🔧Valdebenito.CL | 📢Tips.CL | ⏱️IMotores.CL | 📢IMascotas.CL | 💥IOfertas.CL |

Juan Luis Cipriani tenía prohibido estar ante el féretro del papa Francisco: “Sancionó a pedófilos drásticamente”, señala Pedro Barreto

Juan Luis Cipriani tenía prohibido estar ante el féretro del papa Francisco: “Sancionó a pedófilos drásticamente”, señala Pedro Barreto

Pedro Barreto confirmó que Juan Luis Cipriani estaba vetado como parte de un castigo vinculado a una denuncia por abuso sexual. “El papa Francisco sancionó drásticamente a aquellos pedófilos que tanto daño hicieron a las víctimas”, afirmó

El cardenal Pedro Barreto, presidente de la Conferencia Eclesial de la Amazonía, confirmó este jueves que su homólogo Juan Luis Cipriani no tenía autorización para presentarse ante el féretro del papa Francisco debido a las sanciones que él le impuso antes de su fallecimiento, a raíz de una denuncia por abuso sexual. “Estaba prohibido, estaba prohibido”, repitió al ser consultado sobre el tema en una entrevista con Radio Uno.

La aparición de Cipriani en los actos funerarios, y luego en las reuniones previas al cónclave, causó sorpresa en diversos sectores de la Iglesia, en organizaciones dedicadas a combatir el abuso clerical e incluso en su propio denunciante, quien solicitó, sin éxito, la intervención de la Santa Sede.

“Ese es un problema personal, no de la Iglesia. Sigue siendo cardenal, pero el papa Francisco ha actuado con mucha misericordia. Ha sido sancionado; él mismo firmó las limitaciones pastorales que le impuso el papa Francisco. Es una pena muy grande, pero esa es la realidad”, afirmó Barreto.

Añadió que, durante las reuniones previas al cónclave —de las cuales participó en seis de las doce—, se definió que el sucesor de Francisco debía ser, precisamente, “una persona que continúe lo iniciado en el proceso de renovación de la Iglesia”.

Esta transformación —agregó— se sustenta en cuatro ejes fundamentales: el combate a los abusos sexuales, la trasparencia en materia económica, la reestructuración de la Curia Romana y el compromiso con la paz y la atención a los migrantes.

El papa Francisco suprimió al Sodalicio y sancionó drásticamente a aquellos pedófilos que tanto daño hicieron a las víctimas. Ha sido gracias a la decisión de Francisco, como también del cardenal (Robert) Prevost (quien fue finalmente elegido)”, apuntó.

“Las innumerables víctimas (...) se han alegrado de que hayan elegido a León XIV (...) la impunidad nunca más va a volver”, garantizó. En una entrevista anterior, mientras aún se encontraba en Roma, Barreto había señalado que la criticada aparición de Cipriani en la antesala del cónclave generó “molestia” en el Vaticano.

A pesar de las sanciones, que incluyen el destierro de su país natal, la prohibición de portar insignias cardenalicias y de emitir declaraciones públicas, Cipriani fue visto ataviado con vestimentas de purpurado en la basílica de Santa María la Mayor, donde más de un centenar de purpurados oraron ante la tumba del pontífice.

La participación de Cipriani en los actos fúnebres y en reuniones previas al cónclave generó sorpresa, rechazo e indignación en sectores eclesiásticos, organizaciones contra el abuso y la propia víctima denunciante

También asistió a una de las congregaciones generales en las que se tocó el tema de abusos, según el portal especializado Crux. “Lamentamos este tipo de acontecimientos que lógicamente desacreditan su idoneidad para estar en el colegio cardenalicio, cuando ha habido una información, una decisión del Santo Padre”, dijo Barreto en ese momento a la cadena Deutsche Welle (DW Español).

La víctima de Cipriani, cuya identidad se mantiene en reserva, lamentó esta “violación” de las restricciones impuestas. “El mensaje es que se murió el Papa y regresa la fiesta (...) es indignante verlo vestido de cardenal, como ignorando toda sanción que ha recibido, y que él mismo ha firmado. Se está burlando de la Iglesia”, dijo al diario El País, que reveló su testimonio en enero de este año.

Respuesta del Vaticano

Por su parte, la Santa Sede admitió que la presencia del cardenal peruano generó un escándalo previo al cónclave, pero no especificó si tomaría medidas por posibles actos de desobediencia a Francisco. El portavoz Matteo Bruni, quien fue consultado al respecto durante tres días, indicó que todos los purpurados podían participar en las congregaciones generales.

“Si no se ha tomado ninguna decisión sobre este tema, cada uno deberá sacar sus propias conclusiones”, concluyó el vocero. Cipriani, en tanto, dijo haber acudido a Roma “tan pronto como fue convocado” por Giovanni Battista Re, decano del colegio cardenalicio. Aún se pasea por esa ciudad, según imágenes difundidas por el periodista Jose Enrique Escardó, primer denunciante del disuelto Sodalicio.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

485 visitas activas