La disputa en la derecha por el voto popular
- 13 Horas, 33 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
La disputa en la derecha por el voto popular

El pasado miércoles en la mañana, la abanderada de Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli), Evelyn Matthei, llegó hasta la comuna de Maipú para presentar una batería de propuestas para controlar el uso de licencias médicas.
Esto, tan solo dos días después de que un informe de Contraloría detectara irregularidades en más de 25 mil licencias de funcionarios públicos.
La elección de la comuna no fue al azar. Junto con Puente Alto, Maipú es uno de los municipios populares de la Región Metropolitana en los que Chile Vamos no cuenta con un alcalde. Por lo mismo, en el entorno de Matthei reconocen que son dos zonas que se tendrán que reforzar en busca de capturar el voto popular.
Y es que en esa disputa, en el comando de la exalcaldesa esperan que sean los alcaldes de la coalición los que lideren el trabajo territorial en esos lugares, por lo que donde no los tengan, se buscará redoblar los esfuerzos con el despliegue de concejales y consejeros regionales.
Así, hace unas semanas, en el marco de la celebración del Día de la Madre, Matthei también sostuvo un desayuno con vecinas de Puente Alto.
“Estamos muy contentos de estar con muchas mujeres, mamás, abuelas que son mamás, muchas mujeres con niños que tienen necesidades especiales y muchas veces se sienten muy solas. Mujeres que son jefas de hogar y que se sienten también con una tremenda responsabilidad sobre sus hombros”, dijo en la ocasión.

La disputa por los bolsones populares en la derecha es uno de los focos tanto de la candidata de Chile Vamos como del Partido Republicano. Frente al escenario del voto obligatorio, en ambas colectividades reconocen que ganar en los estratos más bajos será clave para la elección de fin de año. Esto -dicen- no solo porque es el electorado más amplio y no acostumbra a ir a votar, sino también porque permite dar cierta transversalidad a las candidaturas.
Lo cierto es que en esa carrera, el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, es quien va liderando.
Por ejemplo, según la encuesta ICSO-UDP del 15 de mayo pasado, el republicano superó por un 9% a Matthei en zonas populares, con 26 puntos. Mientras tanto, la exalcaldesa lidera con una amplia diferencia en sectores ABC1, donde sobrepasa a Kast por 14 puntos.
En ese contexto, en Chile Vamos algunos no esconden que falta empezar a aterrizar las propuestas y, aún más importante, dar con un relato claro y simple que logre convocar también a los estratos populares. Algo que, algunos reconocen, el abanderado republicano tiene mucho más desarrollado.
“José Antonio hoy está haciendo una mejor campaña, ya entonó, encontró su discurso. Y Evelyn Matthei (está) en la construcción, después de un largo período, pero no tengo duda que va a encontrar su tono, su relato. No tengo ninguna duda que ella es la mejor opción que tiene Chile”, dijo ayer el presidente de RN, Rodrigo Galilea, en el marco del Chile Day en Nueva York.
De esa forma, según reconocen cercanos a Matthei, en el comando ya tienen definidos tres pilares con los que apuestan a ir en busca de esos votantes. Por una parte, uno de los focos estará en el despliegue en terreno tanto en el Gran Santiago como en las regiones con mayor densidad poblacional.

Ese trabajo se espera que sea liderado principalmente por RN, partido que es visto como el más fuerte territorialmente y que, de hecho, esta semana sostuvo coordinaciones con el jefe de campaña de Matthei, Diego Paulsen, para delinear una estrategia común en terreno con miras a acelerar la campaña. La UDI y Evópoli también participarán de ese trabajo con sus distintos estamentos.
En segundo lugar, en el comando la idea es trabajar una agenda social que sea concreta y que les permita diferenciarse de las otras candidaturas. Además, aseguran que Matthei es de un perfil cercano y que tiene la capacidad de levantar temas sociales como empleo, salud y educación.
Al respecto, Paulsen aseguró a La Tercera que “tenemos el privilegio de tener una líder cercana, comprometida con la realidad de los sectores más vulnerables, y que tiene la capacidad de ofrecer soluciones concretas y ejecutables a las problemáticas que enfrentan día a día”.
Y agregó: “No solo puede mostrar soluciones concretas en materia de seguridad o de control migratorio, también en educación, salud y vivienda”.
Por último, la idea también es intensificar el uso de redes sociales con el objetivo de llegar a un público más transversal y con una comunicación más cercana y emocional.
La estrategia de Kast
“Jóvenes de comunas populares”. Ese reiteran en el Partido Republicano es el electorado con el que Kast, de a poco, ha vuelto a posicionarse como uno de los principales candidatos presidenciales, logrando desplazar al libertario Johannes Kaiser, quien inicialmente también había logrado capturar el voto en comunas de estratos socioeconómicos más bajos.
Más allá de que en la colectividad insisten en que no están pendientes de las encuestas, sí reconocen que a diferencia de 2021, donde el respaldo más fuerte vino de los sectores ABC1, hoy -dicen- Kast ha logrado establecer una mejor llegada al voto popular.

Ese trabajo, explican, se ha realizado durante los últimos cuatro años y ha considerado un fuerte despliegue en terreno.
En el partido dicen que los resultados que tuvieron en la elección de concejales y consejeros regionales han facilitado mucho ese trabajo territorial.
Al mismo tiempo, la información en redes sociales ha sido uno de los focos de esta campaña. Al respecto, aseguran que se ha apostado por un trabajo comunicacional más cuidado y atractivo que permita mostrar más cercanía.
Parte de esa apuesta -por ejemplo- es la pelota que Kast ha empezado a utilizar en todas sus pautas, con el mensaje “destrabar la pelota”.
Kaiser de igual forma ha realizado un despliegue en algunas comunas de la Región Metropolitana. Hace dos semanas, por ejemplo, convocó un encuentro con vecinos y militantes del distrito 13 (El Bosque, La Cistera, Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda, San Miguel y San Ramón). Lo mismo hizo en el sector de Villa Frei en Ñuñoa.
0 Comentarios