Luis Carlos Reyes lanzó idea para el bloque de búsqueda anticorrupción que propuso Vicky Dávila: “Síganle el rastro”
- 14 Horas, 2 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Luis Carlos Reyes lanzó idea para el bloque de búsqueda anticorrupción que propuso Vicky Dávila: “Síganle el rastro”

La precandidata presidencial dio a conocer una iniciativa para castigar a los responsables de actos corruptos. El exministro se unió pidiendo poner la lupa en el Congreso
La precandidata presidencial Victoria Eugenia Dávila Hoyos, conocida como Vicky Dávila, dejó la dirección de la revista Semana en noviembre de 2024 para dedicarse a su campaña electoral. Desde entonces, ha presentado todo tipo de propuestas de gobierno, centradas en atender los principales problemas que aquejan al país.
Entre ellos está la corrupción, que ha permeado la imagen de muchos gobiernos, incluido el actual, en cabeza del presidente Gustavo Petro, y que ha salpicado a terceros, como congresistas. Uno de los casos más recientes, revelado por W Radio, involucra al representante del pacto Histórico David Racero, que habría organizado una “repartija” de puestos en el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena).
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La propuesta de Vicky Dávila contra la corrupción

En relación con las irregularidades que sacuden al servidor público, Dávila dio a conocer una nueva propuesta presidencial: crear un bloque de búsqueda anticorrupción. Según explicó en su cuenta de X, la idea surgió de un ciudadano con el que conversó en Cali (Valle del Cauca) y con su equipo de trabajo están desarrollándola.
“Ese bloque de búsqueda anticorrupción debe perseguir a los corruptos, llevarlos a la cárcel, no una cárcel especial, que los corruptos tengan que pagar sin rebajas y que les quiten los bienes y los dejemos en la olla. Caiga el que caiga”, precisó.
Esta iniciativa implica un trabajo mancomunado entre la institucionalidad y la justicia, lo que quiere decir que la persona que llegue a la Presidencia debe tener un recorrido de vida y profesional transparente, libre de irregularidades. “Un corrupto o corrupta en cabeza del Gobierno jamás luchará contra la corrupción”, aclaró.

Luis Carlos Reyes añade idea para el bloque de búsqueda
El exministro de Comercio, Industria y Turismo y exdirector de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) Luis Carlos Reyes hizo una propuesta adicional a la de Dávila. El bloque de búsqueda que implementaría la precandidata debería indagar a fondo en el Congreso de la República.
En el contexto actual, senadores y representantes a la Cámara están envueltos en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), que también salpica a altos funcionarios del Gobierno Petro.
El ex servidor público también incluyó al Ministerio de Hacienda y Crédito Público –mencionado en el caso de corrupción–, advirtiendo que se debe poner la lupa sobre los recursos del Presupuesto General de la Nación (PGN).
“Tip para el bloque de búsqueda: vayan a las comisiones terceras y cuartas del Congreso y al ministerio de Hacienda durante el debate del presupuesto general de la Nación, y síganle el rastro a los cupos indicativos que se reparten todos los años a alcaldías y gobernaciones”, detalló el exfuncionario, que hizo parte de la administración de Gustavo Petro.

El escándalo que rodea a David Racero
El representante a la Cámara por Bogotá, David Racero, ha sido acusado de presuntamente participar en la asignación de cargos dentro del Sena. Estas supuestas prácticas clientelistas salieron a la luz tras la publicación de unas grabaciones en el programa El Reporte Coronell de W Radio.
En uno de los audios difundidos, Racero conversa con una mujer a la que se refiere como “Luzma”. Durante el diálogo, explica cómo proceder para ubicar a una persona en una subdirección del Sena, la cual debe cumplir con ciertas características.

“No, imposible, Luzma, mira, son dos momentos… bueno, tres momentos. Primero, el listado de los tres más grandes, y eso los envío para que él me diga cuál de los tres. Segundo momento: el que escojamos, el que él escoja o el que escojamos nosotros, tenemos que pasar la hoja de vida de alguien que ya trabaje en el Sena. Debe ser de carrera de planta para que el director lo coloque como subdirector encargado, ¿cierto? Y ya lo empecemos a manejar”, se escucha en la grabación.
Hasta el momento, el funcionario no se ha pronunciado sobre los hechos denunciados.
0 Comentarios