Hereu llama a reforzar la interconexión energética en Europa por el bien de la industria
- 1 Días, 8 Horas, 3 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Hereu llama a reforzar la interconexión energética en Europa por el bien de la industria

Jordi Hereu subraya la necesidad de fortalecer la interconexión eléctrica en Europa durante la reunión en Bruselas, enfatizando su impacto en la industria y la competitividad regional
Bruselas, 22 may (EFE).- El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, instó este jueves ante varios socios de la Unión Europea a profundizar en la interconexión de las redes eléctricas europeas y subrayó la importancia de estas conexiones para reforzar el sector industrial en la Unión Europea y en España.
Hereu trasladó así el mensaje que ayer enviaron España y Portugal a la Comisión Europea, a los catorce países de la Alianza de Industrias Electrointensivas, entre ellos Francia, con los que mantuvo una reunión en Bruselas antes de participar en el consejo de ministros de Industria de la UE que se celebra hoy en la capital belga.
"Hemos reiterado la petición que ayer se hizo de profundizar en la interconexión de la red eléctrica europea para tener efectivamente un mercado eléctrico europeo cada vez más sustancial. En este sentido, que la Península Ibérica tenga mejor y mayor interconexión con el resto de la red europea es un objetivo que también desde el punto de vista de política industrial es importante", explicó en declaraciones a la prensa a su llegada al consejo.
Hereu defendió que generar infraestructuras comunes es un modo de ir eliminando barreras para crear un mayor mercado interior europeo, así como un elemento "muy importante" desde el punto de vista de la política industrial, y defendió que desde España se están siguiendo "todos y cada uno de los factores" que ayuden a reforzar el sector industrial tanto en Europa como en España.
El ministro indicó que durante la reunión no se abordó el apagón que el pasado 28 de abril afectó a la Península Ibérica, pero se compartió "la necesidad, entre otros factores, de generar un mayor mallado en toda Europa como uno de los elementos importantes para tener una mayor resiliencia de todo el sistema eléctrico europeo y, por tanto, también ganar competitividad".
En la Alianza, destinada a "asentar estrategias industriales de sectores intensivos en energía", participaron representantes de Alemania, Bélgica, Austria, Hungría, Rumanía, República Checa, Eslovaquia, Finlandia, Suecia, Países Bajos, Italia, Grecia, Polonia y Francia.
España lleva años reclamando que se cumpla el objetivo de interconexión entre la Península y el resto de la UE, a través de Francia, que debería ser del 10% en 2020, como paso previo a alcanzar el 15 % en 2030 según lo acordado por la propia UE en 2014, pero que hoy apenas llega al 3 %.
Ayer España y Portugal trasladaron dos cartas conjuntas a la Comisión Europea y a Francia para pedir dar un impulso político y financiero a estas interconexiones, después de que esta demanda histórica haya recobrado relevancia tras el apagón.
El encuentro del titular de Industria con los países de la Alianza tuvo lugar en los márgenes del consejo de ministros del ramo, en el que los Veintisiete abordarán la propuesta presentada ayer por la Comisión Europea para reducir las barreras del mercado europeo que frenan la competitividad o la elaboración de estrategias industriales para sectores tradicionalmente fuertes, como el acero, el automóvil o el químico.
En este sentido, Hereu dijo que España defenderá ante sus socios la necesidad de dar concreción a los proyectos para la transformación industrial, digital y la descarbonización y de que se planifiquen los fondos necesarios para la competitividad europea. EFE
0 Comentarios