¿Habrá día de descanso en escuelas y trabajos por el Día de las Madres en México?
- 14 Horas, 11 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
¿Habrá día de descanso en escuelas y trabajos por el Día de las Madres en México?
México se convirtió en el primer país latinoamericano en unirse a la conmemoración de este día
En México, los trabajadores y estudiantes disfrutan de varios días de asueto a lo largo del año en conmemoración a diversas festividades, pero ¿el Día de las Madres es uno de ellos?
En el caso de los trabajadores, la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece al menos ocho días de descanso obligatorio durante todo el año; sin embargo, entre ellos no se encuentra el 10 de mayo.
“Son días de descanso obligatorio:
I. El 1o. de enero
II. El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero
III. El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo
IV. El 1o. de mayo
V. El 16 de septiembre
VI. El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre
VII. El 1o. de octubre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal.
VIII. El 25 de diciembre
IX. El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral", se lee en el artículo 74 de la legislación.
Pese a lo anterior, algunos centros laborales suelen otorgar este día, especialmente a las madres trabajadoras que tengan dentro de su plantilla.
Para el caso de las escuelas este año no presentarán afectaciones, debido a que 10 de mayo caerá en sábado.
De haberse tratado de un día entre semana, es decir, de lunes a viernes, las clases habrían sido suspendidas, ya que usualmente la Secretaría de Educación Pública (SEP) cancela actividades escolares en esta fecha.
Origen del Día de las Madres
En México, la celebración del Día de las Madres comenzó en 1922, según un investigador del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, citado por la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet).
Mayo fue elegido por ser el mes dedicado a la Virgen María, y el día 10 debido a que en esa época los salarios se pagaban en decenas.
Sin embargo, otras fuentes señalan que la primera celebración en el país tuvo lugar en Oaxaca, en 1913, cuando la esposa de un presbítero metodista encontró una revista que hablaba sobre esta festividad y decidió adoptar la idea.
México se convirtió en el primer país latinoamericano en unirse a la conmemoración del Día de las Madres.
La relevancia de esta celebración alcanzó tal magnitud que el 10 de mayo de 1949 se inauguró en la Ciudad de México una escultura monumental en honor a las madres.
0 Comentarios