La CNMC reduce un 40 % los cánones que pagan a Adif las empresas ferroviarias
- 2 Días, 5 Horas, 26 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
La CNMC reduce un 40 % los cánones que pagan a Adif las empresas ferroviarias

Madrid, 26 may (EFECOM).- La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha reducido un 40 % los cánones que pagan los operadores ferroviarios (Renfe, Ouigo e Iryo) a Adif por utilizar sus infraestructuras, como vías o estaciones.
En un comunicado difundido este lunes, la CNMC explica que este recorte, obtenido después de recalcular los cánones, favorece sobre todo a los servicios de ancho variable, que tienen la mayor parte de su recorrido en la red de ancho convencional y un mayor tiempo de viaje, como el Madrid-Pamplona, el Barcelona-Valencia/Alicante o el San Sebastián-Barcelona.
En estos casos concretos, los cánones se reducen casi a la mitad, lo que facilitará una bajada de los precios y hará más competitivo viajar en tren, añade la CNMC, que recuerda que se trata de una de las partidas de costes más importantes para estas empresas y que deben ser predecibles "para favorecer las inversiones a largo plazo en el sector". Para calcular el importe de los cánones, la CNMC tiene en cuenta dos elementos: una tarifa que recoge los costes directos de la infraestructura, es decir, los que varían en función del tráfico y que se trasladan a las empresas ferroviarias, y los recargos, que sirven para recuperar el resto de los costes de los administradores, pero solo se cobran si el mercado puede aceptarlos.
Tras analizar los datos, Competencia concluye que el mercado puede aceptar el recargo propuesto por Adif Alta Velocidad (AV) en los corredores Madrid-Barcelona y en el corredor Sur.
Sin embargo, en el corredor del Levante, el mercado no puede aceptar el incremento del canon, de casi el 13 % que propone Adif AV, por lo que debe mantenerse el canon vigente.
"El operador eficiente obtiene pérdidas en esta ruta, por la elevada oferta de plazas, que se han multiplicado por 2,5 entre 2019 y 2024", y también por el menor aprovechamiento de los trenes, que es alrededor del 70 %, cuando en otros corredores está por encima del 80 %.
Asimismo, el recargo propuesto para los servicios transversales, que son los que tienen más de 700 kilómetros y no paran en Madrid (Barcelona-Sevilla/Málaga, Barcelona-Granada y Valencia-Sevilla) deberá reducirse un 27 % para asegurar la competitividad del ferrocarril frente al avión.
Los cánones que cobra Adif son los mismos que estableció en 2021, que se han ido prorrogando, y ahora, trabaja para cerrar el reglamento que establecerá los de 2025, para los que Ouigo e Iryo piden retroactividad a principio de año una vez que se aprueben, no antes del verano, calculan los expertos de KPMG.
Los operadores pretenden que Adif establezca sus cánones con mayor antelación y sea, por tanto, más previsible, para poder planificar su oferta anticipadamente y ajustar mejor los precios. EFECOM
0 Comentarios