Isabel Allende, tres décadas de trayectoria en el Congreso y un final anticipado
- 18 Horas, 12 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Isabel Allende, tres décadas de trayectoria en el Congreso y un final anticipado

La determinación que este jueves tomó el Tribunal Constitucional (TC) puso fin de manera abrupta a 31 años de María Isabel Allende Bussi (PS) en el Congreso Nacional, donde ejerció como presidenta de la Cámara y también del Senado.
Es que tras escuchar los argumentos de las partes requirentes y del abogado Gabriel Osorio, representante de la senadora, los 10 ministros del Pleno de la entidad tuvieron que determinar si correspondía su cese del cargo por su rol en la truncada compraventa de la casa de su padre, el expresidente Salvador Allende.
La decisión del TC es un duro golpe para Allende Bussi, que de esta manera fue destituida como senadora de la República.
Inicios en la Cámara
La historia de Isabel Allende en el Parlamento chileno se remonta a fines de 1993, cuando en diciembre de ese año fue electa diputada del Partido Socialista por el distrito Nº 9, correspondiente a las comunas de Canela, Combarbalá, Illapel, Los Vilos, Monte Patria, Punitaqui y Salamanca, en la Región de Coquimbo.
En dicho período, la entonces legisladora de la Cámara Baja integró las comisiones permanentes de Recursos Naturales, Bienes Nacionales y Medio Ambiente; de Familia; de Gobierno Interior, Regionalización, Planificación y Desarrollo Social; de Relaciones Exteriores, Asuntos Interparlamentarios e Integración Latinoamericana; y de Ciencia y Tecnología.
En la elección siguiente, la parlamentaria socialista cambió de distrito y por tres periodos representó a electores de La Pintana, Puente Alto, Pirque y San José de Maipo, en la Región Metropolitana (RM).
En su segundo mandato en la Cámara en el entonces distrito 29 integró las comisiones permanentes de Vivienda y Desarrollo Urbano; y la de Familia, dónde fue presidenta. Además de la Comisión Especial de Drogas.
En los siguiente periodos fue parte de las comisiones permanentes de Relaciones Exteriores, Asuntos Interparlamentarios e Integración Latinoamericana, y Familia. También se desempeñó en la Comisión Especial que establece Beneficios para los Discapacitados. E integró los grupos interparlamentarios chileno-francés, chileno-marroquí, chileno-japonés, chileno-vietnamita y chileno-argelino.
Fue diputada por dieciséis años seguidos entre 1994 y 2010, es decir, por cuatro periodos legislativos consecutivos. En 2003, cuando se cumplieron 30 años del Golpe de Estado, fue la segunda mujer en ejercer el cargo de presidenta de la Cámara, convirtiéndose en la segunda mujer en llegar a encabezar este cuerpo legislativo después de Adriana Muñoz.
Carrera como senadora
Su paso al Senado se produjo cuando en diciembre de 2010 fue electa representación del PS, por la Tercera Circunscripción Senatorial Región de Atacama, dentro del pacto Concertación y Juntos Podemos por Más Democracia.
Al integrarse a la Cámara Alta, se incorpora a las comisiones permanentes de Medio Ambiente y Bienes Nacionales, Minería y Energía (presidenta desde 2012 a 2013), y Ética y Transparencia.
Un hito relevante en su carrera parlamentaria se da al ser elegida presidenta del Senado, desde el 11 de marzo de 2014 al 15 de marzo de 2015, siendo la primera mujer en ocupar el cargo. Su Mesa Directiva estuvo integrada como vicepresidente de la Corporación por el senador Eugenio Tuma Zedan.
En 2014 comenzó a participar en la comisión permanente de Régimen Interior, siendo presidenta hasta marzo de 2015. Desde enero de 2015, asumen como miembro de la Comisión Especial sobre Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía.
En 2017 fue reelecta senadora, en esta ocasión por la sexta circunscripción, Región de Valparaíso, siempre en representación del Partido Socialista, por el período 2018-2026.
Desde el 6 de abril de 2022 preside, nuevamente, la Comisión Especial sobre Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía. A partir del 5 de abril de 2022 se desempeña en la Comisión Especial Encargada de conocer iniciativas y tramitar proyectos de ley relacionados con la mujer y la igualdad de género.
En marzo de 2018 comienza a trabajar en la comisión permanente de Medio Ambiente y Bienes Nacionales, la que preside hasta el 11 de marzo de 2019; y en la comisión especial de Zonas Extremas y Territorios Especiales.
En este periodo también realiza actividades en la comisión permanente de Minería y Energía.
0 Comentarios