Los días más difíciles de Carolina Tohá
- 13 Horas, 59 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Los días más difíciles de Carolina Tohá
Todo lo que no tenía que pasar, pasó esta semana. Esa es la sensación que hay al interior del núcleo de trabajo de Carolina Tohá, con el que lleva adelante los primeros pasos de su candidatura presidencial.
La semana fue dura para la abanderada del Partido Por la Democracia (PPD). De forma sorpresiva, al interior del Partido Socialista (PS) se instaló la idea de presentar una candidatura propia a la primaria del oficialismo, en lugar de respaldar la de la exministra del Interior.
Si bien en el entorno de Tohá sabían que esta era una posibilidad, nunca esperaron que esta opción despegara tan rápido y con tanta fuerza. El nombre que corre con más ventaja para enfrentar a Tohá: el de la presidenta de los socialistas, Paulina Vodanovic.
Durante esta semana, el comportamiento del PS y cada declaración que se ha emitido desde la colectividad ha sido cuidadosamente analizada en el equipo de la extitular de Interior. Y es que las señales de lo que está por venir han sido claras.
El miércoles, en conversación con Radio Pauta, Vodanovic afirmó que “yo no busco ser candidata, pero entiendo la responsabilidad que significa dirigir el PS y, por lo tanto, tengo que estar atenta a lo que finalmente sean las decisiones del órgano colectivo”. Y agregó: Tohá “es la candidatura del PPD, no del Socialismo Democrático”.

Antes hubo señales que encendieron las alertas en el PPD y el círculo de Tohá . El primer golpe lo dieron los cuatro gobernadores del PS, quienes, en conjunto, redactaron una declaración en respaldo a la candidatura presidencial de Vodanovic. El gesto pilló por sorpresa al partido que encabeza Jaime Quintana, donde creían que las autoridades regionales estarían con Tohá. Luego de eso, Camilo Escalona, el secretario general PS, sinceró que Vodanovic es su carta.
Lo que hoy perciben quienes están del lado de Tohá es que Vodanovic desencadenó una máquina que es difícil de desarmar al interior del PS. La idea de llevar una carta presidencial propia ya está fuertemente instalada y se prevé que, si nada cambia durante los próximos días, esa posición será respaldada por el nuevo comité central, el próximo 12 de abril. El mismo día que Tohá será proclamada por el PPD, en la sede de Santiago del Congreso Nacional.
La irrupción de Vodanovic como posible abanderada altera por completo el diseño inicial que Tohá quería construir: una primaria en que ella fuera la abanderada del Socialismo Democrático, con el respaldo del PS y el PPD, y en la que ella pudiera mostrar sus diferencias con los proyectos del FA y el PC.
Confiada de que podría ganar esa contienda gracias al bloque PS-PPD, aspiraba a que fuera una primaria con una alta participación. Por eso inicialmente quería medir fuerzas con el alcalde Tomás Vodanovic (Frente Amplio) y la exministra Jeannette Jara (PC), las figuras más populares de ambos partidos.
Pese a los cambios en el diseño, esta semana Tohá reiteró que, independiente de lo que hagan los demás partidos, ella competirá. “No está en discusión (la candidatura)”, dijo el jueves a Pauta.
Un diseño cuestionado
En el PS apuntan a que Tohá es la principal responsable del esquivo apoyo del partido. Su diseño de campaña tampoco termina de convencer a sus cercanos y se le critica que ella optara por mantenerse al margen de la discusión política y tercerizara esa labor en los personeros del PPD Óscar Santelices y Jaime Quintana. Según los socialistas el ejemplo más gráfico es que desde que no ha conversado personalmente con Vodanovic desde hace semanas. Lo hicieron una vez, tras su salida del gobierno, luego de que La Tercera publicara que ambas tenían una relación compleja.
En el entorno de la candidata PPD aseguran que ambas conversaron varias veces el tema presidencial cuando aun era ministra del Interior y desdramatizan que hoy esa labor quedara en manos de los líderes de su partido. Pero en la colectividad de calle París 873 hay quienes leen esa decisión como un gesto displicente.
La exministra Tohá optó por privilegiar el diseño de su campaña por sobre la gestión política. Ayer estuvo en Antofagasta, y antes estuvo en Ñuble, en Valparaíso y ha tenido actividades en la Región Metropolitana.
Además, en el socialismo hacen ver que para ellos la frialdad y que no suba en las encuestas son factores importantes a la hora de pensar en apoyarla, y que no ven que ella esté haciendo un esfuerzo para mejorar en ese aspecto.
Algo que también mantiene en alerta a los partidos es que el grupo de trabajo de Tohá se mantiene reducido a las personas que ella escogió, que aún no cuenta con un espacio físico que funcione como comando y que su encargada de comunicaciones, Paula Recart, vive en Nueva York.
Más allá del PPD, hay un grupo de socialistas convencidos de que Tohá es la mejor opción presidencial del sector, que apostaba por promover a la exalcaldesa de Santiago entre sus filas una vez que concluyeran las elecciones internas del PS -aún en etapa de reclamaciones-. Sin embargo, dentro de ellos también advierten que esta semana la situación se les fue de las manos.
En respuesta a la discusión que se abrió, un grupo de socialistas “tohaístas” hizo un esfuerzo. A través de una carta, 15 militantes, encabezados por Isabel Allende, propusieron a su comité central respaldar la candidatura de la exministra. “Su probada trayectoria, sus sólidas convicciones y su capacidad de gestión la convierten en la mejor candidata a la Presidencia”, indicaron. El gesto, sin embargo, se hizo público la misma tarde en que Allende fue destituida del Senado por el Tribunal Constitucional. Por lo mismo, pasó casi desapercibido.

La destitución de Allende complicó más las cosas para Tohá. No solo porque el hecho es personalmente doloroso para ella, en consideración de la cercanía que existe entre ambas familias, sino porque el término de la vida política de la hija de Allende podría tener consecuencias en las decisiones que tome el PS.
Al interior del PS es extendida la idea de que la destitución, y la disputa que se desencadenó con el Frente Amplio, logra empoderarlos y los hace proclives a seguir los intereses de la colectividad por sobre todas las cosas. Así, la idea de presentar una candidatura propia cobró aún más fuerza. Si antes era difícil parar a Vodanovic, reconocen en el PS, hoy es casi imposible.
De todas formas, hay socialistas que no dejan caer a la exministra. “Soy partidario de que el PS apoye a Carolina Tohá como candidata presidencial del eje PS-PPD y del Socialismo Democrático”, dijo Heraldo Muñoz, histórico militante del pepedé, hoy reintegrado en las filas socialistas. Sin embargo, advirtió que acatará “la decisión definitiva del comité central” del PS.
0 Comentarios