🎓IGrupo.CL | ❤️Valdebenito.CL | 📊Tips.CL | 🌸IMascotas.CL | 🧪IMotores.CL | ✅IOfertas.CL |

Gustavo Petro publicó fuerte mensaje, al parecer en contra de David Racero, sobre contratos ‘explotadores’ a trabajadores: “No debe estar con nosotros”

Gustavo Petro publicó fuerte mensaje, al parecer en contra de David Racero, sobre contratos ‘explotadores’ a trabajadores: “No debe estar con nosotros”

El presidente aseguró que su proyecto político siempre ha trabajado por defender los derechos de los trabajadores y no permite que se denigren los logros obtenidos por las fuerzas laborales de Colombia El presidente ‘amenazó’ con sacar de su proyecto político a los políticos que no apoyan la mejora de las condiciones laborales - crédito John Paz/Colprensa y Marckinson Pierre/Reuters

Un día después de que se conocieran los polémicos audios del representante a la Cámara David Racero, del Pacto Histórico, en los que estaría coordinando la contratación de una empleada para su fruver bajo condiciones laborales precarias, el presidente Gustavo Petro se refirió al polémico hecho.

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado publicó un extenso mensaje en el que, a pesar de no mencionar el nombre del congresista, reprochó la actitud de los empresarios “explotadores” que se estarían aprovechando de las necesidades de los trabajadores del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Además, el presidente defendió su proyecto político, asegurando en su gobierno no se permiten las “jugaditas” para denigrar las condiciones laborales de los colombianos.

“En un partido de izquierda no se ordena el asesinato de trabajadores, no se hacen masacres de trabajadores, no se vilipendia el mundo del trabajo, ni se usa la prensa para destruir la organización de la gente que trabaja, no se hacen leyes para explotar más a las y los trabajadores”, señaló Petro.

El presidente publicó un extenso mensaje cuestionando las presuntas acciones del congresista del Pacto Histórico - crédito red social X

Incluso, el jefe Estado amenazó con retirar de su bancada a todos los políticos que no se adhieran a los ideales de la izquierda, que promueven la libertad y los derechos laborales de los colombianos, además de promover prácticas irregulares para la contratación de empleados, como se reveló recientemente en el caso de David Racero.

Un movimiento progresista, es un movimiento de las y los trabajadores. Cualquier militante que en su vida personal y política no se aferre a estos principios estructurantes debe ser examinado a profundidad en los comites disciplinarios o competentes para el efecto. No debe estar con nosotros. El “nostrum” del progresismo son las y los amantes de la Justicia Social y la Libertad”, continuó Petro.

Finalmente, el presidente envió un fuerte mensaje a los trabajadores del país sobre la diferencia de su Gobierno con los anteriores, pese a los recientes escándalos en los que se han visto varios miembros del Pacto Histórico por corrupción en el caso Ungrd, sumado a los recientes audios dados a conocer por la revista Cambio.

El progresismo hace parte del gran movimiento emancipador de la humanidad que incluye la emancipación del trabajo y la libertad de los seres humanos. No somos como la narcoderecha que vive del terror al mundo de los trabajadores con leyes injustas que hoy hay que derrotar para poder vivir en paz. No recibimos sobornos de empresarios oscuros que quieren llevar a Colombia a la esclavitud y la degradación humana”, concluyó Gustavo Petro.

La Procuraduría General investiga a David Racero por supuesta manipulación de cargos en el Sena y desplazamiento de funcionarios - crédito Colprensa

Las palabras del jefe de Estado se dan después que se conociera la columna publicada por el periodista Daniel Coronell en el portal Los Danieles, en los que se reveló que Racero habría incurrido en prácticas que contradicen los principios que ha defendido públicamente, especialmente en temas relacionados con la ética y los derechos laborales.

Uno de los señalamientos más graves está relacionado con el presunto uso indebido de recursos públicos. De acuerdo con la columna, un integrante de la Unidad de Trabajo Legislativo de Racero, cuyo salario es financiado con dinero del erario, estaría trabajando en un negocio privado propiedad del congresista.

Este negocio, un minimercado de frutas y verduras, habría sido el escenario de estas irregularidades. La denuncia incluye un audio de WhatsApp en el que se escucha a Racero describiendo las condiciones laborales de una oferta para este establecimiento: un salario de un millón de pesos mensuales, sin prestaciones, con una jornada laboral de 7 de la mañana a 8 de la noche y un día de descanso semanal.

En el mismo audio, Racero detalla las funciones del puesto, indicando que el trabajador sería un “todero”, encargado no solo de la caja, sino de tareas como preparar pulpa de frutas, realizar labores de limpieza, lavar baños y pisos, y organizar los alimentos.

Estas condiciones laborales contrastan con la postura pública del congresista, quien ha sido un defensor de la reforma laboral y de la mejora de las condiciones de los trabajadores en Colombia.

Además de estas acusaciones, la columna de Coronell señala que Racero estaría vinculado a una supuesta operación de reparto de cargos y contratos en el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena).

Según el periodista, en esta operación también estarían involucrados el tío del congresista y el actual director de la entidad. El objetivo de este esquema habría sido ubicar a personas cercanas al congresista en posiciones estratégicas, evitando generar sospechas entre los trabajadores sindicalizados del Sena.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

516 visitas activas