💫Tips.CL | 🌸IMascotas.CL | 🔔Valdebenito.CL | 💥IMotores.CL | 🌸IOfertas.CL |

Las claves del inédito apagón que sumió en el caos a España, Portugal y parte de Francia

Las claves del inédito apagón que sumió en el caos a España, Portugal y parte de Francia

Un gran apagón paralizó este lunes a España y Portugal, además de partes de Francia y Andorra, en un incidente sin explicación inmediata.

El corte, ocurrido alrededor de las 12:30 p.m., hora de Madrid, causó caos en toda la Península Ibérica y puso de manifiesto la vulnerabilidad de la red eléctrica europea, incluso en días sin condiciones meteorológicas extremas ni peaks de demanda. La red eléctrica española también conecta con Marruecos, partes de Francia, Andorra y Portugal. También se reportaron nuevos cortes de luz en Bélgica.

Durante cinco segundos, 15 gigawatios (GW) de generación eléctrica desaparecieron de golpe del sistema en España. Equivalía, explicaron fuentes del gobierno al diario El País, al 60% de la electricidad que se estaba consumiendo en ese momento en el país. “Solo hicieron falta esos cincos segundos para desatar el caos este lunes”, señaló el periódico. Para comprender la dimensión del problema las cinco centrales nucleares que hay en España tienen una potencia instalada de 7,4 GW.

En la Península Ibérica, compuesta por España y Portugal, los trenes dejaron de circular. Los hospitales cancelaron cirugías, según las agencias de noticias, y dependieron de generadores de emergencia. La actividad comercial se paralizó, ya que las máquinas no pudieron procesar las transacciones con tarjetas de crédito.

Los aeropuertos seguían funcionando, pero los vuelos sufrieron algunos retrasos, los bancos continuaban operando, mientras que los hospitales detuvieron todas las operaciones no urgentes. Los servicios de trenes, semáforos, negocios y las conexiones a internet se encontraban paralizados en gran parte del país por la falta de electricidad.

¿Ciberataque o corte de un cable?

“Se están analizando las causas y se están dedicando todos los recursos a abordar el problema”, dijo el operador nacional de la red eléctrica estatal de España, Red Eléctrica (REE), en un comunicado. El apagón se produjo al cortarse la red de alta tensión por seguridad, medida conocida como “cero eléctrico”. Además, la REE recalcó que el apagón era excepcional y totalmente extraordinario y que tardaría entre seis y 10 horas en arreglarse.

En Portugal, el Centro Nacional de Ciberseguridad también afirmó que no había señales de que la interrupción se debiera a un ciberataque. El operador de red de Portugal, REN (Rede Eletrica Nacional), anunció que las interrupciones del suministro eléctrico del país se debieron a un “fallo en la red eléctrica española relacionado con un fenómeno atmosférico inusual”, debido a las variaciones extremas de temperatura en el interior del país.

REN especificó que “debido a las variaciones extremas de temperatura en el interior de España, se produjeron oscilaciones anómalas en las líneas de muy alta tensión (400 kV), un fenómeno conocido como vibración atmosférica inducida”. España aún no se ha pronunciado sobre esta hipótesis. El gobierno español convocó un comité de crisis en su sede, el palacio de la Moncloa en Madrid.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, señaló que de acuerdo con la información que le entregó el centro de ciberseguridad autonómico “todo apunta a que un apagón de esta magnitud solo puede deberse a un ciberataque”.

Lo que han dicho los mandatarios

El primer ministro de Portugal, Luis Montenegro, apuntó que la caída generalizada de la electricidad en la península ibérica se originó en España, señalando a la interconexión entre España y Portugal, y expresando su “expectativa” de que el servicio se pudiera retomar durante la jornada del lunes.

Pedro Sánchez, presidente de España, aseguró que el apagón se estaba atendiendo. “España cuenta con planes de reposición definidos para afrontar el escenario. Por el momento, se ha reestablecido el suministro en varios territorios del norte gracias a la interconexión con Francia y Marruecos”, dijo.

Pasado las 18.00, hora local, afirmó que “todavía se están estudiando las causas. Es mejor no especular”. También pidió evitar desplazamientos, usar los celulares solo para llamadas breves, no colapsar los servicios de emergencia y seguir exclusivamente información oficial.

Sánchez agregó que hay siete comunidades autónomas que han solicitado el nivel tres de Emergencia Protección Civil en medio del apagón: Madrid, Andalucía, Extremadura, Región de Murcia, La Rioja, Galicia y Castilla-La Mancha. “El gobierno ha aceptado la solicitud y asumirá la gestión”, señaló.

António Costa, exprimer ministro portugués y actual presidente del Consejo Europeo, declaró que por el momento no había indicios de que el apagón haya sido causado por un ciberataque.

La Comisión Europea estaba en contacto con las autoridades españolas y portuguesas para averiguar la causa del corte eléctrico.

Y, ante los rumores de que el corte se produjo debido a un incendio en zonas de Francia, el gestor de la red eléctrica francesa, RTE, fue rápido en destacar que “el origen del incidente está por determinar y no se ha registrado ningún incendio entre Perpiñán y Narbona. Se trata de una información falsa”, aseguró.

Recuperación del suministro eléctrico

El operador de red francés estaba ayudando a recuperar el suministro eléctrico de España. RTE indicó que ya había reabastecido 700 MW en el país vecino y que aumentaría su aporte en cuanto la red ibérica pudiera recibirla.

La compañía indicó que no se registraban problemas en Francia en este momento, y añadió que se había restablecido el suministro en los hogares del País Vasco francés que se quedaron sin electricidad horas antes este lunes.

En tanto, el ministro de Energía ucraniano, German Galushchenko, afirmó que estaba dispuesto a ayudar a restablecer las redes energéticas tras los apagones que afectaron a Europa. “Ucrania está lista para ayudar a restablecer el funcionamiento estable de las redes energéticas de nuestros socios y aliados en Europa”.

Estamos listos para compartir el conocimiento y la experiencia, incluidos los adquiridos durante los sistemáticos ataques rusos a la infraestructura energética. Estamos agradecidos a los países de la UE por su apoyo y siempre estamos aquí para brindar asistencia”, ofreció el titular de Energía de ese país.

España y Francia sufrieron un apagón importante el 24 de julio de 2021, que duró menos de una hora. Los apagones anteriores en Europa se han debido a problemas técnicos, rayos y cables dañados. En 2003, Italia sufrió un apagón masivo porque un árbol estaba demasiado cerca de un cable eléctrico, lo que provocó una descarga disruptiva.

La Unión Europea había anunciado recientemente que los europeos deberían comenzar a prepararse para las futuras dificultades a las que se pueda enfrentar el Viejo Continente, incluyendo guerras, crisis sanitarias, catástrofes naturales y ataques cibernéticos. En la estrategia presentada, la Comisión Europea insta a los 27 Estados miembros a garantizar que los ciudadanos dispongan de un kit de emergencia que les permita ser autosuficientes durante un mínimo de 72 horas en caso de que se queden sin suministros esenciales.

Según Euronews, varios Estados miembros ya cuentan con directrices de este tipo con plazos variables. Francia, por ejemplo, exige un kit de supervivencia de 72 horas que incluya alimentos, agua, medicinas, una radio portátil, una linterna, pilas de repuesto, cargadores, dinero en efectivo, copias de documentos importantes, incluidas recetas médicas, llaves de repuesto, ropa de abrigo y herramientas básicas como navajas multiusos.

Fuente

LaTercera.com

LaTercera.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

8,688 visitas activas