🧠IMascotas.CL | 🛒IMotores.CL | 🎯Valdebenito.CL | 🎓IOfertas.CL | 🔧Tips.CL |

Martha Peralta se habría ausentado de votación de consulta popular por incumplimiento del Gobierno en nombramiento de aliado

Martha Peralta se habría ausentado de votación de consulta popular por incumplimiento del Gobierno en nombramiento de aliado

La congresista del Pacto Histórico no habría asistido a la votación del 14 de mayo en protesta porque no designaron a Óscar Sánchez como director de Enterritorio, entidad clave para proyectos en La Guajira La senadora Martha Peralta, del Pacto Histórico, ha expresado su inconformidad con el Gobierno por la falta de cumplimiento en un nombramiento clave - crédito @marthaperaltae/Instagram

La senadora Martha Peralta, integrante del Pacto Histórico, no asistió a la votación de la consulta popular promovida por el presidente Gustavo Petro y rechazada en la plenaria del Senado el pasado 14 de mayo.

Aunque en un principio su ausencia se explicó por motivos de salud, específicamente por un cuadro de colon irritable, nuevas revelaciones apuntan a un trasfondo político: su inconformidad con el Ejecutivo por un nombramiento que aún no se ha concretado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según información obtenida por W Radio, la molestia de Peralta estaría relacionada con la falta de acción del Gobierno frente al nombramiento de Óscar Sánchez como director en propiedad de Enterritorio, una entidad estatal clave para la financiación de proyectos de infraestructura social en el país.

Actualmente, Enterritorio cuenta con una dirección encargada desde hace varios meses.

Sánchez ha sido cercano a Peralta y ha acompañado a la senadora en varios recorridos por municipios de La Guajira, donde juntos han promovido proyectos de salud respaldados por Enterritorio.

La congresista habría insistido ante el Gobierno sobre la importancia de oficializar su nombramiento, sin recibir respuesta positiva.

W Radio informó que durante un comité de impulso a la consulta popular realizado en Barranquilla el pasado 26 de abril, Óscar Sánchez fue presentado como “director nacional de Enterritorio”, a pesar de no haber sido nombrado oficialmente en el cargo.

En el evento también participaron figuras destacadas, como María José Navarro, superintendente de la Economía Solidaria; Fredy Socarrás, exalcalde de Valledupar; y Rafael Manjarrez, director de Sayco, lo que reflejaba la importancia del encuentro en el impulso de la iniciativa gubernamental.

La presunta participación de Martha Peralta en un contrato irregular pone en duda su discurso de lucha por las comunidades indígenas - crédito @marthaperaltae/Instagram

Según informó El Colombiano, Peralta, quien fue elegida para el periodo 2022-2026, no estuvo presente en el momento crucial de la votación, lo que resultó en la derrota del proyecto con un resultado de 49 votos en contra y 47 a favor. Este revés representa un golpe significativo para el Gobierno, que había apostado por esta consulta como una de sus principales iniciativas políticas.

El día de la votación, Peralta abandonó el recinto del Senado y cruzó hacia el edificio nuevo del Congreso, donde, según explicó posteriormente, buscó atención médica debido a problemas de salud relacionados con el colon.

Este revés representa un golpe significativo para el Gobierno, que había apostado por esta consulta como una de sus principales iniciativas políticas - crédito X

En una entrevista con Rtvc, la senadora afirmó que no encontró servicio médico en el lugar y que, al regresar, no alcanzó a participar en la plenaria. Peralta defendió su trayectoria política y argumentó que su ausencia no debería opacar su historial de lucha, aunque no presentó pruebas de sus afirmaciones sobre una supuesta persecución en su contra ni sobre la violación de su derecho al voto.

La ausencia de Peralta no fue la única que afectó al Gobierno en esta votación. Según detalló El Colombiano, otros congresistas oficialistas también estuvieron ausentes o no votaron. Entre ellos, el senador Richard Fuelantala, del partido Aico, quien justificó su decisión en un video, argumentando que su ausencia buscaba facilitar un nuevo debate sobre la reforma laboral en la

Comisión Cuarta del Senado. Asimismo, la senadora Angélica Lozano, quien lideró la apelación para revivir la reforma laboral, tampoco participó en la votación. Estas ausencias, sumadas a los votos en contra de partidos como el Mira, contribuyeron al fracaso de la consulta.

El presidente Petro reaccionó al resultado acusando, sin pruebas, un supuesto fraude en el proceso y convocando a movilizaciones populares. Durante su alocución, el mandatario denunció corrupción en el Congreso y afirmó que el hundimiento de la consulta forma parte de un bloqueo institucional contra su Gobierno.

Sin embargo, las cifras oficiales del Senado, publicadas por el secretario Diego González, confirmaron que no hubo irregularidades en el conteo de votos. Según el medio, la votación reflejó con precisión la participación de los congresistas presentes.

En respuesta a la derrota, el Gobierno y sus aliados han presentado una serie de recursos para intentar anular la votación y reabrir el debate. Un grupo de senadores del Pacto Histórico y la Alianza Verde radicó una proposición dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitando una nueva votación bajo el argumento de que el tiempo asignado para votar fue insuficiente.

Además, la senadora María José Pizarro presentó una apelación alegando irregularidades en el procedimiento parlamentario, como el levantamiento abrupto de la sesión plenaria.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

334 visitas activas