💥IMascotas.CL | 🔒Valdebenito.CL | 🌹Tips.CL | 🔍IOfertas.CL | 📊IMotores.CL |

La difícil relación entre el Papa Francisco y Donald Trump

La difícil relación entre el Papa Francisco y Donald Trump

El Papa Francisco, que falleció este lunes de un derrame cerebral y posterior deficiencia cardíaca, tenía poco en común con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien en octubre de 2020 declaró que ya no se identificaba como presbiteriano y ahora se consideraba un cristiano no confesional. Ambos discrepaban en temas como inmigración, medio ambiente, geopolítica, entre otros.

“¡Descansa en paz, Papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos los que lo amaron!”, escribió escuetamente el mandatario republicano en su red Truth Social tras conocer el fallecimiento del Pontífice.

“Es un hombre muy bueno que amaba al mundo. Y amaba especialmente a la gente que lo estaba pasando mal. Y eso me parece bien”, dijo Trump el lunes tras ordenar que las banderas de los edificios federales ondearan a media asta.

“Los queremos a todos, estamos con ustedes. Me apoyaron durante las elecciones, como saben, con mucha fuerza”, añadió Trump en la anual Carrera de Huevos de Pascua en la Casa Blanca. “Es un honor contar con el apoyo de los católicos. Me siento muy mal por ellos porque aman al Papa”.

Las críticas de Trump hacia Francisco no tardaron en llegar apenas este asumió como Pontífice en marzo de 2013. La cadena CNN recordó que cuando se vio al Papa regresando a la recepción de su hotel en Roma para pagar personalmente su cuenta, un día después de ser presentado ante una multitud que lo vitoreaba en la Plaza de San Pedro en 2013, fue un primer vistazo a la modestia que definiría su papado.

El Papa Francisco escucha al presidente estadounidense Donald Trump durante una audiencia privada en el Vaticano, el 24 de mayo de 2017. Foto: AFP

Sin embargo, para el magnate inmobiliario este gesto fue visto con molestia. “No me gusta ver al Papa de pie en la caja de un hotel para pagar su cuenta”, escribió Donald Trump en Twitter. “¡No es propio de un Papa!”.

Y cuando un comentarista le dijo que “la diferencia entre el Papa y tú es que el Papa no tiene que presumir constantemente de lo grande que es”, Trump respondió: “¡Por eso nunca seré Papa!”.

Sin embargo, nueve meses después Trump cambió de opinión y escribió en Twitter: “El nuevo Papa es un hombre humilde, muy parecido a mí, lo que probablemente explica por qué me cae tan bien”.

Todo cambió durante las elecciones de 2016, entonces el Papa Francisco criticó duramente la propuesta de campaña de Trump de construir un muro en la frontera entre Estados Unidos y México. La inmigración fue un tema clave para su pontificado. De hecho, su primer viaje papal, en 2013, había sido a la isla de Lampedusa, puerta de entrada a Europa por el Mediterráneo para los solicitantes de asilo, para llamar la atención sobre la crisis humanitaria que, según él, el mundo estaba ignorando.

“Una persona que sólo piensa en construir muros, dondequiera que estén, y no en construir puentes, no es cristiano”, dijo el Papa Francisco al regresar a Roma desde México horas después de celebrar una misa con 200.000 personas en Ciudad Juárez.

Trump respondió, calificando los comentarios del Pontífice de “vergonzosos” y diciendo, a través de una declaración de campaña, que si el Vaticano alguna vez fuera “atacado por el Estado Islámico”, el Papa “solo habría deseado y rezado para que Donald Trump hubiera sido presidente”.

El representante demócrata Brendan Boyle, católico practicante, dijo al diario The New York Times que las críticas tempranas del Papa a Trump habían creado la “circunstancia completamente sin precedentes” de un Pontífice que había criticado abiertamente a un Presidente estadounidense y un mandatario que había estado ansioso por devolver el fuego.

“El hecho de que Trump, a diferencia de presidentes anteriores -demócratas y republicanos- se opusiera con tanta vehemencia a la inmigración y usara, y siga usando, una retórica realmente insultante sobre los inmigrantes, impulsó a este Papa a hablar abiertamente de una manera nunca antes vista”, dijo Boyle, quien asistió al discurso del Papa Francisco ante el Congreso en 2015.

Esas diferencias quedaron a un lado durante la visita de Trump a Roma, a quien acompañó su esposa Melania, quien lució el tradicional velo negro. “Es excepcional, es realmente bueno. Tuvimos una reunión fantástica y una gira fantástica; fue realmente hermoso”, comentó Trump.

La bandera estadounidense ondea a media asta cerca del Monumento a Washington en el National Mall en honor al Papa Francisco, el 21 de abril de 2025 en Washington. Foto: AFP

La reunión no estuvo completamente exenta de política. El Papa le entregó a Trump una copia de su influyente encíclica sobre la preservación del medio ambiente, lo cual se interpretó como un intento de Francisco de animar al mandatario republicano a intensificar sus esfuerzos para combatir el cambio climático. Algo que los expertos dijeron que no tuvo efecto, porque el Presidente se retiró del acuerdo climático de París unas semanas después.

Según CNN, el ambiente se alivió cuando estrechó la mano de Melania Trump y le preguntó en italiano: “¿Le diste potica para comer?”, refiriéndose al postre esloveno que pocos podían imaginar que la glamorosa exmodelo prepararía en la cocina de la Casa Blanca.

Francisco también le entregó a Trump un medallón grabado con la imagen de un olivo, que explicó era “un símbolo de paz”. “Nos viene bien la paz”, respondió el republicano. Al despedirse, el mandatario le dijo: “No olvidaré lo que dijiste”.

En 2018, el Papa Francisco condenó la separación de niños migrantes de sus padres en la frontera con México por parte de Trump, calificando la política de “inmoral” y “contraria a nuestros valores católicos”.

Y en 2019, en otra crítica a la política migratoria de Trump, el Papa advirtió que quienes cierran las fronteras “se convertirán en prisioneros de los muros que construyen”.

El diario The New York Times recordó que el tono del Papa Francisco con Trump fue marcadamente diferente al que había utilizado con el entonces presidente Barack Obama, cuya Casa Blanca visitó y con cuyos objetivos a menudo estuvo alineado, en temas que incluían el alivio de las tensiones con Cuba y el acuerdo nuclear con Irán.

“La relación Obama-Francisco había simbolizado lo que muchos liberales creían que era la llegada de una era progresista en el escenario mundial”, indicó el periódico.

“Hubo un consenso”, dijo al Times, John Kerry, secretario de Estado de Obama, quien se reunió repetidamente con Francisco. “El Papa sentía una enorme admiración por la trayectoria del Presidente Obama, por lo que representaba y por sus esfuerzos como pacificador”.

“Esa sensación de misiones superpuestas permitió a los demócratas reivindicar al Papa como uno de los suyos, incluso si no coincidían en todos los temas, como el derecho al aborto y el matrimonio igualitario. Pero también sentó las bases para la reacción republicana y el conflicto con Trump, quien cortejó agresivamente a los católicos conservadores descontentos”, indicó el diario.

Esta foto, tomada y distribuida el 20 de abril de 2025 por The Vatican Media, muestra al Papa Francisco reunido con el vicepresidente estadounidense J. D. Vance en el Vaticano. Foto: AFP

Casi una década después de las polémicas, en medio de la nueva ofensiva del gobierno de Trump contra la inmigración en este segundo mandato, el Papa volvió a hacer una rara crítica pública a las políticas del presidente.

En una carta pública a los obispos católicos de Estados Unidos, en febrero, Francisco describió el programa de deportaciones masivas como una “crisis importante”.

Dijo que si bien las naciones tienen derecho a defenderse, “la conciencia correctamente formada no puede dejar de emitir un juicio crítico y expresar su desacuerdo con cualquier medida que identifique tácita o explícitamente la situación ilegal de algunos migrantes con la criminalidad”.

“El acto de deportar a personas que en muchos casos han abandonado su propia tierra por razones de extrema pobreza, inseguridad, explotación, persecución o grave deterioro del medio ambiente, lesiona la dignidad de muchos hombres y mujeres, y de familias enteras, y los coloca en un estado de particular vulnerabilidad e indefensión”, escribió Francisco.

La carta también pareció responder a comentarios ampliamente criticados que el vicepresidente Vance, católico, había hecho semanas antes. Vance afirmó que las personas deberían cuidar de su familia, su comunidad y su país antes de cuidar de los demás. Y Francisco discrepó.

“El amor cristiano no es una expansión concéntrica de intereses que poco a poco se extienden a otras personas y grupos”, escribió el Papa.

Eso sí, la discordia no pareció afectar la reunión de JD Vance con Francisco el Domingo de Pascua, justo un día antes del deceso del Pontífice. Vance parece haber sido el último líder mundial con el que Francisco se reunió antes de morir. Se sentó brevemente con el Papa en una sala de recepción de la Casa Santa Marta, la casa de huéspedes del Vaticano donde residía desde su elección en 2013.

Vance, quien se ha definido como un “católico en ciernes” tras convertirse a la fe de adulto, estuvo en el Vaticano el domingo menos de 20 minutos, y la reunión no había sido confirmada con antelación. Durante la breve sesión, el Papa le regaló al vicepresidente una corbata, rosarios y tres grandes huevos de Pascua de chocolate para los tres hijos de Vance.

“Rezo por ti todos los días”, se escuchó a Vance decirle al Pontífice mientras estaban sentados juntos en el Vaticano.

“Para Donald Trump, el Papa Francisco parecía un enemigo porque había mantenido una relación amistosa con Obama y Biden”, dijo a The New York Times, Steven P. Millies, director del Centro Bernardin de la Unión Teológica Católica de Chicago y experto en la relación de la Iglesia Católica con la política. “No era muy probable que existiera una relación personal entre el Papa Francisco y Donald Trump. Lo que podríamos llamar tensiones personales se han hecho muy visibles públicamente”.

De hecho, después de que Joe Biden llegará a la Casa Blanca, convirtiéndose en el segundo presidente católico de Estados Unidos, el Papa lo llamó para decirle “cuánto apreciaba el hecho de que me centraría en los pobres y en las necesidades de las personas que están en problemas”, contó más tarde Biden.

Fuente

LaTercera.com

LaTercera.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

7,198 visitas activas