Las bolsas mundiales caen tras la amenaza arancelaria de Trump a Europa y Apple
- 1 Días, 8 Horas, 8 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Las bolsas mundiales caen tras la amenaza arancelaria de Trump a Europa y Apple

Los mercados y los principales índices bursátiles del mundo cayeron luego de la amenaza de Donald Trump a la Unión Europea y Apple. Sin embargo, con el correr del día, los índices moderaron su baja.
El mandatario republicano recomendó aranceles del 50% a la importación de productos desde Europa a partir del 1 de junio y uno de “al menos” 25% a la firma tecnológica si es que no fabrica los iPhone en EE.UU.
Las acciones globales agrupadas en el índice MSCI World revirtió su tendencia alcista y bajó un 0,39%, mientras que en Wall Street el S&P 500 perdió un 0,67 % y el Dow Jones sufrió retroceso de 0,61 %.
En el mercado tecnológico Nasdaq, las acciones sufrieron una caída del 1 %.
La acción de Apple cayó 3,02% a US$ 195,27.
“Cuando un gobierno decide iniciar una guerra comercial, el primer campo de batalla es el bolsillo de los ciudadanos. Los aranceles del 50% propuestos por Trump para productos europeos y del 25% para Apple si no fabrica en EE.UU. no son una simple medida técnica: son una bomba inflacionaria”, afirmó Gonzalo Muñoz, analista de mercados XTB Latam.
En Europa, los títulos agrupados en el Stoxx 600 bajaron 0,93% y las plazas más afectadas eran las de París y Milán, con pérdidas de 1,65 % y 1,94 % respectivamente. Según informa CincoDías, las entidades bancarias y los fabricantes de autos fueron los más afectados en esa región.

El indicador de volatilidad VIX, más conocido como el “índice del miedo”, se disparó más de 23% tras los anuncios del republicano y luego moderó su alza en un 9,91 %.
“Los recientes anuncios no hacen más que consolidar el clima de incertidumbre que se está viviendo a nivel internacional. Estamos, por así decirlo, atravesando una zona de turbulencias, y por lo tanto, los países deben mantener bien abrochados sus cinturones de seguridad. Es importante reforzar los mecanismos de mitigación frente a shocks externos, lo cual es una tarea pendiente en el caso de la economía chilena”, dijo Rodrigo Montero, decano de la Facultad de Administración y Negocios de la U. Autónoma.
Sin embargo, Chile escapó de la coyuntura y revirtió su caída inicial. El IPSA registró un avance de un 0,38 % a 8.399,59 puntos.
Ante este contexto, el IPSA subió un 0,16 % en el balance de la semana y anotó seis semanas seguidas de alzas, donde acumuló una ganancia del 13,04 %
0 Comentarios