Incendio de grandes proporciones consume tienda de plásticos en Chorrillos
- 1 Días, 23 Horas, 59 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Incendio de grandes proporciones consume tienda de plásticos en Chorrillos

La emergencia desatada en una de las avenidas más transitadas del sur de Lima puso en evidencia la precariedad del sistema hídrico urbano y el riesgo que enfrentan cientos de familias ante eventos similares
La noche del martes 15 de julio,unincendiode grandes proporcionesse desató en eldistrito limeño de Chorrillos, específicamente en la cuadra 5 de la avenida Defensores del Morro (también conocida como avenida Guaylas),arrasando conuna tienda de plásticosy su depósito ubicado en el segundo piso. Según reportó en vivo el noticieroAmérica Noticias, el siniestro comenzó aproximadamente a las 9:00 p. m., generando pánico entre vecinos y comerciantes de esta importante zona comercial del sur de Lima.
El establecimiento afectado se dedicaba a la venta de empaques plásticos al por mayor y menor. Según testigos entrevistados por el canal,el local había sido cerrado minutos antes por sus encargados,quienes se retiraron alrededor de las 9:00 p. m. Aproximadamente 10 a 15 minutos después, personas en un minimarket vecino notaron la salida de humo y fuego desde el segundo piso, donde funcionaba un depósito de material altamente inflamable.
Despliegue de unidades y restricciones de tránsito
Ante la magnitud del fuego, elCuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP)movilizónueve unidadesal lugar de la emergencia, con el apoyo de la Policía Nacional del Perú para acordonar la zona y restringir el tránsito vehicular en la concurrida avenida. El cierre de la vía fue vital para permitir el trabajo de las unidades de emergencia y proteger a los transeúntes, dado el riesgo de explosiones o colapso estructural por el fuego.

Bomberos trabajan con cisternas municipales ante la falta de agua en la avenida Defensores del Morro en Chorrillos.
En imágenes transmitidas en vivo se pudo observar a los bomberos empleando escaleras telescópicas para intentar enfriar la estructura desde las alturas y contener las llamas. Sin embargo, la presencia de plásticos y empaques aceleró la propagación del fuego, convirtiendo la escena en una enorme hoguera con columnas de humo visibles a varios kilómetros de distancia.
Grave problema de abastecimiento de agua
Una de las mayores dificultades que enfrentaron los bomberos fue la falta de hidrantes operativos en las inmediaciones. De acuerdo con declaraciones en vivo del comandante a cargo,no había acceso a hidrantes cercanos ni a una red pública suficiente para mantener un flujo constante de agua.El personal de emergencia trabajaba únicamente con el agua transportada en cisternas de los propios bomberos y de la municipalidad, las cuales resultaron insuficientes ante un incendio de estas dimensiones.
La escasez de agua obligó incluso a suspender brevemente las labores de control del fuego por falta de líquido, dejando al inmueble envuelto en llamas sin contención durante varios minutos.Los bomberos hicieron un llamado urgente y público a Sedapal (empresa estatal de agua potable) para enviar cisternas adicionales. También se solicitó apoyo a compañías privadas y a cuerpos de bomberos de distritos vecinos, dada la gravedad de la situación y el riesgo de propagación a viviendas colindantes.
Sedapalpublicó un comunicado, en sus redes sociales, en el que asegura haber brindado apoyo inmediato anteincendio en Chorrillos:

Riesgo para viviendas vecinas y familias
El incendio no solo representó una pérdida material para el local afectado, sino que encendió alarmas entre los vecinos del sector. América Noticias informó que en la parte trasera del establecimiento siniestrado existe unaquinta donde viven varias familias. La cercanía del fuego, sumada al viento y a la naturaleza inflamable de los materiales plásticos, generaba riesgo de que las llamas se extendieran a estos hogares.
Los residentes fueron evacuados de emergencia y las autoridades locales activaron protocolos para proteger vidas humanas. Sin embargo, persistía la preocupación por los daños indirectos, como el calor intenso, el humo tóxico derivado de la combustión de plásticos y la posible contaminación del aire en zonas aledañas.

Reacciones y pedidos de solución estructural
Este incendio puso en evidencia la vulnerabilidad de amplias zonas urbanas de Lima ante emergencias de gran magnitud. Dirigentes locales, vecinos y hasta el propio comandante de bomberos en el lugarlamentaron la falta de hidrantes, un problema crónico en diversos distritos de la capital peruana.
Organizaciones civiles y expertos en gestión de riesgos reiteraron lanecesidad de planificar redes de agua contra incendios en avenidas principales, así como de fiscalizar el almacenamiento seguro de materiales inflamables. Este tipo de depósitos y tiendas suelen operar en zonas comerciales densas sin medidas adecuadas de prevención.
El incidente en Chorrillos recuerda otros casos recientes en Lima, como losincendios en galerías y fábricasdonde la falta de agua, de hidrantes funcionales o de planes de emergencia amplificaron los daños. Según estadísticas del propio CGBVP, más del 40 % de las emergencias urbanas mayores en Lima Metropolitana se complican por carencias en infraestructura de agua contra incendios.

Estado de la emergencia y acciones en curso
Hasta el cierre de la transmisión en América Noticias, los bomberos continuaban luchando contra el fuego con los recursos disponibles, mientras llegaban cisternas adicionales. El tránsito permanecía cerrado en la avenida Defensores del Morro y personal policial mantenía el aislamiento de la zona para evitar riesgos a los curiosos.
Las autoridades locales de Chorrillos y la Municipalidad de Lima se comprometieron a evaluar la situación y coordinar con Sedapal y otras entidades para prevenir nuevas tragedias. En tanto, los damnificados y los comerciantes afectados esperaban un balance oficial de daños y una investigación para determinar las causas exactas del siniestro.
0 Comentarios