🔍Valdebenito.CL | 💥IMotores.CL | 🚨IMascotas.CL | ⚽Tips.CL | 💪IOfertas.CL |

“Lo viejo funciona Juan”: la frase de El Eternauta que se volvió viral en las redes sociales

“Lo viejo funciona Juan”: la frase de El Eternauta que se volvió viral en las redes sociales

Una línea mítica de la historieta argentina conquistó a los usuarios, despertando nostalgia y debates inesperados

La irrupción de la frase “Lo viejo funciona, Juan” en el imaginario colectivo digital sorprendió tanto por su simpleza como por su potencia simbólica. Proveniente de la icónica historieta argentina El Eternauta, escrita por Héctor Germán Oesterheld y dibujada por Francisco Solano López, esta expresión resurgió con fuerza renovada tras su incorporación en la reciente adaptación audiovisual de Netflix. En un escenario narrativo dominado por el colapso de lo tecnológico y el retorno forzado a lo analógico, la frase adquirió resonancia inmediata en redes sociales, donde se multiplicaron los usos, reinterpretaciones y apropiaciones culturales de una línea que condensa nostalgia, resistencia y un guiño al pasado funcional.

El contexto de la frase dentro del comic

Dentro del comic original, la frase se desarrolla en una situación extrema: un apagón generalizado y la desaparición repentina de cualquier tecnología moderna. Ni los teléfonos celulares ni los autos nuevos responden. La ciudad de Buenos Aires ha sido sorprendida por una nevada letal que transforma la normalidad en pesadilla. En medio del caos, los protagonistas necesitan desplazarse y descubren que solamente los autos antiguos son los que funcionan.

En el comic, lo viejo funciona porque no depende de circuitos sofisticados, porque su mecánica directa lo vuelve más confiable cuando todo lo moderno falla. En medio de una crisis de supervivencia, lo viejo representa una vía de escape, un resguardo ante la incertidumbre tecnológica.

La escena en la serie: personajes y reconstrucción del drama

Favalli interpretado por César Troncoso dio vida a la famosa frase

La frase que originalmente aparece en el relato gráfico se convierte en uno de los puntos memorables de la nueva adaptación televisiva. En la escena específica, Juan Salvo, interpretado por Ricardo Darín, ha sufrido un desmayo luego de intentar escapar de un edificio en medio de un tiroteo. Salvo había acudido a la casa de su exesposa Elena (Carla Peterson) buscando confirmar si ella y su hija estaban a salvo. Como parte de la escena, le cede su máscara protectora a Elena para que pueda atravesar la nieve mortal, mientras él improvisa una protección rudimentaria con una bolsa de plástico que lo hace desmayarse.

Cuando recupera la conciencia, Salvo se encuentra dentro de una camioneta vieja conducida por Favalli, personaje encarnado por el actor uruguayo César Troncoso. Es entonces cuando ocurre el intercambio: Salvo le pregunta cómo logró hacer funcionar el vehículo, y Favalli responde con naturalidad: “Lo viejo funciona Juan”. Esta afirmación, enunciada al volante de la camioneta que lo salva, no sólo tiene sentido dentro de la lógica dramática, sino que actúa como catalizador emocional para el espectador. El recurso del vehículo viejo convertido en símbolo de salvación remite tanto a la precariedad como a la funcionalidad confiable de otros tiempos.

Viralización y resignificación digital

A partir del estreno de la serie, la frase se propagó con una velocidad notable en distintas plataformas sociales. Usuarios de TikTok, X (ex Twitter) e Instagram comenzaron a reproducir la línea, integrándola en situaciones que poco tenían que ver con la ciencia ficción apocalíptica de El Eternauta. Su fuerza radica en la capacidad de condensar múltiples capas de sentido en una oración breve.

En las redes, “Lo viejo funciona Juan” comenzó a utilizarse para criticar la dependencia contemporánea de la tecnología, para reivindicar el valor de los objetos analógicos, e incluso como forma de posicionamiento estético y cultural frente a las modas actuales. La frase se convirtió en lema, consigna o simplemente comentario irónico ante una cafetera que sigue funcionando desde hace décadas o un teléfono de línea que nunca falla.

Ejemplos en redes sociales

Uno de los casos más visibles de esta resignificación ocurrió en TikTok, donde el usuario @el_torooo publicó un video que mostraba un auto antiguo funcionando sin fallas. La publicación, musicalizada con el tema “El Magnetismo” de la banda platense Él Mató a un Policía Motorizado, resonaba directamente con el mensaje original de la serie: lo viejo aún tiene valor. La letra de la canción, que incluye frases como ¿Quién te va a cuidar? En este mundo peligroso tenemos que estar juntos simboliza a la perfección lo que sucede en la serie.

Adaptación al fútbol argentino

La frase

La frase también fue incorporada en discusiones sobre el fútbol argentino. Algunos usuarios en X aprovecharon la viralización para señalar su preferencia por el sistema de entradas tradicional —compradas en boletería, con público visitante presente— frente al nuevo esquema digital que utiliza códigos QR y limita la interacción física. En este sentido, “Lo viejo funciona, Juan” pasó a expresar no sólo una nostalgia por lo anterior, sino una crítica implícita al presente, despersonalizado y dependiente de tecnologías inestables.

En el marco de la viralización de la frase “Lo viejo funciona Juan”, un episodio reciente en el fútbol argentino amplificó su sentido y lo volvió a poner en circulación con un nuevo matiz. Mientras los hinchas de San Lorenzo intentaban obtener sus entradas para el encuentro correspondiente a los octavos de final del campeonato argentino ante Tigre —programado para el sábado 10 de mayo a las 14—, se produjo una interrupción inesperada en el sistema digital de venta del club. La página oficial colapsó, impidiendo que los socios completaran el canje virtual de localidades.

La reacción no tardó en aparecer en redes sociales, especialmente en X (ex Twitter), donde la frustración por las fallas técnicas se expresó tanto en forma de reclamo como de ironía resignificada. Uno de los mensajes que más repercusión generó fue el del usuario (@casla_rami), quien subió una imagen de entradas viejas de San Lorenzo, impresas en papel y escritas a mano, acompañada del texto: “Lo viejo funciona Juan”. En ese gesto, la frase tomada de El Eternauta adquirió una dimensión profundamente ligada a la experiencia del hincha argentino y su vínculo con las prácticas tradicionales del acceso a los estadios.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

5,639 visitas activas