Gustavo Petro reveló que el Gobierno podría retomar los diálogos de paz con el ELN y mencionó al Vaticano como posible sede del encuentro
- 1 Días, 4 Horas, 53 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Gustavo Petro reveló que el Gobierno podría retomar los diálogos de paz con el ELN y mencionó al Vaticano como posible sede del encuentro

Tras su encuentro con el papa León XIV, el mandatario colombiano indicó que en su Gobierno hay disposición para que la reactivación de las conversaciones de paz sea en la Santa Sede
Tras su encuentro formal con el papa León XIV en el Vaticano, el presidente Gustavo Petro no descartó que el Gobierno nacional pueda retomar las conversaciones de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), luego de que fueran suspendidos tras los actos de violencia registrados en la región del Catatumbo en enero de 2025.
En declaraciones a la opinión pública, el mandatario señaló que ese fue uno de los puntos abordados durante su reunión con el sumo pontífice, y resaltó que pese a las graves acciones contra la población civil y la fuerza pública, cree que hay una segunda oportunidad para reiniciar nuevos contactos de paz con el grupo guerrillero.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“El ELN viene a cometer una masacre. Se le olvidó sus principios revolucionarios. Se le olvidó que sacerdotes católicos dirigieron sus filas. Que una teoría del amor eficaz que no es más que el amor a los pobres (...) y que están matando a los pobres 100 campesinos del Catatumbo solo porque las banderas del cambio y de la transformación las cambiaron por las banderas de los traquetos mexicanos y se plegaron y se arrodillaron ante ellos. Y aunque suenen duras estas palabras, hay una segunda oportunidad”, dijo el jefe de Estado.

Además, el presidente agradeció a las delegaciones de Cuba y Venezuela por continuar en la mesa de conversaciones, pero no descartó que la Santa Sede sea uno de los lugares donde se desarrolle el reinicio de las conversaciones de paz.
“Le agradezco a Cuba, Venezuela y a Cuba, que ha sufrido tanto por haber brindado su territorio para hablar de paz. Pero yo creo que es aquí donde se puede recordar la teoría del amor eficaz en el Vaticano, con sus poderes cruzados, porque obviamente es un mundo de poder, incluso en una comunidad muy cristiana que tiene las reliquias más antiguas del cristianismo”, aseguró.
El presidente también aprovechó la ocasión para abordar temas globales, como la relación entre la crisis climática y la migración. En su reunión con el santo padre, Petro señaló que las potencias económicas, con énfasis en Estados Unidos, están priorizando políticas de control y rechazo hacia los migrantes en lugar de enfocarse en la defensa de la vida y en la mitigación de los efectos del cambio climático. Según el mandatario, ignorar la emergencia climática equivale a encaminar a la humanidad hacia su propia extinción.

Suspensión de diálogos con el ELN
Desde el 17 de enero de 2025, la mesa de conversaciones entre el Gobierno de Gustavo Petro y la guerrilla del ELN se encuentran suspendidas, tras la masacre a una familia en Tibú, en el departamento de Norte de Santander, que incluyó el asesinato de un bebé de seis meses, y el homicidio de tres firmantes del acuerdo de paz con las Farc del 2016, lo que derivo en una oleada de violencia que dejó más de cien muertos y 60.000 familias desplazadas.
En su momento, el presidente Petro calificó este hecho como un “crimen de guerra” y declaró que este hecho confirma que el grupo armado “no tiene ninguna voluntad de paz”.
“Lo que ha cometido el ELN en el Catatumbo son crímenes de guerra. Se suspende el proceso de diálogo con este grupo, el ELN no tiene ninguna voluntad de paz”, afirmó el presidente en su cuenta de X.

Esta fue la segunda suspensión del proceso de paz con dicha organización armada. En septiembre de 2024, se presentó un ataque en Puerto Jordán, en el departamento de Arauca, que dejó dos militares muertos y 25 heridos, un hecho que fue atribuido al ELN, por lo que el mandatario indicó que eso significaba el cierre de las puertas al diálogo.
Sin embargo, desde la orilla del ELN pareciera que la opción de retomar los diálogos con el Gobierno Petro está bastante lejana.

De hecho, Antonio García, máximo comandante del Ejército de Liberación Nacional (ELN), desligó la responsabilidad de la muerte de la familia en Tibú, y expresó que la violencia que se ha presentado en Norte de Santander se debe a las deficiencias que ha tenido la política de Paz Total, impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro.
“La confrontación que hoy se vive en el Catatumbo, hay que buscarla en lo que ha sido el resultado de una política de paz, donde el objetivo central ha sido la desmovilización y el desarme, que al final cayó en el remolino donde se recicla la violencia“, comentó.
0 Comentarios