Mayo con temperaturas de agosto: estas son las regiones que superarán los 40 grados esta semana, según la Aemet
- 2 Días, 8 Horas, 12 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Mayo con temperaturas de agosto: estas son las regiones que superarán los 40 grados esta semana, según la Aemet

El tiempo anticiclónico y la incursión de una masa de aire que traerá el calor del norte de África dejarán las primeras noches tropicales del año
Durante esta última semana de mayo y con aún casi un mes por delante para la llegada del verano, casi toda España estará sumida en un tiempo estival más propio de agosto que de los últimos coletazos de la primavera. “Las temperaturas máximas podrán superar los 40 grados en puntos de la mitad sur peninsular y no bajar de 20 grados”, adelanta Rubén del Campo, el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El ascenso de las temperaturas, que ya empieza a notarse, pero que será mucho mayor a partir del miércoles, se debe a dos fenómenos meteorológicos que tendrán lugar durante los próximos días.
La presencia de un anticiclón centrado en Azores que se extiende a toda la península y Baleares es el principal responsable de los cielos despejados y las temperaturas cálidas. “La presencia de altas presiones sobre la península garantizan un tiempo estable y, por lo tanto, cielos poco nubosos con fuerte insolación es decir, el sol calienta fuertemente el terreno”, explica del Campo. No obstante, a esta circunstancia se sumará otro fenómeno a mediados de semana. Se trata de una “masa de aire cálido y seco procedente del norte de África” que propiciará un ascenso térmico adicional. De este modo, a partir del jueves se esperan máximas que estén 10 grados por encima de lo normal para esta época del año.
Cielos despejados y termómetros al alza
Este lunes predominará el tiempo estable en casi toda España, donde habrá temperaturas cálidas. “Superaremos los 32 grados en puntos de la provincia de Lleida. También en la zona centro y en el sur peninsular”, detalla el portavoz de la Aemet, que añade que en el valle del Guadalquivir ya se superarán los 34 grados durante esta jornada. De hecho, Córdoba y Sevilla podrían llegar hasta los 36 grados. En puntos del extremo norte, las ciudades de Oviedo, Santander, Vitoria y Pamplona rondarán los 20 grados de temperatura máxima, pero esto cambiará durante los próximos días.
El martes la situación será similar, con “ausencia de precipitaciones, pero sin descartar algún chaparrón aislado en zonas de montaña por la tarde”. También podría haber alguna llovizna en el norte de las Islas Canarias más montañosas. Durante esta jornada, el mercurio empezará a subir en buena parte de la península, especialmente en la mitad norte. “Se superarán los 30 grados en la meseta norte. Ciudades como Valladolid o Zamora rondarán los 32 grados y en buena parte del nordeste, Zaragoza y o Teruel, también rondarán esos 30 a 32 grados, mientras que Madrid podría alcanzar 33 grados y los en Ciudad Real, los 35 grados. No obstante, será Andalucía la región más afectada. De hecho, en Córdoba o Sevilla podrían alcanzar los 37 grados.
Primeras noches tropicales del año
El miércoles empezará a penetrar la masa de aire cálido que llegará hasta la península desde el norte de África. “Hablaremos ya de un ambiente muy cálido para la época prácticamente de pleno verano, con temperaturas máximas entre cinco y diez grados por encima de lo normal para la época del año en buena parte del país”, adelanta del Campo, que anuncia también la llega de las primeras noches tropicales, aquellas en los que la temperatura mínima sobrepasa los 20 grados. Durante la jornada, esta climatología quedará asilada en puntos aislados del interior de Andalucía y de la costa mediterránea.
La Aemet espera que se batan récords en puntos de Andalucía ante este escenario. No descartan que Sevilla alcance el miércoles una temperatura de 40 grados, “cifra muy poco habitual en la capital hispalense todavía en mayo”. De hecho, esta máxima en esta época del año solo se ha alcanzado en dos ocasiones (en mayo de 2015 y en mayo de 2022) desde que empezaron los registros en 1951, “De todas formas, si no se alcanza este día, es probable que esa cifra de 40 grados se alcance en los días siguientes”, sentencia el meteorólogo.
“Amaneceremos con noches tropicales ya de manera generalizada en Andalucía, también en puntos de Extremadura. Pero lo más destacado serán las temperaturas máximas, que serán de forma también generalizada, entre cinco y diez grados más altas de lo normal para esta época del año y en algunas zonas incluso más de diez grados superiores a los valores habituales”, dice del Campo de cara a la previsión del jueves. Se espera que durante esta jornada y la del viernes se llegue al punto álgido de este episodio de calor: en Castilla y León se superarán los 34 grados y en el Valle del Ebro los 36, igual que en el centro y en el sur de la península.
Estos días, los termómetros podrán marcar los 40 grados en ciudades como Badajoz, Córdoba o Sevilla, según indica del Campo. Pero el norte no se queda atrás, las ciudades del norte del Cantábrico, como Bilbao, también se quedarán cerca de los 30 grados.
0 Comentarios