Luis Caputo: “La gente siente que los anuncios son una reivindicación”
- 1 Días, 18 Horas, 1 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Luis Caputo: “La gente siente que los anuncios son una reivindicación”

El ministro de Economía explicó los detalles del plan que busca incentivar el uso de dólares en la economía y eliminar controles sobre operaciones menores
Tras el anuncio del Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, el ministro de Economía, Luis Caputo, repasó las medidas e hizo algunas aclaraciones importantes respecto a la letra chica.
Cabe recordar, que el plan contempla dos etapas: una mediante un decreto y otra a través de un proyecto de ley. Entre las medidas, se determinó que los consumos de hasta $10 millones y toda clase de movimientos financieros de hasta $50 millones quedarán fuera del radar del Gobierno.
“La gente siente que los anuncios son una reivindicación”, aseguró Caputo en una entrevista en el canal de streaming Carajo, al que asistió con Juan Pazo, titular de ARCA, y Silvina Rivarona, directora del Banco Central. E insistió con que las medidas con “un cambio de régimen”.
“Si la gente realmente entiende y hace uso de este nuevo régimen, van a empezar a circular más dólares, lo que va a remonetizar la economía”, explicó Caputo durante una entrevista para el programa “Las tres anclas”, del que participan integrantes de su equipo, como Federico Furiase, Martín Vauthier y Felipe Núñez. También estuvo presente Daniel Parisini, conocido en redes como “El Gordo Dan”.
“Eso va a generar crecimiento de la actividad económica y nos va a dar mayor recaudación. Esa mayor recaudación, junto a no aumentar el gasto, permitirá que el nivel de superávit del Estado sea mayor y nos permitirá bajar más rápidamente los impuestos”, apuntó.
El ministro de Economía, aclaró que hay cerca $46 billones emitidos en pesos, pero aseguró que “hay entre cinco y diez veces más cantidad de dólares en poder de la gente”. Por eso, afirmó que, si la gente confía en este nuevo esquema, se va a dar la llamada “dolarización endógena”.
“Estamos no solo no poniendo más pesos en el mercado, sino retirando, porque tenemos superávit. Entonces, si la cantidad de pesos baja y la cantidad de dólares sube, se produce la dolarización endógena de la que habla el presidente”, comentó.
Ese, aseguró, es el foco de las nuevas medidas. “Los dólares los podés usar para lo que quieras. Estamos en un esquema de competencia de monedas. Ya está implementado el sistema de tarjeta de débito en dólares”, indicó.
Noticia en desarrollo
0 Comentarios