✨IOfertas.CL | 👉IMotores.CL | 🏚️Valdebenito.CL | 🌹IMascotas.CL | 🛠️Tips.CL | 🔧IGrupo.CL |

Hacienda instruye crear comités locales para fiscalizar licencias médicas tras informe de Contraloría

Hacienda instruye crear comités locales para fiscalizar licencias médicas tras informe de Contraloría

El gobierno activó medidas urgentes ante el impacto generado por el informe de Contraloría que reveló que 25.078 funcionarios públicos viajaron fuera del país durante licencias médicas entre 2023 y 2024.

Este martes, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, firmó el Oficio Circular N°16, donde se da cuenta de la creación del Comité Nacional de Ausentismo, conformado por los ministerios de Hacienda y de Trabajo, además de la Dirección de Presupuesto, el Servicio Civil y la Mesa del Sector Público, y se instruye la creación de Comités Locales de Ausentismo en cada subsecretaría y servicio público del país.

Según se establece en el oficio, fechado el 20 de mayo, los nuevos comités tendrán la misión de “analizar periódicamente la información relativa al uso de licencias médicas, realizar seguimiento de su evolución y proponer medidas para su adecuada gestión”. La instrucción apunta a reforzar los controles internos frente a prácticas que podrían constituir abuso o mal uso del instrumento, como las evidenciadas en el informe del ente fiscalizador.

El documento enfatiza que esta medida “se adopta en el marco de las atribuciones de este Ministerio de Hacienda, como responsable de promover la eficiencia en la gestión pública y el uso racional de los recursos del Estado”, y tiene por objetivo principal “robustecer la gestión de los recursos humanos y prevenir conductas indebidas”.

Cada comité deberá estar integrado por el jefe de servicio o un representante delegado, el jefe de personal, el jefe de control interno y un profesional del área jurídica. Además, el ministerio fijó un plazo perentorio: las entidades deberán constituir formalmente su comité y remitir los antecedentes de sus integrantes a la Dirección Nacional del Servicio Civil antes del 30 de mayo.

El oficio también dispone que los comités sesionen de manera regular y que elaboren reportes “que permitan monitorear tendencias, levantar alertas y proponer acciones preventivas o correctivas cuando corresponda”.

La instrucción ocurre apenas horas después de que la Contraloría General de la República diera a conocer su noveno Consolidado de Información Circularizada (CIC), en el que detectó 59.575 salidas y entradas del país registradas por funcionarios durante sus licencias médicas. El ente remitió los antecedentes al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del Estado, y ordenó la apertura de sumarios en 788 instituciones públicas.

Entre los servicios con más casos figuran Junji, Fundación Integra y varias municipalidades, como las de Arica, Iquique, Puerto Montt y Puente Alto.

En el oficio de Hacienda, se señala que “los servicios deben asumir un rol activo en la identificación y gestión de fenómenos de ausentismo que pudieran estar afectando la continuidad operativa de sus funciones”, y se destaca que este tipo de medidas forman parte de una agenda de modernización del Estado que pone énfasis en la “probidad y el buen uso de los recursos públicos”.

Instruyen sumariar a funcionarios en un plazo de 72 horas

El miércoles, la directora de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, Javiera Martínez, dio a conocer que la cartera instruyó a los servicios públicos que, en un plazo de 72 horas, se inicien los sumarios a los funcionarios y funcionarias que hicieron mal uso de licencias médicas.

“Hace más de dos años, desde el Ministerio de Hacienda hemos estado trabajando por controlar el ausentismo en el sector público. Esto ha sido un fenómeno, que si bien ha sido multicausal, hemos observado un alza especialmente preocupante después de la pandemia", sostuvo.

“Es decir, se ha más que duplicado los días ausente de funcionarios públicos en promedio”, agregó.

Al mismo tiempo, Martínez comentó que “para dar un orden de magnitud de qué se significa esto, son más de 8 millones de días perdidos al año o, uno podrías también llevarlo al gasto fiscal, lo que significa más de 350 millones de dólares que el Estado gastó el año pasado por suplencias y reemplazos“.

“Por esta razón, una vez conocidos los antecedentes entregados por la Contraloría desde el Ministerio de Hacienda enviamos una instrucción a los servicios públicos para que en un plazo de 72 horas puedan iniciar los sumarios respectivos con los funcionarios y funcionarias que hicieron un mal uso de las licencias médicas, e informar al Ministerio de Hacienda", añadió la cabeza de la Dipres.

“La instrucción no es solamente para que se inicien las medidas disciplinarias correspondientes, sino que también se inicien los reintegros de esas licencias mal utilizadas”, cerró.

Fuente

LaTercera.com

LaTercera.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

279 visitas activas