🔥IGrupo.CL | 🎁IMascotas.CL | 🌹Tips.CL | 📌IOfertas.CL | 💡Valdebenito.CL | 🛠️IMotores.CL |

La obra maestra de Werner Herzog y su macabra relación con México se aprecia en una de las primeras escenas más escabrosas del cine

La obra maestra de Werner Herzog y su macabra relación con México se aprecia en una de las primeras escenas más escabrosas del cine

Desde los primeros días del cine, las historias de vampiros han sido un terreno fértil para todo tipo de efectos visuales: colmillos postizos, niebla artificial, murciélagos mecánicos… a lo largo de los años, los cineastas han usado de todo para hacer que estas criaturas de la noche cobren vida en pantalla, sin embargo, hay casos, pocos y valientes, en los que el horror no viene de lo artificial, sino de lo absolutamente real. Y ahí es donde entra Werner Herzog.

Como parte de su obra maestra 'Nosferatu' de 1979, podemos ver en la secuencia de inicio de la cinta imágenes perturbadoras de cuerpos momificados que, se podría pensar, son un mero recurso de utilería, pero lo cierto es que, en realidad, es todo lo contrario: son momias reales.

Werner Herzog decidió usar tomas auténticas de las momias de Guanajuato, un famoso conjunto de cadáveres naturalmente momificados que se encuentran en el Museo de las Momias en México. Durante los créditos iniciales, la cámara se mueve lentamente por los pasillos llenos de figuras inmóviles y deformadas por el tiempo logrando un efecto inmediato: una incómoda sensación de silencio que nos acompaña durante toda la película.

Lo increíble es que Herzog y su equipo viajaron directamente a Guanajuato para filmar esas escenas. No era algo común en ese entonces pensar en usar restos humanos reales en una producción cinematográfica, pero a él le interesaba capturar algo más profundo que lo ficticio: buscaba capturar la textura de la muerte, algo que ningún maquillaje podía dar. Y vaya que lo logró.

Escritorio

Para estas tomas, usaron película de 35 mm que ayudaba a capturar bien los detalles en condiciones de poca luz. Las cámaras, unas Arriflex 35BL, fueron muy útiles en la producción por ser silenciosas y maniobrables en espacios reducidos como los del museo.

El director de fotografía, Jörg Schmidt-Reitwein, optó por luz natural la mayor parte del tiempo. También usaron filtros suaves para resaltar las texturas de la piel momificada y las telas podridas danto el aspecto de crudeza, pero a la vez hermoso a su manera.

En Espinof | Las 39 mejores películas de terror de todos los tiempos

En Espinof | Las 31 mejores películas de terror de 2024

-
La noticia La obra maestra de Werner Herzog y su macabra relación con México se aprecia en una de las primeras escenas más escabrosas del cine fue publicada originalmente en Espinof por Joel Calata .

Fuente

Espinof.com

Espinof.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

566 visitas activas