'La misteriosa mirada del flamenco', impresionante debut sobre la epidemia del sida que trasciende las películas de Carla Simón y Julia Ducournau en Cannes 2025
- 7 Horas, 39 Minutos
- Espinof.com
- Noticias
'La misteriosa mirada del flamenco', impresionante debut sobre la epidemia del sida que trasciende las películas de Carla Simón y Julia Ducournau en Cannes 2025

La flamante ganadora de la sección Un Certain Regard es, efectivamente, de lo mejor que hemos visto a competición en este Festival de Cannes, Selección Oficial incluida. Con participación española minoritaria de la mano de la productora vasca Irusóin, que tiene una fantástica trayectoria cinematográfica con aportaciones a grandes películas de autor como las del trío formado por Jose Mari Goenaga, Aitor Arregui y Jon Garaño ('Marco', 'La trinchera infinita', 'Handia') y más recientemente Andrea Jaurrieta ('Nina') o Mikel Gurrea ('Suro'), 'La misteriosa mirada del flamenco' entra directamente en la categoría de las de no perder de vista.
Un luminoso debut en el largometraje del chileno Diego Céspedes, que ya encandilara con sus primeras obras cortas, 'El verano del león eléctrico' con la que ganara en 2018 Cinefondation, la residencia para autores de Cannes, y 'Las criaturas que se derriten bajo el sol' a competición en Semana de la Crítica en 2022 y en la sección Zabaltegi del Festival de San Sebastián; trabajos que ya insinuaban ciertos componentes fantásticos y rasgos en común en torno a temas que se cristalizan ahora en un brillante primer largometraje.
Una oda a la vida, el amor y la amistad
Lidia, la única niña de una comunidad dominada por los hombres, sobrevive a las mofas de los otros chicos que, en ese momento de transición a la pubertad, afrontan los efectos de las hormonas con manifiesta violencia, probablemente sin mala intención, pero profundamente arraigada como reacción común.
La chica, que se ha criado con amor en una casa de placer regentada por una matriarca transexual que organiza espectáculos drag y festivales de la canción para todos aquellos que quieran disfrutar de la compañía de este variopinto grupo de señoritas, navega las aguas turbulentas de hacerse mayor en un contexto peligroso en el que una enfermedad desconocida está afectando de uno en uno a todos sus seres queridos.
En una manera vitalista de afrontar un drama devastador, Céspedes aplica elementos sobrenaturales para explicar la transmisión imparable de la epidemia del sida en una comunidad cerrada en la que se dice que los infectados, en su mayoría homosexuales, matan con la mirada. Una leyenda que Lidia trata de desenmarañar en su intento de entender la vida a su alrededor, sumida en una agresividad exacerbada sin motivo aparente.
Tras un giro brutal que pone de manifiesto la existencia de una fuerza silenciosa de violencia y malos tratos que sobrevuela esta comunidad día y noche, el grupo se rehace y sigue adelante con la dignidad de los que no tienen miedo a nada, ni tampoco nada que perder. Una obra radiante que transmite un tremendo amor a la vida a pesar de la dureza del contexto.
Enclavada en el desierto chileno como una alegoría de ese ambiente hostil al que esta sociedad está sometida en el ostracismo, y en un ambiente aislado que transmite una sensación permanente de asfixia y confinamiento, la película explora la homosexualidad libre entre la aceptación ciega y la repudia, en una obra que consigue resaltar la belleza frente al drama en una oda al amor y la amistad más puros.

Otra aproximación diferente a ese tema de vuelta a la opinión pública, que en esta edición del Festival de Cannes contaba con varias obras de aproximación diversa. Desde una mirada afectiva, también compartida con la otra gran película al respecto, la española 'Romería', primera vez a competición de Carla Simón, y coincidiendo también con la 'Alpha' de Julia Ducournau en ese elemento común de tintes mágicos para explicar una realidad de otra manera demasiado cruel, 'La misteriosa mirada del flamenco' se corona sin embargo como la más interesante de todas ellas en una impresionante ópera prima.
-
La noticia
'La misteriosa mirada del flamenco', impresionante debut sobre la epidemia del sida que trasciende las películas de Carla Simón y Julia Ducournau en Cannes 2025
fue publicada originalmente en
Espinof
por
Sara Martínez Ruiz
.
0 Comentarios