Gustavo Petro se habría ‘copiado’ del dictador Nicolás Maduro, tras convocar a líderes de las juntas de acción comunal en Palacio
- 21 Horas, 17 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Gustavo Petro se habría ‘copiado’ del dictador Nicolás Maduro, tras convocar a líderes de las juntas de acción comunal en Palacio

El presidente, que recibió en la Casa de Nariño a miembros de la Confederación de las JAL en Colombia, habría implementado la misma estrategia que en Venezuela ya puso a andar el dictador, que recientemente anunció más recursos para las ‘comunas’
El encuentro entre el presidente de la República, Gustavo Petro, y los representantes de la Confederación de las Juntas de Acción Comunal de Colombia, para definir las bases de lo que serían la conformación de los comités locales por el Sí en la consulta popular que promueve el Gobierno para aprobar las reformas sociales; además del anuncio de líneas de crédito para sectores minoritarios causó controversia.
“En cada punto de Colombia debe haber un comité del Sí. Lo primero que la gente va a preguntar es ¿sí, para qué? ¿En qué consiste? Pues ahí empieza la educación popular. Pues es que es esto, compañero, queremos votar por esto. Compañera, mira, ¿le interesa o no le interesa?”, expresó Petro, según recogió la oficina de prensa de la Presidencia, que determinó una serie de acciones para consolidar el apoyo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En su intervención ante los líderes, Petro planteó la posibilidad de que en el mecanismo de participación popular, en el que se pondrían en consideración al menos 10 preguntas, se incluya un interrogante sobre la opción de entregar estos créditos. “Se preguntará si se quiere que un porcentaje del crédito público y privado de Colombia vaya hacia la economía popular y definirla. ¿Sí o No?”, afirmó.
Tras conocerse de este encuentro en Palacio, surgieron en redes sociales una serie de comparaciones con una de las propuestas que también impulsa, desde el otro lado de la frontera, el autoproclamado presidente de Venezuela, el dictador Nicolás Maduro Moros, en el sentido de abrir la “chequera” a las organizaciones comunales; al parecer, a cambio de respaldo a su cuestionada administración.
¿Gustavo Petro se ‘copió' de la estrategia de Nicolás Maduro en Venezuela?
Según reportan los medios del régimen en territorio venezolano, como el portal del Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y la Agricultura Urbana, Maduro participó el 6 de marzo de 2025 en la Asamblea Comunera celebrada en los espacios de la Comuna El Panal 2021; evento en el que anunció que “llegó el momento del impulso a los proyectos productivos de las Comunas”.
“En la medida de lo imposible vamos a parir donde haya que parir recursos porque quiero meterle recursos especiales a los Bancos Comunales y proyectos productivos de las Comunas”, agregó el dictador, acompañado por su pareja, Cilia Flores; Delcy Rodríguez, la cuestionada vicepresidenta; la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez; el ministro de Educación, Héctor Rodríguez.

En ese entonces, Maduro indicó que hay 10 millones de dólares que serán entregados en bolívares a estas instituciones financieras, con el fin de respaldar “los proyectos productivos” posibles en los territorios. Este proyecto, de acuerdo con visiones opositoras, fue revivido como respuesta a lo que ha sido la pérdida de respaldo a su dictadura en las bases populares.
De hecho, según reseñó Votoscopio, el dictador expresó que al menos el 70% del presupuesto del país debe ser ejecutado a través de transferencia directa “a los consejos comunales y las comunas”. El citado medio agregó que “en este plan no existen las alcaldías y gobernaciones como instancias de poder local y regional, solo las comunidades controladas desde el ministerio del Poder Comunal”.
María Fernanda Cabal cuestionó reunión de Gustavo Petro con líderes comunales
Teniendo en cuenta este panorama, una de las que salió a cuestionar lo que sería la estrategia de Gustavo Petro fue la senadora y precandidata presidencial por el Centro Democrático María Fernanda Cabal. Y todo porque según sus registros, estas organizaciones han recibido multimillonarios recursos para hacer una serie de intervenciones que, de acuerdo con el seguimiento hecho, no se han ejecutado
“Tiene mucho sentido la entrega de más de UN BILLÓN de pesos que le hizo el gobierno Petro a las Juntas de Acción Comunal para, entre otras cosas, construir vías terciarias. De 33.102 kilómetros solo hasta unos meses se habían adecuado 3.301. ¿Resulta muy útil la plata para ponerlos a hacer campaña por la Consulta Popular de Petro y no para construir vías o mejoras en sus veredas?”, se cuestionó.

En efecto, según un documento del Invías disponible en la plataforma Sinergia 2.0 del Departamento Nacional de Planeación (DNP), y al que tuvo acceso desde septiembre de 2024 el concejal de Bogotá y veedor ciudadano Daniel Briceño, se evidenciaría esa escasa ejecución del programa ‘Caminos comunitarios de la paz total’, en el que se han aprobado recursos por cerca de $1,8 billones.
“En este programa hay muchos recursos en riesgo. El atraso es realmente preocupante. El presidente Petro se dedica a mostrar algunas obras aisladas, pero lo cierto es que los organismos de control deben intervenir con urgencia. Este programa NO VA BIEN”, expresó el cabildante distrital, que denunció una “grave improvisación” y excusas como “el clima, el orden público y la baja capacidad de supervisión”.
0 Comentarios