🔒IOfertas.CL | 🛒Valdebenito.CL | 📱Tips.CL | 🛠️IMascotas.CL | 💲IMotores.CL |

La expresidenta Chinchilla lamenta la tendencia a aceptar gobiernos no democráticos

La expresidenta Chinchilla lamenta la tendencia a aceptar gobiernos no democráticos

Miami (EE.UU.), 24 abr (EFE).- La expresidenta de Costa Rica Laura Chinchilla alertó este jueves sobre el avance del autoritarismo, la desconfianza en las instituciones democráticas y la creciente disposición ciudadana a aceptar gobiernos no democráticos, durante un panel de la Reunión de Medio Año 2025 de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

La exmandataria dijo durante el foro virtual que está bastante desconcertada por el deterioro global y regional de las democracias.

Asimismo, agregó que "hasta las democracias más sólidas, históricamente hablando a nivel global, están sufriendo deterioros significativos".

Entre los elementos que más le inquietan, Chinchilla destacó la pérdida de confianza ciudadana: "La supervivencia de la democracia reside en las vivencias cotidianas de la gente".

Según los últimos indicadores que citó, "el número de países que se movieron hacia el autoritarismo fueron más del doble en el mundo que aquellos que se movieron hacia escenarios un poco más democráticos".

Al respecto, subrayó que Latinoamérica es la región que ha experimentado un deterioro más prolongado en ese sentido.

Chinchilla explicó que, según encuestas recientes, "más del 50 % de los ciudadanos latinoamericanos ya están diciendo que no les importaría que un gobierno no democrático se instale en sus países si con eso se resuelven sus demandas".

Por ello, advirtió sobre la creciente preferencia por líderes "fuertes" como respuesta al miedo y la incertidumbre: "Crece la opinión pública a nivel global que favorece el autoritarismo como una manera de buscar una respuesta".

Chinchilla reclacó además la necesidad de una reforma profunda del Estado: "Tenemos que ser capaces de darle más instrumentos que le permitan a los Estados resolver con eficacia, con oportunidad".

En este sentido, aseguró que "la gente está impaciente porque siente que en sus respectivos países los gobiernos no están respondiendo a las demandas ciudadanas".

Asimismo, señaló que las instituciones clave están perdiendo legitimidad: "Solamente 13 % de la gente cree en los partidos políticos, solamente 20 % en el Congreso y 25 % en el poder judicial".

Frente a este panorama, Chinchilla propuso impulsar mecanismos de democracia participativa y dijo que la respuesta está en la movilización social, en la sociedad civil.

"Tenemos que movernos sin mucho temor hacia formas más abiertas de democracia, democracia más participativa", apuntó.

Chinchilla hizo un llamado a repensar los modelos democráticos desde lo local y con mayor involucramiento ciudadano: "No es simplemente que con una varita mágica vamos a echar para atrás lo que ha venido ocurriendo". EFE

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

6,494 visitas activas