Noboa dice que "no es verdad" que González tenga apoyo del movimiento indígena de Ecuador
- 17 Horas, 7 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Noboa dice que "no es verdad" que González tenga apoyo del movimiento indígena de Ecuador

Quito, 3 abr (EFE).- El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, aseguró este jueves que "no es verdad" que el movimiento indígena esté respaldando a su rival en la segunda vuelta de los comicios, la correísta Luisa González, después de que ella firmase un pacto con dirigentes indígenas.
"Han querido engañar diciendo que el movimiento indígena está con Luisa González y eso no es verdad", señaló Noboa durante un encuentro que sostuvo con asociaciones de mercados populares de la ciudad de Riobamba, capital de la andina provincia de Chimborazo, situada en el centro del país.
González suscribió el pasado domingo un acuerdo con distintas organizaciones, entre ellas Pachakutik, el brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), cuyo presidente, Leonidas Iza, fue el tercer candidato presidencial más votado en la primera vuelta, con más de medio millón de votos que se presumen decisivos en este balotaje.
Sin embargo, Iza no estuvo presente físicamente en la firma del pacto y únicamente intervino por videoconferencia tras haberse evidenciado discrepancias dentro de la Conaie, pues hay algunos sectores que han anunciado que votarán por Noboa, si bien los dirigentes nacionales indígenas se inclinaron por González.
A cambio de recibir su respaldo, la candidata de la Revolución Ciudadana, el partido que tiene como líder al expresidente Rafael Correa (2007-2017), se comprometió a incluir en su programa de Gobierno algunas de las reivindicaciones de los sectores indígenas, como el freno a la expansión petrolera y el impulso a la educación intercultural bilingüe, en idiomas nativos.
En su intervención este jueves, Noboa ratificó su postura de impulsar una Asamblea Constituyente si es reelegido y enfatizó en que esta se haría en Riobamba por ser la ciudad donde se escribió la primera Constitución de Ecuador.
El objetivo de Noboa es reformar en gran parte la actual Constitución de 2008, aprobada bajo el mandato presidencial de Correa, para profundizar las reformas que han iniciado en este año y medio de mandato, especialmente en al liberalización de la economía.
"Aquí la vamos a reescribir para que sea la última y sea la que le dé justicia y progreso a cada uno de los ecuatorianos", sostuvo el candidato y líder de Acción Democrática Nacional (ADN).
"Lograremos ese triunfo, y ganaremos esa elección histórica para enterrar a la corrupción y a esa 'Revolución Fallida' que tanto daño nos hizo", concluyó.
Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados el domingo 13 de abril a las urnas para decidir si reeligen a Noboa para un mandato completo (2025-2029) o si devuelven al correísmo de la oposición al poder, lo que convertiría a González en la primer mujer de la historia de Ecuador en ganar unas elecciones presidenciales. EFE
0 Comentarios