La economía del ocio en Chile: ¿en qué gastamos tiempo y dinero en 2025?
- 10 Horas, 58 Minutos
- ElPeriodista.cl
- Noticias
La economía del ocio en Chile: ¿en qué gastamos tiempo y dinero en 2025?


La forma en que los chilenos disfrutan su tiempo libre ha dado un giro radical en la última década.La economía del ocio, concepto que abarca cómo destinamos dinero y tiempo a actividades recreativas ha encontrado en el mundo digital su mejor aliado. Y no solo hablamos de plataformas de streaming o redes sociales. El consumo de experiencias online, como los videojuegos, cursos exprés o incluso como los casinos online, se han convertido en una parte significativa del presupuesto mensual de muchos hogares.
Una nueva radiografía del consumo revela el auge del entretenimiento digital
Ya no se trata solo de «matar el tiempo»: el ocio ahora se planifica, se consume en formato personalizado y, muchas veces, desde el mismo celular. El delivery cultural (películas, libros, videojuegos) ha evolucionado hacia experiencias interactivas. El crecimiento de los casinos chilenos en línea responde a este mismo patrón: entornos accesibles, disponibles las 24 horas y adaptados al usuario.
Como señala un reciente informe deLa Tercerasobre hábitos de consumo pospandemia, el ocio digital ha ganado protagonismo frente a actividades tradicionales como ir al cine o salir a bares. La conveniencia, la personalización y la posibilidad de “jugar” sin salir de casa, son factores clave en esta transformación.
El gasto silencioso: lo que se paga sin notarlo
Este tipo de consumo también se vincula con lo que algunos economistas llaman “gasto silencioso”: suscripciones, micropagos o inversiones periódicas en experiencias digitales. Aunque no se perciba como un gasto elevado, el total mensual puede ser significativo.
En ese escenario, elegir plataformas seguras y transparentes se vuelve fundamental. De ahí la creciente popularidad de sitios especializados que comparan opciones, comomejorescasinosonlinechile.com, donde los usuarios pueden encontrar el mejor casino online según sus preferencias, licencias y métodos de pago disponibles.
Un patrón que define generaciones
Si bien este fenómeno se observa en todas las edades, los millennials y la Generación Z lideran el cambio. Buscan experiencias que combinen entretenimiento y recompensas, valoran las reseñas, la seguridad digital y la compatibilidad con sus valores personales. En este sentido, el ocio ya no es un lujo, sino un hábito tan cotidiano como hacer compras online o pedir comida a domicilio.
La pregunta que queda en el aire es: ¿cómo regular este nuevo tipo de consumo sin coartar la libertad del usuario? Una conversación pendiente que implica tanto a la sociedad civil como a las instituciones.
La entradaLa economía del ocio en Chile: ¿en qué gastamos tiempo y dinero en 2025?se publicó primero enEl Periodista.
0 Comentarios