En el ámbito laboral, hoy más que nunca, usar inteligencia artificial puede marcar una gran diferencia. Lo que antes era un secreto o un tabú entre los empleados ahora es una ventaja clara y algunos trabajadores incluso aprovechan para destacar.
El cambio de mentalidad en los últimos años que ha hecho que quienes usan la IA en sus procesos de trabajo "salgan del armario". Ahora saber usar la IA hace que tus jefes te vean como un empleado cualificado que quieren conservar.
El cambio en la percepción. Hasta hace poco, admitir que se usaba IA en el trabajo era casi un sinónimo de tramposo, algo que generaba desconfianza entre compañeros y jefes y, por tanto, debía ser ocultado. Sin embargo, tal y como detallaba The Wall Street Journal, ahora la situación se ha invertido. Estos usuarios de IA se han convertido en referentes, e influencers de la IA para el resto de sus compañeros, lo cual hace que se ganen el respeto de sus superiores.
Según el 'Informe anual del Índice de tendencias laborales de 2024' elaborado por Microsoft, el 79% de los líderes empresariales están de acuerdo en que la adopción de IA es fundamental para seguir siendo competitivos, mientras que el 66% reconoce que no contrataría a alguien sin habilidades en IA. Por otro lado, el 71% preferiría contratar a un candidato con habilidades en IA aunque tenga menos experiencia en el puesto.
Ya no es un tabú, es un "must have". Jensen Huang, CEO de NVIDIA, resume bien esta realidad: "La IA no te quitará el trabajo, lo hará alguien que sepa usarla". Aunque en la práctica parece que, al menos en determinados sectores, sí lo está haciendo.
Tal y como aseguran cada vez más directivos de las principales empresas tecnológicas que desarrollan los modelos de IA, los empleados que han integrado la IA en su flujo de trabajo diario ya no necesitan ser expertos en programación ni ingenieros. Simplemente han aprendido a usarla por sí mismos mediante ensayo y error para conseguir justo el resultado que necesitan. "Se necesita práctica para saber cómo escribir las instrucciones. La IA puede hacer cualquier cosa que quieras que haga, pero solo sabe tanto como tú le digas", declaraba a The Wall Street Journal Kevin Wei, gerente de producto de software y divulgador de IA desde su canal de YouTube LiftoffPM.
Los alumnos aventajados de la IA. Los usuarios más avanzados de IA no se limitan a utilizar estas herramientas ocasionalmente. El estudio de Microsoft revelaba que el 75% de los llamados empleados "de cuello blanco" utilizan algún tipo de IA en sus labores diarias, y el 90% afirma que esta tecnología les ayuda a ahorrar tiempo.
No obstante, para que esos resultados sean realmente útiles y no se convierta en un agujero negro de contenido basura, es necesario haber experimentado mucho más que el resto con distintos usos de la IA y busca mejorar constantemente sus métodos para que la IA se convierta en una parte central de su flujo de trabajo. "Hay que entrenar a la IA y crear un contexto para que realmente alcance el nivel deseado. Una vez que le dedicas el tiempo necesario, la sensación es increíblemente mágica", confirmaba al WSJ Michael Rueckert, un usuario avanzado de Claude que lo utiliza en su trabajo como director de marketing y optimización SEO.
Si no usas IA no hay trabajo. Cada vez es más habitual que las ofertas de trabajo exijan fluidez en el uso de herramientas de IA, del mismo modo que hace unos años se pedía tener conocimiento de ofimática. El impacto de dominar la IA no pasa desapercibido.
Según los datos recogidos por el estudio 'Global Workforce Hopes and Fears Survey 2025' elaborado por la consultora PWC, los empleados con habilidades en IA tienden a recibir mejores salarios, con un promedio un 56% superior con respecto a sus compañeros, lo que refleja mayor valoración profesional. De hecho, las grandes compañías tecnológicas, que han sido las primeras en implementar la IA allí donde han podido, han iniciado una especie de renovación de plantilla, despidiendo a aquellos empleados que no dominan las herramientas de IA por otros que sí lo hacen.
Tu compañero se convierte en tu maestro. La brecha entre quienes usan IA y quienes no también se puede reducir mediante la formación dentro de las propias empresas. Sin embargo, a diferencia de otras áreas de conocimiento, para la formación de los empleados en IA las compañías están apostando por fomentar la colaboración entre empleados para que estos aprendan unos de otros, tal y como publicaba Bloomberg.
Experiencias de aprendizaje colaborativo entre empleados, como la que explicaba Tim Foley, responsable de adopción de AI en Internacional Motors, demuestra que estas estrategias de aprendizaje en el uso de la IA sea más accesible a más trabajadores, potenciando no solo el rendimiento individual sino también el colectivo. Es decir, los empleados tienen siempre a un profesor de confianza sentado en la mesa de al lado.
Imagen | Unsplash (Vitaly Gariev)
-
La noticia
Las empresas están convirtiendo en "estrellas" a sus trabajadores que saben utilizar IA: la nueva brecha laboral
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Rubén Andrés
.
completa toda los campos para contáctarnos
¿Quieres publicar aquí?
Sólo contáctanos