Juan Luis Cipriani, denunciado por abuso sexual, acude a la antesala del cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco
- 4 Horas, 43 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Juan Luis Cipriani, denunciado por abuso sexual, acude a la antesala del cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco

El cardenal peruano, sancionado por Francisco debido a un caso de pederastia, participó en la tercera congregación general previo al cónclave que elegirá al nuevo pontífice. Previamente, acudió a su funeral en la Basílica de San Pedro
El cardenal peruano Juan Luis Cipriani, sancionado por el Vaticano debido a una denuncia de abuso sexual, asistió este jueves junto a otros 112 purpurados a la tercera congregación general previa al cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco.
El encuentro, que comenzó a las 9:00 a.m. (hora de Roma) con una oración y concluyó al mediodía, fue confirmado por Matteo Bruni, portavoz de la Santa Sede. La presencia de Cipriani ha generado una ola de reacciones tanto dentro como fuera del ámbito eclesiástico, debido a las acusaciones de pederastia que pesan sobre él.
El arzobispo emérito de Lima y miembro del Opus Dei fue uno de los primeros en llegar a Roma tras el deceso del pontífice. Su aparición pública, vestido con los ropajes cardenalicios y rodeado de otros purpurados, fue captada por las cámaras de Vatican News a su entrada a la Nueva Sala del Sínodo del Vaticano, donde se realizan las reuniones previas al cónclave.
Aunque por su edad ya no tiene derecho a voto en el cónclave —el límite establecido por la Santa Sede es de 80 años— su participación en estos encuentros de consulta ha sido vista como una señal de su influencia persistente.
El padre Guillermo Inca, secretario general de la Conferencia Episcopal Peruana, detalló que estas congregaciones iniciales son espacios de diálogo y reflexión, donde los cardenales tienen la oportunidad de expresar sus opiniones y contribuir a definir el perfil que debería tener el próximo pontífice.
En diálogo con RPP, mencionó que se trata de “reuniones fundamentales para establecer las bases del proceso de elección”, ya que permiten identificar las características y habilidades consideradas esenciales para el liderazgo de la Iglesia en el contexto actual.
“Como todos los cardenales, tiene la posibilidad de llegar a las primeras congregaciones. Puede aportar, buscar diálogos, opinar… lo que se busca en estas congregaciones es un perfil de qué cualidades debe tener el próximo Papa, y ya después los que eligen tomarán una conversación más profunda, con mucha oración, para elegir al próximo pontífice”, mencionó en la emisora.
Cipriani ya había sido captado previamente en la Basílica de San Pedro, durante el primer día de exposición del cuerpo del papa Francisco. Según las imágenes de la transmisión en directo de Vatican News, acudió con uno de sus asistentes, poco después del mediodía (hora peruana), y fue captado rezando en silencio frente al féretro del pontífice argentino, quien en vida le impuso una sanción canónica con restricciones a su actividad pública, lugar de residencia y uso de insignias religiosas.
Con los brazos cruzados, el purpurado permaneció casi 15 minutos en una de las bancas antes de retirarse. En enero pasado, el mismo portavoz del Vaticano confirmó las medidas en su contra e indicó que el decreto fue firmado por el pontífice y aceptado por él mismo.

Al igual que ocurrió con Cipriani, otra aparición inesperada ha sido la del cardenal italiano Angelo Becciu, a quien Francisco destituyó en 2020 y, en 2023, recibió una condena por fraude. Aunque perdió sus derechos cardenalicios y no aparece en la lista oficial de electores, Becciu asistió a la primera asamblea del cónclave y afirmó que nunca fue excluido de manera formal.
Detalles de la reunión
Durante la tercera congregación de cardenales, aquellos que aún no habían prestado juramento lo hicieron según lo establecido por la constitución Universi Dominici Gregis, que regula el proceso de elección papal. En total, se registraron 34 intervenciones y, como parte de los preparativos espirituales, se definieron a los responsables de las meditaciones previas al cónclave.
Se leyeron los primeros 23 párrafos de Universi Dominici Gregis, lo que dio inicio a una discusión sobre los desafíos y prioridades de la Iglesia. El vocero del Vaticano informó que más de 61,000 personas han visitado la Basílica de San Pedro para rendir homenaje a Francisco y anunció que la ceremonia de entierro será privada. Las reuniones continuarán este viernes a las 9:00 horas.
0 Comentarios