👉IMascotas.CL | 📈IOfertas.CL | 🛒IMotores.CL | 🗂️Valdebenito.CL | 💫Tips.CL |

Matthei apunta a jueces de garantía por caso Procultura: “Que permitan hacer las investigaciones respecto al Presidente también”

Matthei apunta a jueces de garantía por caso Procultura: “Que permitan hacer las investigaciones respecto al Presidente también”

Una de las aristas del caso Procultura, que ha sido dada a conocer recientemente, guarda relación con un presunto financiamiento irregular de la campaña del Presidente Gabriel Boric.

La indagatoria madre -a cargo del fiscal regional de Coquimbo Patricio Cooper- incluyó una serie de interceptaciones telefónicas a 26 personas vinculadas a la fundación ProCultura. Las escuchas motivaron al fiscal a solicitar al Juzgado de Garantía de Antofagasta la autorización para interceptar el teléfono de Gabriel Boric. A juicio del persecutor, habían conversaciones que daban luces de un "financiamiento irregular de la campaña del actual Presidente de la Republica“.

Como se ha conocido en las últimas semanas, el tribunal denegó la medida intrusiva. Respecto de este último punto ahondó la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI): “Yo solamente pido por Chile, por el futuro de Chile (...) que realmente la Fiscalía haga el trabajo a fondo y que investiguen a todos y que los jueces de garantía les permitan que hagan todas las investigaciones respecto al presidente de la República también. Acá tiene que ser de verdad, caiga quien caiga".

“Espero que el fiscal Cooper y todo el Ministerio Público siga haciendo su trabajo, que se dejen de molestarlo y que indaguen a quien corresponda, a todos los que correspondan, hasta que caigan todos los que tengan que caer”, añadió al ser consultada al respecto en una actividad de campaña en Puente Alto.

Respecto del caso en investigación, señaló que “lo peor de todo es que eso está en el corazón de La Moneda. Todo apunta a la gente más cercana al Presidente de la República. A muchos de ellos les daban unos contratos millonarios, sin ningún tipo de control del uso del dinero, sencillamente porque eran cercanos ideológicamente o porque eran amigos personales del Presidente de la República. Y hoy día empiezan ya a surgir sospechas de que todo eso fue también objeto de financiar campañas".

Fuente

LaTercera.com

LaTercera.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

4,770 visitas activas