🔧IGrupo.CL | 📦IOfertas.CL | 💬Tips.CL | 🔍IMotores.CL | 💻Valdebenito.CL | 🗓️IMascotas.CL |

Justicia chilena enfrentará el primer juicio por violación ocurrido en la Antártica

Justicia chilena enfrentará el primer juicio por violación ocurrido en la Antártica

Este miércoles 28 de mayo, el Juzgado de Letras de Cabo de Hornos desarrollará la audiencia de cierre de investigación en un caso sin precedentes para la justicia chilena: una denuncia por violación cometida en la Antártica, en la inhóspita península Byers, durante una expedición científica del año 2019.

El proceso judicial, que involucra al biólogo Jorge Gallardo Cerda como imputado, se ha transformado en un hito legal y simbólico en el ejercicio de soberanía chilena sobre el continente blanco.

La víctima, una científica francesa de iniciales F.A.L.G., denunció en mayo de 2023 haber sido agredida sexualmente por su colega mientras compartían carpa en el campamento base de la Expedición Científica Antártica N.º 55, organizada por el Instituto Antártico Chileno (INACH).

La acusación fue derivada al Ministerio Público, dando inicio a una investigación liderada por el fiscal regional de Magallanes, Cristián Crisosto.

«Se trató de un delito cometido en aislamiento total, sin medios inmediatos de denuncia ni asistencia. El agresor habría aprovechado esas condiciones extremas para vulnerar a la víctima», declaró el fiscal a The Clinic.

El caso motivó la elaboración de un protocolo especial para abordar delitos penales en zonas extremas como la Antártica, y derivó en la creación de la Fiscalía Local de Cabo de Hornos, hoy considerada la más austral del mundo.

Gallardo, académico de la Universidad de Talca y experto en fisiología vegetal, fue formalizado el 2 de agosto de 2024 por el delito de violación. Desde entonces, enfrenta medidas cautelares como el arraigo nacional y la prohibición de contacto con la víctima.

La investigación ha sido compleja: los hechos ocurrieron hace seis años, a más de diez horas de navegación de la base más cercana, y sin presencia de autoridades judiciales o policiales en la zona en ese entonces. Según el testimonio de la denunciante, el ataque ocurrió mientras dormía en su saco de dormir, compartiendo carpa con el imputado.

La Fiscalía, en coordinación con la Unidad de Atención a Víctimas, ha mantenido contacto semestral con la denunciante, brindando apoyo psicológico y garantizando su participación voluntaria en el proceso. El fiscal Crisosto ha enfatizado que, aunque hayan pasado varios años desde el delito, eso no impide la persecución penal: “Es común que las víctimas de violencia sexual demoren en denunciar. Nuestro deber es investigarlo con seriedad”.

La audiencia de cierre del 28 de mayo marcará el inicio de la etapa final del proceso. El juicio oral podría desarrollarse durante el segundo semestre de este año.

Más allá del caso puntual, el proceso ha desencadenado una serie de transformaciones institucionales. El INACH implementó nuevas capacitaciones obligatorias en prevención de violencia de género para todas las expediciones, y diversas instituciones científicas han reforzado protocolos de actuación ante situaciones de acoso o maltrato en terreno.

Desde su creación, la Fiscalía de Cabo de Hornos ha recibido más de 50 causas, muchas de ellas por violencia intrafamiliar o delitos sexuales. Según el fiscal Crisosto, su existencia responde a una necesidad histórica: “Hoy no basta con tener presencia simbólica en la Antártica. El Estado debe garantizar justicia, incluso en el último rincón del país”.

Gallardo arriesga una pena de entre 5 y 15 años de presidio efectivo.

La entrada Justicia chilena enfrentará el primer juicio por violación ocurrido en la Antártica se publicó primero en El Periodista.

Fuente

ElPeriodista.cl

ElPeriodista.cl

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

316 visitas activas