Navantia coordinará el Proyecto Nereus, de sistemas navales, valorado en 64 millones
- 5 Horas, 40 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Navantia coordinará el Proyecto Nereus, de sistemas navales, valorado en 64 millones

Navantia lidera un consorcio de 24 empresas en el Proyecto Nereus, respaldado por el Fondo Europeo de Defensa, para desarrollar un innovador sistema de sistemas navales para buques escolta europeos
Madrid, 13 may (EFECOM).- El presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, ha anunciado este martes el Proyecto Nereus de sistemas navales, que ha sido seleccionado en la última convocatoria del Fondo Europeo de Defensa y que está valorado en 64 millones de euros, con hasta 45 millones de financiación comunitaria.
La iniciativa, en la que Navantia coordina a 24 empresas y organismos de catorce países europeos, trata de definir las bases de un "sistema de sistemas" para futuros buques escolta de la región, una "infraestructura común" que les permita operar de manera integrada, según ha explicado en una presentación en el marco de la feria de seguridad y defensa Feindef.
Durante su discurso, Domínguez ha asegurado que la tecnología naval española "está al más alto nivel", y ha insistido en que los astilleros de Navantia "son únicos en el planeta".
"En Navantia estamos preparados para afrontar todos los nuevos retos que surjan en España y en Europa", ha dicho el presidente de la compañía, que ha incidido en que Bruselas les considera "uno de sus grandes 'players'" o agentes en el sector de la defensa.
Domínguez se ha remitido al encuentro que mantuvo, junto con otros representantes de "un pequeño grupo de empresas", con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, donde se plantearon los desafíos a los que tiene que hacer frente todo este ecosistema.
Estos van desde el conocimiento a la necesidad de inversión en I+D; la financiación; la estabilidad presupuestaria para que no haya dientes de sierra a la hora de producir, y la simplificación administrativa y burocrática.
Pero también la colaboración, a nivel nacional e internacional, entre quienes, además de competidores habituales, son aliados "de forma natural".
Desde su punto de vista, ante el actual contexto geopolítico, la Unión Europea está tomando decisiones "importantes" de inversión en defensa, "y la industria ya está preparada para responder adecuadamente".
Ahora es el turno de las empresas, para convertir esa inversión "en capacidades operativas" a disposición de las fuerzas armadas, ha sentenciado Domínguez. EFECOM
0 Comentarios