✍️IMascotas.CL|🔍Tips.CL|🗓️IGrupo.CL|🗓️Valdebenito.CL|💫IMotores.CL|🗂️IOfertas.CL|

Las películas de superhéroes ya no se centran en los orígenes de los personajes: una jugada muy inteligente para seguir enganchando al público

Las películas de superhéroes ya no se centran en los orígenes de los personajes: una jugada muy inteligente para seguir enganchando al público

Durante más de dos décadas, laspelículas de superhéroeshan seguido una fórmula casi inquebrantable, que se trataba depresentar al protagonista desde cero, mostrándonos en detalle cómo obtuvo sus poderes. Sin embargo, lo que en los cómics suele resolverse en un par de páginas, en el cine se solía alargar durante la mayor parte del metraje. Y esto ha hecho que el público, que cada vez está más familiarizado con estos personajes, empezara a perder la paciencia con relatos que ya conoce.

Hubo un tiempo, allá por los 2000, en el que los trajes y los poderes solo se veían hasta bien entrado el tercer acto. Pero ahora, que llevamos decenas de películas y series sobre el tema, los estudios parecen empezar a comprender quelos espectadores no necesitan que se les dé todo masticado.

Ya no hace falta ver cómo muere el tío Ben por quinta vez para entender las motivaciones de Spider-Man, y cada vez más cineastas apuestan por confiar en la intuición del público y arrancar sus historias con los personajes ya establecidos.

Uno de los primeros ejemplos fue 'Blade', que apenas se detenía en el origen del personaje antes de lanzarse de lleno a la acción. Más recientemente, el 'Spider-Man: Homecoming' de Jon Watts demostró que se puede contar una historia completa de Peter Parker sin tener que repasar cada paso de su transformación. Y ahora, parece que 'Los Cuatro Fantásticos' (e incluso la reciente 'Superman' de James Gunn, por poner un ejemplo de DC) se suma a esta corriente, con una nueva película que por fin rompe con el molde narrativo tradicional.

Y este cambio tiene sentido, porque para qué repetir lo que el público ya sabe, cuando se ha visto que esas repeticiones han terminado entorpeciendo el desarrollo de los personajes. El enfoque actual no solorefresca el ritmo de las películas, sino que permite explorar tramas más enriquecidas, relaciones más profundas y conflictos menos previsibles. Y 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos' es una prueba de ello.

No es tan difícil contar una buena historia

'Los 4 Fantásticos'

Las dos versiones anteriores de 'Los 4 Fantásticos' dedicaron demasiado tiempo a explicar cómo obtienen sus poderes, y muy poco a desarrollar a los personajes como tal. En la versión de 2005, el origen ocupa toda la trama, y no es hasta la secuela, que vemos algo de evolución real. A pesar de sus limitaciones, esa secuela se atrevió adarles más profundidad emocional a los personajes, especialmente a Johnny Storm, que mostró un inusual sentido del sacrificio.

En cambio, la versión de 2015 se convirtió en el ejemplo perfecto de lo que no debe hacerse. La película de Josh Trank proponíaun enfoque más oscuro e introspectivo, casi debody horror, pero quedó atrapada en una historia de origen interminable. Los protagonistas no accedían a sus poderes hasta pasada la mitad del filme, y el resto se consumía en explicaciones y burocracia gubernamental, sin espacio para la emoción o la aventura.

Sin embargo, la última película decidió romper con esa estructura. En lugar de dedicar una hora a explicar lo ya conocido, resuelve el origen en un montaje inicial y se centra en lo que realmente importa:cómo estos personajes, con sus conflictos y vínculos familiares, se enfrentan a nuevos retos. Y el resultado es una historia más madura, con personajes más definidos y relaciones que evolucionan y que nos interesan de verdad.

Buscando otro enfoque

Fotograma de la película

'Los 4 Fantásticos' entran en escena comofiguras ya consolidadas en el universo de Marvel. No son aprendices ni principiantes, son celebridades con merchandising y fans, y su dinámica como equipo está completamente asentada. Al mostrarlos en este punto de madurez, la película gana tiempo para explorar nuevas tramas. Por ejemplo, la relación entre Reed y Sue (interpretados por Pedro Pascal y Vanessa Kirby) no es una simple historia romántica, sino que están casados y esperan un hijo.

También Ben Grimm, conocido como La Cosa, brilla como nunca. Interpretado por Ebon Moss-Bachrach, el personaje se libera del papel de simple músculo del grupo para mostrar su inteligencia, vulnerabilidad y liderazgo. Por fin lo vemosenfrentarse de verdad al trauma de su transformación, algo que las películas anteriores solo rozaban superficialmente. Este conflicto interno entre lo que era y en lo que se ha convertido es uno de los motores dramáticos más potentes del filme.

Por eso, gracias a esa decisión narrativa de no repetir lo mismo, 'Los 4 Fantásticos' logra lo que ningún intento previo consiguió:mostrar a los protagonistas no solo como superhéroes, sino como una familia real, con tensiones, amor, pérdidas y nuevas esperanzas. Y sobre todo, nos demuestra que el género de superhéroes todavía puede evolucionar y emocionar al público.

En Espinof |Toda la trama de 'Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos' gira alrededor de un bebé. Es tan poderoso que puede poner patas arriba el universo Marvel

En Espinof |Las dos escenas postcréditos de 'Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos' explicadas. Qué significan y qué dejan caer sobre el futuro inmediato de Marvel

-
La noticiaLas películas de superhéroes ya no se centran en los orígenes de los personajes: una jugada muy inteligente para seguir enganchando al públicofue publicada originalmente enEspinofporBelén Prieto.

    Fuente

    Espinof.com

    Espinof.com

    Lo + visto

    0 Comentarios

    Escribe un comentario

    460 visitas activas