Gremios empresariales rechazan salida de Salardi y exigen a Boluarte un gabinete independiente y consensuado con la oposición
- 4 Horas, 56 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Gremios empresariales rechazan salida de Salardi y exigen a Boluarte un gabinete independiente y consensuado con la oposición

Los principales gremios de empresarios del país cuestionaron la posible designación de Juan José Santiváñez como sucesor de Gustavo Adrianzén al frente de la PCM
La reciente crisis política en Perú ha generado una fuerte reacción de los principales gremios empresariales del país, quienes han expresado su preocupación por la inestabilidad institucional tras la salida del ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, y la posterior renuncia del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén. Según informaron los gremios en una conferencia de prensa, esta situación refleja una crisis institucional sin precedentes en un contexto marcado por incertidumbre externa y un aumento de la criminalidad organizada.
De acuerdo con el comunicado emitido por organizaciones como ADEX, COMEX, CONFIEP, SNI, CCL, AAP, Gamarra Perú, Canatur, la Plataforma de Mypes Unidas, Perucámaras y AGAP, la renuncia de Adrianzén, ocurrida el mismo día en que la presidenta Dina Boluarte decidió reemplazar a tres ministros, evidencia la gravedad de la coyuntura política. Los gremios señalaron que esta situación requiere una respuesta inmediata y consensuada por parte de los actores políticos, quienes deben dejar de lado intereses partidarios para trabajar en una solución conjunta.
En su declaración, los representantes empresariales enfatizaron la importancia de que el próximo presidente del Consejo de Ministros sea una figura independiente, con capacidad de convocatoria y experiencia, a quien se le otorgue plena autonomía en su gestión. Además, destacaron que el plan de trabajo que presente el nuevo gabinete al Congreso y al país debe ser previamente consensuado, convirtiéndose en una hoja de ruta clara para el Gobierno hasta el 28 de julio de 2026.
Los gremios también hicieron un llamado a la presidenta Boluarte para que asuma su rol con la responsabilidad que demanda el momento actual. Subrayaron que la elección del nuevo gabinete ministerial debe ser el punto de partida para fortalecer la democracia y superar la crisis institucional. Asimismo, expresaron su disposición a colaborar en la búsqueda de soluciones viables que permitan enfrentar los desafíos que atraviesa el país.
La conferencia de prensa, realizada el 14 de mayo de 2025 en San Isidro, concluyó con un mensaje de unidad nacional. Los empresarios reiteraron su compromiso de participar activamente en los esfuerzos por estabilizar la situación política y económica del país, destacando la necesidad de un liderazgo firme y consensuado para superar este momento crítico.
0 Comentarios