Médicos denuncian la ejecución de más de un centenar de personas en un ataque de las RSF en Sudán
- 12 Horas, 42 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Médicos denuncian la ejecución de más de un centenar de personas en un ataque de las RSF en Sudán

Más de un centenar de personas, incluidos al menos 21 menores y 15 mujeres, han muerto ejecutadas en un ataque de las milicias de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) tras la toma de la localidad estratégica ciudad de Al Nahud, en el estado sudanés de Kordofán Occidental.
La Red de Médicos de Sudán ha denunciado además que las RSF han saqueado suministros médicos, mercados y el hospital universitario de la localidad a la que llegaron en la noche del viernes.
La Red ha advertido de que el hospital de Nahud y su almacén de suministros médicos son "un recurso vital para los habitantes de la región". Además han sido saqueadas y destruidas varias farmacias privadas.
Por todo ello, la Red insta a la comunidad internacional y a las organizaciones humanitarias a tomar medidas urgentes para detener estas violaciones, prestar asistencia médica y exigir responsabilidades a todos los implicados.
El grupo Obervatorio Mashad ha informado por su parte de al menos 240 muertos en el ataque, mientras que la Comisión Nacional de Derecho Humanos apuntan a 300 fallecidos.
"Este ataque sangriento y sistemático contra civiles desarmados supone una flagrante violación del Derecho Internacional Humanitario y de todos los acuerdos internacionales que garantizan la protección de los civiles durante los conflictos armados", ha apuntado la Comisión.
Por su parte, el Observatorio Mashad denuncia "más de 400 civiles" objeto de "detención arbitraria" por parte de las RSF, así como robos y saqueos de viviendas, comercios e instalaciones públicas. Cientos de familias habrían huido de la ciudad.
La guerra entre el Ejército y las RSF estalló en abril de 2023 a causa de las fuertes discrepancias en torno al proceso de integración del grupo paramilitar --ahora declarado como terrorista-- en el seno de las Fuerzas Armadas, situación que provocó el descarrilamiento definitivo de la transición abierta tras el derrocamiento en 2019 del régimen de Omar Hasán al Bashir en un golpe de Estado militar.
Dicho proceso de transición sufrió un grave varapalo en octubre de 2021, cuando el jefe del Ejército y presidente del Consejo Soberano de Transición, Abdelfatá al Burhan, dio una nueva asonada --respaldada por Mohamed Hamdan Dagalo, líder de las RSF y entonces su aliado-- en el que fue derrocado el primer ministro, Abdalá Hamdok. Los intentos de reconducir la situación e integrar a las RSF en el Ejército terminaron por desatar un conflicto a gran escala que ha sumido al país en una grave crisis humanitaria.
0 Comentarios