Ledicia Costas, premio SM Barco de Vapor: "La bruja Avería marcó nuestras infancias"
- 9 Horas, 22 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Ledicia Costas, premio SM Barco de Vapor: "La bruja Avería marcó nuestras infancias"

Marina Estévez Torreblanca
Madrid, 27 abr (EFE).- Ledicia Costas es la ganadora del prestigioso premio SM Barco de Vapor, el más importante de la literatura infantil en español, por el libro 'Feriópolis', donde homenajea a la bruja Avería por "marcar nuestras infancias", ha explicado a EFE en una entrevista tras recibir el galardón de manos de la reina Letizia.
El personaje que proclamaba "viva el mal, viva el capital" en el mítico programa televisivo 'La Bola de Cristal' ha inspirado la figura de la bruja del tren de la feria en la que se sitúa este libro, que le ha valido a la autora viguesa un premio que añadir a una nutrida lista que incluye el Nacional de Literatura Infantil y Juvenil o el Lazarillo.
"El premio Barco de Vapor es muy poderoso y la atención mediática ha sido extraordinaria. Me atrevo a decir que nunca he tenido una cobertura tan grande como con este premio, ha sido sorprendente para mí", confiesa esta abogada de formación que desde niña empezó a escribir, primero en gallego y después en castellano, y desde 2012 pudo dedicarse en exclusiva a la labor literaria.
Cuenta que cuando empezó a narrar en su adolescencia "ni siquiera sabía que existía una categoría de libros destinados únicamente para niños y adolescentes", solo sabía que le encantaba escribir el tipo de historias que a ella le gustaba leer.
"A día de hoy soy una devoradora de libros y me sigue encantando leer obras infantiles, juveniles, cómic o narrativa para público adulto. Pero tengo una especial devoción por los infantiles y juveniles y yo soy del equipo de los niños y las niñas, me siento parte de su pandilla", asegura.
Costas los observa en pie de igualdad y trata de detectar la mirada infantil. "Hay que mirarlos a los ojos, jamás desde arriba. Creo que ese es el registro y la única manera de conectar con ellos", insiste la escritora, que remarca la risa y la capacidad de fascinarte con lo más pequeño como elementos "extraordinarios" que a menudo se pierden con los años.
Junto a Costas, Marina Aguirre recibió durante la gala en la Real Casa de Correos de Madrid el premio SM Gran Angular 2025 a la obra de literatura juvenil 'Hoy honramos a los vivos'. "Cuando nos enteramos, casi se cae el colegio", cuenta sobre cómo se recibió la noticia en el centro de Burgos donde es profesora de Matemáticas.
Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos, cuenta que a sus alumnos, de entre 12 y 16 años, "les hace mucha gracia el hecho de que la profesora de Matemáticas tenga un premio literario". En su caso, aunque le tiraron las ciencias, siempre había escrito en un blog.
Y una vez que consiguió "un poquito más de estabilidad laboral", se pudo poner a escribir con más ganas, lo que ha dado como resultado esta novela. Además, el contacto con estos jóvenes también le sirve como inspiración.
Y las preocupaciones que ha volcado en su novela, como el uso desmedido de las pantallas, las expresa también en sus tutorías, señala. "La conversación sobre el tiempo que pasamos con el teléfono es una que tengo con ellos habitualmente", remarca. EFE
(foto)
0 Comentarios