‘La Mañanera’ de Sheinbaum hoy 21 de abril | iniciativas ‘urgentes’, su encuentro con Francisco, relación con Ecuador, entre lo relevante
- 2 Días, 12 Horas, 32 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
‘La Mañanera’ de Sheinbaum hoy 21 de abril | iniciativas ‘urgentes’, su encuentro con Francisco, relación con Ecuador, entre lo relevante

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informará sobre diversos temas y responderá las preguntas de la prensa en su conferencia matutina diaria de las 7:30 horas
Sobre el fuero
La mandataria mantuvo una postura crítica frente al fuero constitucional que protege a ciertos funcionarios públicos, al tiempo que se reconoce la diversidad de opiniones dentro del ámbito legislativo. Sheinbaum destacó la necesidad de abrir un debate nacional sobre el tema, apelando a la madurez política de un pueblo cada vez más consciente y participativo.
“Sobre el fuero, que se abra el debate públicamente. Hay diputados y senadores que creen que debe existir ese fuero. Con un pueblo tan consciente y participativo es importante que se abra esta discusión. ¿Cuáles serían los riesgos? Debe abrirse un debate nacional, yo no estoy a favor de que los funcionarios tengan fuero. Hay quienes sí, habrá que ponerlo en discusión públicamente”, expresó desde Palacio Nacional.
Iniciativas ‘urgentes’
La presidenta explicó que hay tres iniciativas que se enviarán al Congreso para su aprobación y se busca que tengan el visto bueno antes de que concluya el periodo ordinario (en abril):
- Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción.
- Ley Federal de Telecomunicaciones (modificaciones).
- Ley Federal de Competencia Económica (ley antimonopolio).
Fortaleza económica
La presidenta comentó que hay mucho interés de empresas extranjeras para invertir en México, debido a la fortaleza de su economía y a pesar de las amenazas arancelarias por parte del gobierno estadounidense.
“La visión de gobiernos anteriores al del presidente López Obrador era de libre comercio, que el mercado solito iba a generar bienestar, aunado a la enorme corrupción que existía. Durante la pandemia, muchos países se endeudaron, menos México. Ha disminuido la pobreza y la desigualdad. Eso le da solidez y fortaleza a la economía mexicana. Hay inversiones extranjeras, y hay un gran interés en invertir en nuestro país debido a nuestra economía”, afirmó.
Encuentro con el papa Francisco
Sobre su encuentro con el papa Francisco, la presidenta comentó:
“Xóchitl Gálvez estuvo previamente con el papa Francisco. Él me dijo ‘hace unos días vino una buena mujer que va a competir por la presidencia de México, me dijo que había otra mujer que también iba a competir por la presidencia’. Le dije que era yo, su servidora, y le comenté la frase: la única forma lícita de mirar a alguien de arriba a abajo es cuando uno le da la mano para levantarse. Los seres humanos somos iguales, las personas somos iguales y debemos vernos a los ojos, nunca discriminatoriamente. El Papa me platicó de momentos de su vida, era un hombre con un gran sentido del humor, nos hizo chistes y conversamos alrededor de una hora. Era un hombre muy sabio, de pensamientos profundos, fue un momento muy especial. Le agradezco ese momento”, rememoró.
¿Cofece aún en funciones?
La presidenta explicó que la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) aún se encuentra en funciones hasta que el nuevo organismo (la Agencia Nacional para la Competencia y el Bienestar Económico) se ponga en marcha.
“Ya están listas las leyes, serán enviadas al Congreso mañana, buscando que sean aprobadas en este periodo en abril, para que pueda desaparecer la Cofece y entre en funciones el nuevo organismo”, explicó.
Sobre la relación con Ecuador
La presidenta se pronunció sobre las recientes acusaciones de un supuesto traslado de sicarios con la intención de atentar contra el presidente de Ecuador, Daniel Noboa y funcionarios de su entorno.
“Se hizo una respuesta por parte de Relaciones Exteriores negando las acusaciones. Además no dice (el gobierno ecuatoriano) de dónde venía la información ni cuáles son sus pruebas”, reiteró.
Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción
El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), José Antonio Peña Merino, explicó que hoy se envió al Congreso la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción. Esta iniciativa tiene el objetivo de disminuir los trámites y elimina cualquier posibilidad de corrupción entre una ventanilla y el ciudadano.
“Se tiene el objetivo de tener un solo catálogo nacional de trámites, esto es, tener 50% menos trámites, requisitos y tiempos de resolución. También se garantiza la transformación digital, con un 80% de trámites en línea. Finalmente, alcanzar la soberanía tecnológica, lo que se traduce en soluciones públicas generadas por servidores públicos”, explicó.
También informó sobre la creación del Centro Nacional de Tecnología Pública, con el que el Gobierno de México busca fortalecer la soberanía tecnológica nacional a través de un área encargada de promover el desarrollo capacidades de la administración federal, estatal y municipal.
También se refirió a la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, una de las iniciativas más relevantes del Centro Nacional de Tecnologías Públicas es la creación de una ventanilla única que integre trámites federales, estatales y municipales necesarios para constituir, construir y poner en operación un empresa en México.
Esta plataforma permitirá a las personas realizar todos los procedimientos de manera ágil y sencilla al reducir:
- Trámites de 55 a 29.
- Requisitos totales de 493 a 125.
- Tiempos de resolución promedio de 2.6 años a solo 1 año.
Precios de gasolina, tortilla y canasta básica
Iván Escalante, titular de la Profeco, explicó que el precio regular de la gasolina continúa su disminución a nivel nacional. El precio promedio al 16 de abril es de $23.65 por litro. Las estaciones de servicio cumplen en 92% el acuerdo para estabilizar el precio de la gasolina.
Sobre los productos del Paquete Contra la Inflación y la Carestía, indicó que los siguientes han mantenido una tendencia a la baja (por kilo): zanahoria, huevo y cebolla.
Respecto a la tortilla, Escalante subrayó que el precio promedio a nivel nacional es de $23.69 por kilo.
Sheinbaum lamenta muerte del papa Francisco
La presidenta Claudia Sheinbaum lamentó la muerte del papa Francisco, a quien se refirió como un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad. “Es una pérdida dolorosa, que en paz descanse. Nuestro abrazo a todo el mundo, en especial a las y los católicos de México. Somos un estado laico, pero siempre defendimos al papa Francisco por su humanismo y su visión frente a los pobres”, dijo.
‘La Mañanera’ | Lunes 21 de abril de 2025
Este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum informará sobre diversos temas y responderá las preguntas de la prensa en Palacio Nacional. Previo a la conferencia matutina, la mandataria lamentó —a través de su cuenta de X— la muerte del papa Francisco, confirmada la madrugada de este lunes.
0 Comentarios