⚽Valdebenito.CL | 🌸IOfertas.CL | ⚽IMotores.CL | 📂IMascotas.CL | 🌟Tips.CL |

La UE reafirma en Kenia su compromiso con África ante la inestabilidad del comercio global

La UE reafirma en Kenia su compromiso con África ante la inestabilidad del comercio global

Nairobi, 12 may (EFECOM).- El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, subrayó este lunes en Nairobi que la Unión Europea (UE) busca reforzar sus lazos comerciales con África, en un contexto de creciente incertidumbre sobre el régimen multilateral de comercio, acentuado tras las tensiones arancelarias generadas por la política comercial del presidente de EE. UU., Donald Trump.

Sefcovic, que viajó a la capital keniana para participar en la segunda edición del foro empresarial entre la UE y Kenia, subrayó durante su discurso inaugural del evento que el comercio global atraviesa “cambios significativos” y, ante este panorama, elogió la existencia de una asociación comercial "confiable" con Kenia.

“Los cambios que estamos viendo en el escenario del comercio global indican que el mundo, de repente, parece estar más polarizado, más fragmentado y más inestable”, afirmó.

“En tiempos como estos, uno valora aún más una asociación de confianza. Se ve quiénes son los verdaderos amigos, con quiénes es más fácil comerciar y en quiénes se puede confiar”, agregó el comisario.

Sefcovic celebró la entrada en vigor, en julio de 2024, del Acuerdo de Asociación Económica (AAE) entre la UE y Kenia, al que calificó no sólo de “hito” para ambas partes, sino también de “una especie de guía o faro para el resto de los países de África”.

El acuerdo permite el acceso libre de aranceles y cuotas para todas las exportaciones kenianas al mercado comunitario, y según anunció Sefcovic, “inmediatamente” ha tenido un “impacto positivo” en el comercio bilateral.

“Estamos hablando de 3.400 millones de euros, de un aumento del 13 %” en el último año, destacó.

Asimismo, señaló que el AAE ha contribuido significativamente al incremento del flujo de inversiones de la UE hacia Kenia, que han experimentado un crecimiento del 61 % en la última década.

También subrayó que la UE está “muy orgullosa” de ser el principal destino de exportación de Kenia, al ser el destino de más del 14 % de sus exportaciones.

En ese sentido, Sefcovic confirmó que ha dialogado con el presidente keniano, William Ruto, y con su ministro de Inversiones, Comercio e Industria, Lee Kinyanjui, sobre el potencial de una cooperación “más profunda” en los sectores de servicios e inversiones.

El foro entre la UE y Kenia, que esta edición se centrará en el comercio digital, reunirá durante dos jornadas a representantes de alto nivel del Gobierno de Kenia y de la UE, así como a líderes empresariales e inversores, para promover el diálogo estratégico, fortalecer asociaciones y facilitar el comercio bilateral.

La agenda del foro incluye sesiones plenarias centradas en áreas como el comercio electrónico, la tecnología de cadenas de bloques (o “blockchain”, en inglés), la inteligencia artificial o los pagos digitales seguros y facilitar el comercio digital.

Pese a las desigualdades sociales, Kenia destacó desde 2015 hasta 2019 como una de las economías de más rápido desarrollo del continente, con un crecimiento del 5,7 % anual durante ese período, según el Banco Mundial.

Gracias a su ubicación geoestratégica y sus políticas económicas, Kenia es a menudo identificada por la comunidad internacional como una potencia estabilizadora del Cuerno de África y un socio fiel de Occidente. EFECOM

(foto)

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

501 visitas activas