'La ola' no es la nueva 'Emilia Pérez'. Sebastián Lelio vuelve con un musical político de reivindicación feminista | Cannes 2025
- 5 Horas, 24 Minutos
- Espinof.com
- Noticias
'La ola' no es la nueva 'Emilia Pérez'. Sebastián Lelio vuelve con un musical político de reivindicación feminista | Cannes 2025

'La ola' es llana y simplemente una declaración de intenciones. El director Sebastián Lelio, autor entre otros de grandísimos retratos femeninos como 'Gloria', con la tremenda Paulina García, o 'Una mujer fantástica', donde ahondaba en la identidad transgénero ya por 2017, declara con su nuevo film un manifiesto feminista en apoyo a las estudiantes de la Universidad chilena que llenaron las calles con protestas en contra de los abusos sexistas en el seno de la educación.
Basada libremente en los casos denunciados entonces, el cineasta chileno se lo juega todo con un musical arriesgadísimo para dar voz, como indica el nombre de su pieza musical principal, a las víctimas de abusos sexuales en el contexto académico. Un tema complejo y con muchos matices que intenta dar la palabra a cada uno de los puntos de vista en una representación global de la teoría feminista desde todas sus ópticas.
Una ambiciosa película que intenta dar cabida a las diferentes voces de la teoría feminista
Siguiendo el liderazgo de Julia y sus compañeras en su inicio de la revolución feminista en la facultad de artes dramáticas, para dar respuesta a la inacción de la institución ante numerosas denuncias de acoso, sistemáticamente minimizadas y sin consecuencias, Sebastián Lelio retrata el despertar de la conciencia de género con el detonante de una violación, que va cobrando importancia a medida que la víctima consigue digerirlo y ponerlo en palabras como un hecho real.

Una empresa complicada en la que tener en cuenta todas las sensibilidades sin caer en lugares comunes ni sesgos ideológicos, manteniendo el papel central de aquellas que han tomado la voz, no es tan evidente, especialmente cuando una idea tan beligerante no viene desde la autoría de una mujer, como el propio Lelio se ve obligado a justificar en un pasaje de la película donde rompe la cuarta pared. Como un resorte automático de reflexión interna y deconstrucción de su propia masculinidad, que se transmite en cierta medida como vergüenza de género.
La sutileza empleada para la representación de las diferentes corrientes de pensamiento feminista queda totalmente olvidada respecto a los abusadores. Si bien merecen tal juicio, se descuida el principio básico de presunción de inocencia en un retrato de personajes masculinos de caricatura y brocha gorda.
En efecto, 'La ola' transpira una preocupación constante por ser vista y aceptada desde todos los puntos de vista femeninos, tratando de recoger diferentes visiones a lo largo del metraje, con más o menos suerte, en una sensación constante de campo de minas por un flanco o el otro, donde salir airoso no era tarea fácil, como demuestra el resultado final.

Una iniciativa tan ambiciosa que los cánones narrativos del drama quedan cortos y, a la vista de la producción, explica la decisión formal de convertir esta historia en un musical, cuyas canciones ejercen de hilo conductor para la transmisión de unos mensajes concretos y directos, que de otra forma los personajes no hubieran enunciado, al tiempo que ayudan a avanzar la narración, permitiendo la elipsis. Sorprendentemente, una buena decisión que confirma que 'La ola' funciona mejor como musical que por su contenido dramático.
'La ola', un musical furioso
Con la música de Matthew Herbert, artista ecléctico que trabaja mucho el uso del sonido dentro de sus composiciones musicales, conocido como DJ y productor de música dance (que ya produjera la música de 'Una mujer fantástica'), 'La ola' es un musical intenso y con mucha fuerza, de rabia y furia, al contrario que otros más melódicos de los últimos años, que refuerza la idea de mujeres en armas detrás del discurso.
A la vista del concepto y la forma, parecen inevitables las comparaciones con ese otro intento reciente de abordar la identidad de género en forma de musical, 'Emilia Pérez', a mis ojos terriblemente fallido, que hacía de un tema peliagudo un auténtico disparate. A diferencia del musical de Jacques Audiard, el de Sebastián Lelio es un corpus consistente con ideas claras y sin medias tintas, partiendo de una premisa más que realista que no se esconde detrás de otros subtemas ni tratando de abarcar más de lo que puede entregar.
La de Lelio es claramente una película militante en una dirección. Un film incómodo en el que el director se lanza al riesgo en su intento de adentrarse en un territorio del que es complicado salir y que quizá no satisfará completamente a ninguna de sus partes por tratar de visualizarlas a todas.
-
La noticia
'La ola' no es la nueva 'Emilia Pérez'. Sebastián Lelio vuelve con un musical político de reivindicación feminista | Cannes 2025
fue publicada originalmente en
Espinof
por
Sara Martínez Ruiz
.
0 Comentarios