🚀Tips.CL | 📦IMascotas.CL | 🧾Valdebenito.CL | 🎓IMotores.CL | 🔍IOfertas.CL |

Los detalles de la reestructuración radical que Trump alistaría del Departamento de Estado

Los detalles de la reestructuración radical que Trump alistaría del Departamento de Estado

Los diplomáticos estadounidenses se vieron conmocionados e incluso entraron en pánico durante el fin de semana con la circulación de lo que sería un borrador de una orden ejecutiva de la administración de Donald Trump que propone una reducción radical y una reestructuración del Departamento de Estado.

El borrador de 16 páginas, que no tiene fecha pero parece estar preparado para la firma del presidente Trump, cambiaría drásticamente el departamento si se promulga: cerraría embajadas estadounidenses en todo el sur de África y eliminaría oficinas que trabajan en temas como la democracia y los derechos humanos, así como organizaciones internacionales como las Naciones Unidas, señala la cadena CNBC, que tuvo acceso al documento que establece lo que llama una “reorganización disciplinada” del servicio diplomático de la nación.

La orden también detalla una reforma integral del proceso de selección y capacitación de diplomáticos estadounidenses.

Según la orden, los cambios buscan “agilizar el cumplimiento de las misiones, proyectar la fuerza estadounidense en el exterior, reducir el despilfarro, el fraude y el abuso, y alinear al Departamento con la Doctrina Estratégica de Estados Unidos Primero, que refleja las prioridades del Poder Ejecutivo”.

Los cambios, de implementarse, constituirían una de las mayores reorganizaciones del Departamento desde su fundación en 1789, señala la agencia Bloomberg que también vio una copia del borrador difundido entre diplomáticos de todo el mundo, según funcionarios familiarizados con el documento.

El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, calificó el domingo la supuesta reforma como “noticia falsa” en una publicación en X. “El New York Times cae víctima de otro engaño”, escribió el jefe de la diplomacia estadounidense en repuesta a un artículo del periódico titulado “El borrador de orden de la administración Trump llama por una reforma drástica del Departamento de Estado”.

El portal Politico obtuvo el documento y dos funcionarios actuales y uno anterior familiarizados con el asunto verificaron que la propuesta había circulado dentro del departamento, pero no pudieron confirmar cuándo fue redactada, por quién o cómo se relacionaba con el plan de reorganización final de la administración Trump.

En todo caso, el medio destacó que, pese al desmentido de Rubio, “el nerviosismo pone de relieve la alarma que sienten muchos acerca de hasta dónde llegará la administración Trump para remodelar el Departamento de Estado como parte de un llamado esfuerzo por aumentar la eficiencia”.

La administración, según Político, planea anunciar sus planes de reorganización tan pronto como este martes, lo que podría llegar en forma de avisos al Departamento, dijeron dos funcionarios estadounidenses.

El proyecto de orden dice que la “reorganización estructural completa y la transición” deberían completarse el 1 de octubre, agrega CNBC.

Politico asegura que el documento exige la eliminación de las oficinas regionales dentro del departamento y su reemplazo por cuatro nuevos “cuerpos” diplomáticos para Eurasia, Medio Oriente, Latinoamérica y el Indopacífico.

Algunos de los cambios más sorprendentes descritos en la supuesta orden abordan la estrategia de Estados Unidos para África. Según los cambios propuestos, gran parte del trabajo del Departamento de Estado en la región se delegaría en la Casa Blanca y todas las embajadas y consulados no esenciales en África subsahariana cerrarían el 1 de octubre de 2025. Un Enviado Especial para Asuntos Africanos, que reporta directamente al Consejo de Seguridad Nacional, reemplazaría la oficina de Asuntos Africanos.

El plan también implicaría que Estados Unidos reduzca significativamente el número de diplomáticos dedicados a gestionar las relaciones con Canadá, incluyendo la reducción de las operaciones de la Embajada de Estados Unidos en Ottawa, con un equipo especializado de menos de 20 personas para trabajar con el principal diplomático allí.

“Las relaciones diplomáticas con Canadá estarán bajo la supervisión de un equipo significativamente reducido, delegado como la Oficina de Asuntos de América del Norte (NAAO) dentro de la Oficina del Secretario”, según el documento.

Además de la consolidación de embajadas y consulados, la orden introduciría cambios fundamentales en las prácticas de contratación del departamento.

El tradicional Examen de Oficial del Servicio Exterior se eliminaría en favor de una evaluación basada, en parte, en si los candidatos “muestran alineamiento con la visión de política exterior del presidente”, consigna CNBC.

La prestigiosa beca Fulbright, que ha enviado a miles de estudiantes prometedores a estudiar a todo el mundo, se reestructuraría para que sea “exclusivamente para estudios de maestría en disciplinas relacionadas con la seguridad nacional”, priorizando “los programas con instrucción intensiva en idiomas críticos”, como el chino mandarín, el ruso, el farsi y el árabe, detalla Bloomberg.

La orden también eliminaría las becas asociadas con la históricamente afroamericana Universidad Howard en Washington, como parte del retroceso de la administración Trump en las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI).

Asimismo, dice que cualquier funcionario actual del servicio exterior o personal del servicio civil que no quiera participar en la nueva estructura de la organización regional o “servir a los intereses de la administración puede elegir separarse voluntariamente del departamento a través de un programa único de retiro voluntario y transición” hasta el 30 de septiembre.

El proyecto de orden además exige la eliminación de cargos y puestos dentro del departamento centrados en el clima, las cuestiones de la mujer, la democracia, los derechos humanos, la migración y la justicia penal.

En ese sentido, Politico detalla que la supuesta orden eliminaría por completo la Oficina de Planificación de Políticas, tradicionalmente un centro de poder en los Departamentos de Estado tanto de republicanos como de demócratas, así como la Oficina de Operaciones de Estabilidad de Conflictos y la Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo.

Según el plan, la Oficina de Asuntos Humanitarios “asumiría cualquier tarea crítica para la misión que anteriormente desempeñaba la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)”, que el gobierno ha cerrado en gran medida en los últimos meses y puesto bajo el control del Departamento de Estado.

El plan de Trump también implicaría que Estados Unidos reduzca significativamente el número de diplomáticos dedicados a gestionar las relaciones con Canadá: Archivo

The New York Times señala que el borrador dice que el Departamento de Estado debe ampliar considerablemente el uso de inteligencia artificial para ayudar a redactar documentos y llevar a cabo el “desarrollo y revisión de políticas” y la “planificación operativa”.

Los diplomáticos que compartieron el borrador dijeron estar desconcertados por la lógica subyacente. Un diplomático estadounidense lo describió a Politico como “una locura total”.

Pero el mismo medio destaca que hay indicios de que el documento no constituye el plan definitivo para el Departamento de Estado. “No sigue el formato estándar de una orden ejecutiva, ni siquiera del presidente Donald Trump”, apunta.

Muchas de sus partes violarían o socavarían las leyes que autorizan las operaciones del Departamento de Estado y, además, no es logísticamente coherente con otras comunicaciones enviadas al Congreso por la administración, que detallan otras reestructuraciones, como los planes para el uso de los remanentes de USAID, agrega.

Trump y su administración, en todo caso, han dejado claras sus intenciones para el Departamento de Estado. The New York Times recordó que el borrador de la orden ejecutiva es uno de varios documentos internos que han circulado en la administración en los últimos días, con propuestas de cambios para el Departamento de Estado. Otro memorando describe un recorte propuesto de casi el 50% al presupuesto de la agencia para el próximo año fiscal.

El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, en un viaje a París para discutir sobre el conflicto en Ucrania. Foto: Archivo

Ese memorando establece que el Departamento de Estado solicitará un presupuesto de 28.400 millones de dólares para el año fiscal 2026, que comienza el 1 de octubre. Esa cifra es 26.000 millones de dólares menos que lo que estaba previsto para el año fiscal 2025, según el documento.

Otro memorando interno propone cerrar 10 embajadas y 17 consulados y reducir o consolidar el personal de varias otras misiones extranjeras, según un memorando interno del Departamento de Estado visto por el Times.

Seis de las embajadas cuyo cierre se propone en el memorando se encuentran en África: República Centroafricana, Eritrea, Gambia, Lesoto, República del Congo y Sudán del Sur. El documento recomienda transferir sus funciones a embajadas en países vecinos.

El memorando también recomienda cerrar dos pequeñas embajadas en Europa (en Luxemburgo y Malta), así como las misiones diplomáticas en Granada y Maldivas, y trasladar sus carteras a países vecinos.

La mayoría de los consulados cuyo cierre se recomienda se encuentran en Europa e incluyen varios destinos turísticos populares entre los estadounidenses, destaca el Times.

Cinco de los consulados se encuentran en Francia: en Burdeos, Lyon, Marsella, Rennes y Estrasburgo. Dos están en Alemania: en Düsseldorf y Leipzig. Otros dos, Mostar y Banja Luka, se encuentran en Bosnia y Herzegovina.

El memorando también sugiere el cierre de los consulados en Salónica (Grecia); Florencia (Italia); Ponta Delgada (Portugal); y Edimburgo (Escocia). Fuera de Europa, el memorando recomienda el cierre de otros cuatro consulados: en Duala (Camerún); Medan (Indonesia); Durban (Sudáfrica); y Busan (Corea del Sur).

La fuerza laboral del Departamento de Estado incluye unos 13.000 miembros del Servicio Exterior, 11.000 empleados del Servicio Civil y 45.000 empleados locales en más de 270 misiones diplomáticas en todo el mundo, según su sitio web.

Fuente

LaTercera.com

LaTercera.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

6,338 visitas activas