Los cuatro hombres cercanos a Iván Archivaldo Guzmán que “La Perris” traicionó antes de ser abatido
- 2 Días, 11 Horas, 53 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Los cuatro hombres cercanos a Iván Archivaldo Guzmán que “La Perris” traicionó antes de ser abatido

Jorge Humberto Figueroa Benítez, también conocido como “El 27″, fue abatido el pasado viernes en Navolato, Sinaloa
La vida de Jorge Humberto Figueroa Benítez, alias La Perris o El 27, estuvo marcada por la traición. En el mundo del narcotráfico, donde las lealtades son tácticas y temporales, él supo moverse entre facciones del Cártel de Sinaloa, cambiando de bando según el poder que ascendía y abandonando a quienes caían.
La Perris inició en el mundo del narco formándose en la estructura de Los Dámaso, bajo las órdenes de Dámaso López Núñez y su hijo Dámaso López Serrano, alias Mini Lic, pero cuando esa facción fue desplazada por los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán, La Perris cambió de lealtad y se integró a la facción de Los Chapitos, alineándose con Néstor Isidro Pérez Salas, alias El Nini, como parte del brazo armado conocido como Los Ninis.
Ese cambio de bando se selló públicamente en un video que circuló en redes sociales, donde La Perris aparece junto a El Nini y El Piyi escuchando música y burlándose de Mini Lic, ya entonces colaborador de la DEA.

Desde entonces, se consolidó como un hombre cercano a Iván Archivaldo Guzmán Salazar. Fue identificado como uno de los agresores armados durante el Culiacanazo de octubre de 2019, donde se le vio disparando con un Barrett .50 en las calles de Culiacán. También se le atribuye participación directa en la guerra contra Los Rusos en Tepuche, durante 2020.
El Departamento de Estado de Estados Unidos lo sancionó en septiembre de 2023, señalándolo por coordinar seguridad y tráfico de fentanilo, y la DEA lo acusó formalmente por su participación en torturas con dosis letales de opioides a personas secuestradas.
La acusación incluía inyecciones forzadas de fentanilo hasta provocar sobredosis, un método que, según la fiscalía estadounidense, utilizaba como herramienta de interrogación y castigo.
Los cuatro hombres que “La Perris” entregó
Tras la captura de El Nini en noviembre de 2023, asumió una posición de liderazgo operativo en la estructura de seguridad de Los Chapitos. Pero en 2025, la historia de traiciones se repitió.
De acuerdo con información publicada por Milenio en febrero, Jorge Humberto Figueroa Benítez estableció contacto con Ismael Zambada Sicairos, alias El Mayito Flaco, hijo de El Mayo Zambada, para negociar una posible incorporación a La Mayiza, la facción rival. Como parte de esa maniobra, comenzó a filtrar información clave a las autoridades mexicanas y estadounidenses, con la intención de ganar margen de negociación.
Esa estrategia incluyó la entrega de cuatro operadores cercanos a Iván Archivaldo Guzmán, lo que profundizó la crisis dentro de Los Chapitos.
- 1. Mauro Alberto Núñez Ojeda, El Jando

El 8 de febrero de 2025, fue detenido Mauro Alberto Núñez Ojeda, alias El Jando, en la sindicatura de Jesús María, una zona simbólica para Los Chapitos desde el operativo fallido contra Ovidio Guzmán en 2023.
El Jando fungía como piloto personal de Iván Archivaldo Guzmán y coordinaba los vuelos clandestinos de droga, armamento y personas. Garantizaba el movimiento seguro del líder de Los Menores dentro y fuera de Sinaloa, y su caída representó un golpe logístico clave.
Su arresto ocurrió sin enfrentamiento, pero las fuentes de inteligencia citadas por el medio antes citado señalaron que la ubicación fue entregada directamente por La Perris, como parte de un proceso de negociación con autoridades.
- José Ángel Canobbio Inzunza, El Güerito

El 19 de febrero, las fuerzas federales capturaron a José Ángel Canobbio Inzunza, alias El Güerito, en la colonia Las Quintas, en Culiacán.
Según las investigaciones, El Güerito era el principal operador financiero de Los Chapitos: administraba las ganancias del tráfico de fentanilo, metanfetaminas y cocaína, además de coordinar a los grupos armados Los Brontos y Los Chimales.
La detención de Canobbio no solo desarticuló una parte fundamental del sistema financiero del cártel, sino que confirmó que las filtraciones estaban viniendo desde dentro del círculo más cerrado de Iván Guzmán.
Días después de su captura, El Güerito Canobbio fue entregado a las autoridades de EEUU dentro del grupo de 29 narcos de alto perfil que México autorizó llevar en medio de la presión por la puesta en marcha de aranceles.
- Kevin Alonso Gil Acosta, El 200

Ese mismo día, en un filtro de seguridad en Culiacancito, fue detenido Kevin Alonso Gil Acosta, alias El 200, considerado el jefe de seguridad y secretario personal de Iván Archivaldo.
El 200 era el encargado de la compra y distribución de armas, la coordinación de sicarios y el resguardo de Iván durante sus movimientos críticos. Su función dentro de la estructura era logística, táctica y de máxima confianza.
De acuerdo con el periodista José Luis Montenegro, Iván Archivaldo se encontraba en el mismo domicilio donde fue detenido El 200, pero El Chapito logró escapar por una red de túneles conectados al drenaje, luego de escuchar la llegada de helicópteros militares.
- Luis Alfonso López Reátiga, El Toner

A la lista de jefes de confianza de Iván Archivaldo Guzmán traicionados por La Perris se sumó Luis Alfonso López Reátiga, alias El Toner o El Bellaco, señalado como jefe de seguridad y líder de los sicarios de Los Chapitos tras la muerte de Juan Luis Castro Morales, alias El Gavilán, abatido el 6 de enero en un enfrentamiento con Los Rugrats, brazo armado ligado a El Mayito Flaco.
Según las fuentes de inteligencia citadas, La Perris identificó a El Toner como un posible ejecutor de represalias en su contra por la traición previa, por lo que decidió anticiparse. Primero, infiltró a un colaborador en el círculo más cercano del jefe de pistoleros, y el 25 de febrero, ese infiltrado le disparó en plena vía pública, hiriéndolo de gravedad.
El Toner fue trasladado al Hospital Médica de Culiacán, donde La Perris filtró su ubicación a las autoridades federales. Aunque no fue abatido, quedó bajo custodia mientras se determina su situación jurídica. En ese mismo operativo fueron detenidos dos de sus escoltas y se aseguraron armas de fuego cortas.
Con ese movimiento, La Perris concretó su cuarta traición directa contra el círculo íntimo de Iván Guzmán, debilitando aún más la cadena de mando de Los Chapitos.
El operativo final: así fue abatido en Navolato

El 23 de mayo de 2025, un grupo de Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano localizó a La Perris en una vivienda de la colonia Ciudades Hermanas, en el municipio de Navolato, Sinaloa.
El operativo fue ejecutado con apoyo de helicópteros artillados, elementos de la Guardia Nacional y de la Marina. Según confirmó Omar García Harfuch, secretario de Seguridad federal, los elementos fueron agredidos al ingresar y respondieron en legítima defensa, abatiendo a Figueroa Benítez dentro del domicilio.
La casa, de un solo piso y color rojo, tenía dos accesos diseñados para facilitar escapes rápidos. Tras el operativo, se hallaron múltiples impactos de bala en la fachada y objetos esparcidos por el interior.
Pie de Nota, medio dirigido por Luis Chaparro, difundió una fotografía del cuerpo de La Perris, donde se le ve con el torso descubierto y tatuajes visibles con los nombres “Sebastián”, “Joselín”, “María”, “José” e “Íker”, además de una fecha conmemorativa.
Su cadáver fue trasladado al Servicio Médico Forense en Culiacán, resguardado por personal militar y marinos.
0 Comentarios