🚨IMascotas.CL | 🔍IGrupo.CL | 🎁IOfertas.CL | 🧪Tips.CL | 💬IMotores.CL | 💪Valdebenito.CL |

Matthei, Kast, Kaiser, Winter, Parisi: por qué y cuáles son los ministerios que quieren eliminar los candidatos

Matthei, Kast, Kaiser, Winter, Parisi: por qué y cuáles son los ministerios que quieren eliminar los candidatos

El debate público en los últimos días se ha concentrado, en gran parte, en la revelación de la Contraloría General de República sobre el mal uso de licencias médicas por parte de 25 mil funcionarios públicos y como consecuencia de esto, la discusión también se ha trasladado al tamaño que debería tener el Estado.

Son varios los candidatos que en sus programas – en el caso de las cartas oficialistas que participarán de las primarias legales- como en sus opiniones han apuntado a optimizar y hacer más eficiente la estructura estatal, a través de la eliminación de ciertas carteras.

En esta línea, varios candidatos han señalado dentro de sus propuestas reducir la cantidad de ministerios, que actualmente son 25, eliminando o fusionando carteras. Acá lo que han dicho o propuesto las cartas a La Moneda sobre esto.

Evelyn Matthei

La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, ha sido una que se ha manifestado a favor de reducir la cantidad de ministerios que existen actualmente en Chile.

La exalcaldesa ha señalado por ejemplo: “¿Tiene sentido tener Segpres? ¿Tiene sentido tener Segebob?”.

En esa misma dirección, ha señalado que “uno puede nombrar un biministro, un triministro, que se haga cargo de las cosas”.

Johannes Kaiser

En tanto, el abanderado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, ha manifestado sus intenciones de eliminar el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, al que calificó como “un meridiano desastre”.

Asimismo, el diputado ha propuesto una profunda reestructuración en la administración pública, que incluye la reducción del número de ministerios.

Entre las propuestas de Kaiser están las de transformar o fusionar los ministerios como Agricultura, Energía (y la subsecretaria de Pesca) y convertir el Ministerio de Educación en una subsecretaría dentro del área social, inspirado en el modelo del Ministerio de Capital Humano de Argentina.

José Antonio Kast

Ya en su candidatura presidencial de 2021, el representante a La Moneda del Partido Republicano, José Antonio Kast, propuso disminuir drásticamente el número de ministerios.

En esa oportunidad, en su programa para la primera vuelta presidencial proponía eliminar el Ministerio de la Mujer e incluirlo dentro del Ministerio de Desarrollo Social, aunque luego echó pie atrás. Aunque sostuvo que la idea era eliminar 12 de los 24 existentes en ese entonces.

Tras la creación del nuevo Ministerio de Seguridad, Kast manifestó que “he sido siempre contrarios a los nuevos ministerios. Si a mí me preguntan ¿usted abriría más ministerios? por ningún motivo. No necesitamos más, necesitamos menos gastos en operadores políticos”.

Antes había señalado que “necesitamos menos ministerios y más funcionarios que, con las atribuciones que tienen, hagan la pega”.

Francesca Muñoz

En tanto, la candidata del Partido Social Cristiano, Francesca Muñoz, ha manifestado que la reducción del Estado es un tema que está trabajando y evaluando.

Sostiene que no eliminará el Ministerio de la Mujer, pero sí buscaría, por ejemplo, la fusión entre ministerio como el de Bienes Nacionales y Vivienda.

Ximena Rincón

A su vez, la abanderada presidencial de Demócratas, Ximena Rincón, propone reducir la estructura del gobierno central pasando de 25 a 14 ministerios.

Entre sus ideas estás que al Ministerio del Interior se integren las funciones de Segpres y Segegob.

Asimismo, plantea la creación de un Ministerio de Hacienda y Planificación que fusione a la actual cartera de Hacienda y Economía y la Subdere.

Además, busca un solo ministerio que fusione a Educación, Ciencia, Cultura y Deportes. Otro que fusione el de la Mujer y Justicia. También uno que fusiones Obras Públicas, Transportes, Vivienda y Bienes Nacionales.

También busca que el Ministerio de Medioambiente se fusione con Energía y Minería, entre otras modificaciones.

Gonzalo Winter

En la otra vereda, el candidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, sostiene en su programa de gobierno entregado al Servel al inscribir su candidatura que “promoveremos una mayor coordinación entre ministerios, ya que uno de los principales desafíos que tenemos desde el Estado es que sus acciones lleguen a las personas, lo que muchas veces no es posible por la falta de una adecuada coordinación entre instituciones”.

Asimismo, apunta también a la disminución de ministerios: “Promoveremos la reducción de la fragmentación ministerial para fortalecer la acción pública y la respuesta ciudadana: En 30 años, el número de ministerios aumentó de 18 a 25, generando rigidez, burocracia y lentitud. Proponemos una reorganización que responda a los desafíos actuales, que permita reducir el número de ministerios sin afectar derechos de las y los trabajadores públicos, en torno a ejes estratégicos”.

No obstante, el documento no explica cuáles podrían ser las carteras a eliminar de llegar a La Moneda.

Jaime Mulet

Otro que plantea una reducción de ministerios en su hoja de ruta, es el candidato presidencial del Frente Regionalista Verde Social, Jaime Mulet.

En unos de sus capítulos señala: “Menos ministerios, con ministros y ministras con conocimiento y liderazgos”.

Sin esclarecer cuáles serían las secretarías de Estado que se eliminarían, señala que “en cada ministerio deben estar los mejores expertos profesionales y políticos del país, comprometidos con el programa de gobierno”.

Carolina Tohá

En tanto, la candidata presidencial del Socialismo Democrático, Carolina Tohá, en su programa de gobierno no apunta a la eliminación directa de ministerios.

No obstante, en el documento señala que “para avanzar hacia un gobierno más eficiente impulsaremos: delegación de facultades al Ejecutivo para modernizar la administración, reduciendo duplicaciones, fusionando entidades, aprovechando sinergias, simplificando estructuras y procesos”.

Tohá hace unos meses estuvo completamente en desacuerdo con la propuesta del entonces precandidato presidencial del Partido Liberal, Vlado Mirosevic, quien señalaba la idea de eliminar el ministerio de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres) y que esa labor quedara en manos del Ministerio del Interior, esto tras la creación del Ministerio de Seguridad Pública.

Jeannette Jara

Por otra parte, la carta presidencial del Partido Comunista y de Acción Humanista, Jeannette Jara, no aborda una reestructuración estatal en su plan de gobierno presentado al Servel para las primarias legales del oficialismo.

Franco Parisi

Quien sí ha manifestado sus abiertas intenciones de reducir el número de ministerios es el candidato de Partido de la Gente, Franco Parisi.

El economista pretende fusionar ministerio como el Economía con Cultura; el ministerio de Vivienda y Urbanismo con el de Bienes Nacionales y el de la Mujer con Desarrollo Social

Sostiene que la cultura es una actividad económica, lo mismo que pesca y turismo y no tienen por qué ser ministerios. De esta manera, crearía dos subsecretarías: una de Deporte y una de Cultura.

Asimismo, planteó la idea de fusionar el Ministerio Secretaría General de Gobierno y el Ministerio Secretaria General de la Presidencia con el Ministerio del Interior.

Fuente

LaTercera.com

LaTercera.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

312 visitas activas