🌸IOfertas.CL|⚠️IGrupo.CL|💡Valdebenito.CL|💪Tips.CL|🎉IMotores.CL|⏱️IMascotas.CL|

Nueva ruta turística recorrerá lugares clave de la misión pastoral del Papa León XIV en medio de desafíos por la inseguridad ciudadana

Nueva ruta turística recorrerá lugares clave de la misión pastoral del Papa León XIV en medio de desafíos por la inseguridad ciudadana

La iniciativa busca impulsar el turismo religioso y cultural en regiones del norte del país, pero genera preocupación la falta de medidas específicas ante la violencia que afecta ciudades como Trujillo, aún calificada como zona roja

Lainseguridad en el norte del paíssigue generando preocupación. A pesar del despliegue de esfuerzos institucionalespara fortalecer el turismo, persisten dudas sobre la capacidad del Estado para garantizar la seguridad de los visitantes nacionales y extranjeros, sobre todo en regiones comoLa Libertad, donde Trujillopermanece calificada como zona roja por el Ministerio del Interior. Durante la conferencia de prensa ofrecida desde la Presidencia del Consejo de Ministros este miércoles 16 de julio, la ministra de Comercio Exterior y Turismo,Desilú León, fue consultada directamente sobre este tema. Su respuesta se centró en la promoción de la nueva ruta turística “Caminos del Papa LeónXIV” y en iniciativas generales, sin detallar medidas específicas ni plazos concretos para enfrentar los altos índices de criminalidad en esa región.

Comenzó destacando el carácter simbólico de la ruta, centrada en los lugares donde el Papa León XIV —primer pontífice peruano— desarrolló su misión pastoral. “Realmente todo lo que hagamos para poder mostrar su obra creo que nos va a quedar corto”, afirmó. A partir de allí, la titular del sector describió iniciativas normativas y presupuestales enfocadas en la mejora de condiciones turísticas, aunque sin abordar directamente la situación crítica en zonas de alto riesgo.

La ministra citó la Ley 32394 como herramienta reciente que permite transferencias presupuestales orientadas a fortalecer la Policía de Turismo. “Una de las transferencias que se están haciendo dentro de esta ley es justamente para dotar a la Policía de Turismo de mayores recursos para que puedan brindar su labor de una manera un poco más efectiva”, señaló. También mencionó una transferencia adicional hacia el Ministerio de Defensa, argumentando que se busca “potenciar” las capacidades de las Fuerzas Armadas en entornos turísticos.

Enfoque en formalización y promoción

Mincetur espera incrementar el turismo religioso con 'Ruta Turística del Papa León XIV'. (Foto: Infobae Perú/Mincetur/AFP)

La estrategia presentada por el Ministerio incluye herramientas de control y validación para los servicios turísticos. León explicó que se están habilitandocódigos QRen las oficinas de información para que los visitantes puedan verificar si los operadores turísticos están formalizados. Según indicó, esta iniciativa busca asegurar que los visitantes accedan a servicios en rutas “cubiertas debidamente por la garantía de seguridad”.

Otra de las medidas destacadas fue la ampliación de horarios en las oficinas de información turística ubicadas en aeropuertos, que antes funcionaban de manera restringida. “Lo que estamos haciendo es que deben funcionar en todo el horario que atiende ese aeropuerto”, comentó la ministra.

Sin embargo, ninguno de estos puntos respondió directamente al problema que motivó la consulta inicial:la situación de violencia e inseguridad en Trujillo, especialmente vinculada a organizaciones criminales que operan en la zona y que han provocado incluso restricciones temporales a ciertas actividades culturales y educativas.

Infraestructura, inversiones y participación privada

El Mincetur, en coordinación con el MEF y autoridades locales, presentó oficialmente la “Ruta del Papa León XIV”. (Composición: Infobae)

Durante la conferencia, Desilú León también se refirió a una serie de intervenciones en infraestructura relacionadas con la ruta del Papa León XIV. Mencionó que, tras la instalación de cuatro mesas técnicas, se identificaronacciones de corto, mediano y largo plazo. Algunas de ellas ya están en ejecución, como el pintado de iglesias, limpieza de calles y mejoras en parques.

“La idea es que se pueda generar un beneficio a la población. No solamente el objetivo es el recurso religioso o turístico, sino que los servicios complementarios alrededor de esa ruta puedan generar un beneficio”, precisó.

Según la titular de Comercio Exterior y Turismo, el monto total identificado hasta ahora para ejecutar intervenciones relacionadas con la ruta del Papa supera los540 millones de soles. Los fondos provienen tanto de la ley aprobada por el Congreso como de partidas asignadas por ministerios como Vivienda, Transportes y Ambiente.

Además, se han destinado40 millones de solesespecíficamente para Lambayeque, el Callao y Chiclayo. Parte de esos fondos se emplearon en obras como la mejora de servicios turísticos en laRuta Huaca Rajada – Sipán, con una inversión inicial de 7.6 millones de soles. La segunda etapa contempla un adicional de más de 4 millones.

León anunció que el lanzamiento oficial de la ruta se realizará de manera simultánea el21 de julio en cuatro regiones: Callao, La Libertad, Lambayeque y Piura. “Realmente estamos con mucha ilusión y con mucha alegría de poder lanzar esta ruta y ofrecerla al mundo”, expresó.

Sin respuesta sobre zonas críticas

La delincuencia en Perú ha alcanzado un nivel crítico, con el crimen organizado imponiendo su dominio en varias regiones. (Composición: Infobae)

A lo largo de su intervención, la ministra no detalló acciones concretas frente a la creciente inseguridad en las áreas más conflictivas. Aunque se mencionaron medidas como el refuerzo de laPolicía de Turismo y la cooperación con la Marina, no se explicó si existe un plan especial para lugares donde los índices de criminalidad podrían representar un riesgo inmediato para los turistas. Tampoco se indicó si se han tomado medidas preventivas coordinadas con el Ministerio del Interior o si se contempla alguna restricción temporal de visitas en zonas críticas.

Dentro de los 22 recursos turísticos que forman parte de la ruta identificada en Lambayeque, se incluyen templos, espacios naturales y elementos culturales complementarios como el Bosque de Pómac y la Cruz de Motupe, la playa de Pimentel. En Piura, Callao y La Libertad se han identificado circuitos similares.

También se está trabajando en elacondicionamiento de avenidas, iluminación y mobiliario urbano, con participación de PromPerú en el diseño del relato visual y narrativo que acompañará los recorridos. La ministra indicó que el proyecto contempla la integración de hoteles, restaurantes y otros servicios turísticos, aunque no se precisó si cuentan con evaluaciones de riesgo por zona.

    Fuente

    Infobae.com

    Infobae.com

    Lo + visto

    0 Comentarios

    Escribe un comentario

    378 visitas activas