley-vargas-piloto-desaparecida-tras-caida-de-aeronave/
Capitán de la Marina de Guerra reveló que tras recibir las supuestas coordenadas de donde se encontraría la embarcación que habría hallado a Ashley Vargas, descartaron que esto fuera posible, ya que el lugar que indicaron se hallaba a unos 340 kilómetros de la costa peruana, por lo que es casi imposible que la piloto haya llegado hasta esa zona.
El GPS de Ashley no envió señal
El capitán Carlos Díaz, de la Comandancia de Operaciones de Guardacostas, explicó que tanto las aeronaves, como los pilotos llevan consigo dispositivos de GPS. “Con esta señal podemos determinar dónde está e ir al rescate”, dio a Latina.
Sin embargo, aclaró que el equipo de Ashley Vargas no envió ninguna señal, por lo que esto será materia de investigación.
FAP confirma que todavía no se ha dado con la ubicación de Ashley
A través de un comunicado, la Fuerza Aérea confirmó que todavía no se ha dado con el paradero de Ashley Vargas, a pesar de información inicial donde una supuesta embarcación que la había rescatado.
“Nuestras unidades, en estrecha coordinación con la Marina de Guerra del Perú, la Policía Nacional, entidades del Estado y embarcaciones particulares que han ofrecido su valioso apoyo, se encuentran enfocadas en inspeccionar de manera exhaustiva el área de interés para confirmar o descartar dicha información”, detallaron.

La llamada puede ser una estafa
El tío de Ashley, José Ocampo, indicó a PBO que, inicialmente, una persona se comunicó diciendo que habían rescatado a Ashley, pero que lamentablemente, a medida que pasaban los minutos, confirmaron que eso no era cierto.
“No hay una comunicación seria. Más bien, se han preocupado en que les ‘yapiemos’ para la gasolina y eso ya nos genera a nosotros mucha duda. Los especialistas aquí en la base, que son el comandante, el coronel que están a cargo, inclusive está el comandante de la Marina también, no conocen esa embarcación, no conocen al propietario”, explicó.

“Esto eso nos ha dado un sentimiento encontrado, es decir, una alegría inmensa y ahora mismo una preocupación, una tristeza que este no podemos confirmar absolutamente nada. Así que (...) vamos a actuar con prudencia. Porque claro, la noticia inicial nos emocionó muchísimo, pero ahora nos ha vuelto a una preocupación mayor”, añadió.
“La información es incierta y lo único que hemos recibido son llamadas para pedir gasolina con Yape. Entonces eso ya nos genera mucha duda”, sostuvo.
Pescadores llamaron a familiar
El padre de la joven explicó que el dueño de la lancha tiburonera llamó a su cuñada en Lima, porque había compartido su número en redes sociales, en medio de la cadena de oración que habían realizado con la esperanza de hallarla con vida.
La tripulación que supuestamente halló a Ashley en altamar llamó muy temprano a su familiar para indicarle que la habían encontrado y que la joven se encontraba muy débil, por lo que era necesario y urgente que reciba atención médica.
“Estoy en constante comunicación con el coronel a cargo, recibiendo apoyo desde un inicio”, reveló. Esperaba que en las próximas horas un helicóptero llegue hasta el lugar donde se supone que se encuentra la embarcación.
“Ahora lo que quiero es apresurar para llegar con un médico y poder trasladar a mi hija. Eso es todo,” puntualizó antes de cortar brevemente la comunicación con Latina.

Familiares se pronuncian
En tanto, el tío de la alférez de la Fuerza Aérea, narró desde la carretera hacia Pisco, su emoción tras conocer que su sobrina presuntamente había sido hallada con vida. “Me encuentro con mi esposa viajando para el rescate de Ashley. Recibimos una llamada del jefe de pescadores tiburoneros que la encontraron cuando iban en una lancha llamada Señor de la Misericordia. La tienen con su paracaídas, y tiene su celular,” añadió.
Anthony hizo un llamado urgente a las autoridades para acelerar el traslado a la costa, consciente de los retos logísticos y climáticos. “Solicitamos a las autoridades que envíen helicópteros inmediatamente para no esperar esas 30 horas en la que la lancha tendría que desplazarse hasta la bahía de Pisco o Paracas,” enfatizó.

“Entiendo que hay un helicóptero camino para allá, pero pedimos que quizá sean dos o tres para que el radio de acción sea más grande”.
Mientras tanto, en Pisco, en la provincia donde la aeronave detuvo su comunicación, familiares y amigos de la alférez se congregaron para recibir más noticias de ella.
Helicóptero de la FAP partirá a la búsqueda
Desde la base aérea N.º 51 se informó que en breve saldría un helicóptero de búsqueda hacia la zona donde se supone que se encontraba la embarcación que encontró a Ashley Vargas. Se supo que están esperando la confirmación de las condiciones climáticas para partir.
Vargas ingresó a la FAP en el 2018 y se consagró como la mejor alumna de su promoción. En el 2022, la presidenta Dina Boluarte le otorgó la espada de honor por su mérito.

Así fue el accidente de la piloto
El pasado martes 20 de mayo, aproximadamente a las 16:08 horas, se perdió la comunicación con la aeronave KT-1P, que pertenece al Grupo Aéreo N.º 51. La alférez se encontraba en su última misión de instrucción en navegación táctica en Pisco, en la región de Ica. Era lo que necesitaba para graduarse.
La Fuerza Aérea, tres horas después, a las 19:03 horas, informó que la aeronave estaba a la altura de la isla Zárate, y que solo le faltaba menos de 25 minutos para culminar con su navegación.
Inmediatamente, la FAP, la Policía Nacional del Perú (PNP), y la Marina de Guerra (MGP), desplegaron un gran operativo para buscarla. Incluso, utilizaron helicópteros Mi-17 y F280-FX, que tenían visión nocturna y sensores infrarrojos. También zarpó hacia el área de operaciones una patrullera de la Capitanía de Guardacostas de Pisco.
Al día siguiente, el miércoles 21 de mayo, la institución indicó que continuaban con la operación de búsqueda y rescate. A las 6:00 horas una patrulla equipada con sistema de buceo para realizar “operaciones embarcadas”. Al mismo tiempo, una Aeronave Remotamente Pilotada (RPA) sobrevaloraron la zona, ampliando la cobertura en condiciones de baja visibilidad.
Es en este segundo comunicado es donde expresan solidaridad con la familia de la joven y reiteraron que toda información oficial se iba a brindar “por los canales oficiales”.

Encontraron los restos de la aeronave
El mismo 21 de mayo, a las 17:43 horas, la FAP comunicó que habían encontrado los restos de la aeronave que pilotaba Ashley en la playa de un islote, ubicado al sur de la península de Paracas, entre las islas Zárate y Zaratillo.
Debido a este hallazgo, se intensificó el operativo en el área, en mar, tierra y aire. En ese momento, también zarpó desde el Callao el BAP Zimic, una unidad especializada con sistema de exploración subamarina, para ampliar la búsqueda en el caso de restos sumergidos.
En la última actualización, se reportó que las acciones de rescate continuaban con la presencia del comandante general de la Fuerza Aérea del Perú, Carlos Chávez Cateriano, quien se trasladó al Grupo Aéreo N.º 51, para supervisar el despliegue y emitir disposiciones específica.

En este pronunciamiento aseguraron estaban en coordinación permanente con las entidades correspondientes y procurando que se apliquen los más altos estándares de respuesta.
Ante la falta de resultados, su padre decidió realizar una búsqueda terrestre en la zona por su cuenta, con el apoyo de voluntarios que tenían camionetas 4x4, cautrimotos, parantes con motor y carros aéreos.
0 Comentarios