Ñuñoa cursó 587 multas por estacionamientos indebidos durante partido de la U en el Estadio Nacional
- 5 Horas, 31 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Ñuñoa cursó 587 multas por estacionamientos indebidos durante partido de la U en el Estadio Nacional

La noche de este martes, en Ñuñoa, más de 40 mil hinchas de la Universidad de Chile se congregaron en el Estadio Nacional para alentar a su equipo en el triunfo contra Carabobo de Venezuela por Copa Libertadores. Pero mientras el balón rodaba en la cancha, afuera se libraba otra batalla: la de los automóviles mal estacionados.
Así fue que la Municipalidad de Ñuñoa cursó un total de 587 multas por infracciones de estacionamiento en las inmediaciones del recinto deportivo durante el partido, en un operativo coordinado entre la Dirección de Seguridad Pública (DSP) y los inspectores municipales. Según el informe oficial del municipio, la DSP emitió 407 multas, mientras que los inspectores municipales cursaron otras 180. Según información del municipio, cada infracción se calcula en base a una Unidad Tributaria Mensual (UTM), equivalente a $ 68.648, lo que representa un ingreso potencialmente significativo para las arcas municipales.
El procedimiento de fiscalización abarcó las principales calles que rodean el Estadio Nacional, incluyendo Guillermo Mann, Los Tres Antonios, Pedro de Valdivia, República de Israel, Maratón, Suárez Mujica, Exequiel Fernández y Crescente Errázuriz, entre otras. Desde la municipalidad explican que esta es una práctica habitual en eventos masivos, pero que ha sido intensificada en los últimos meses desde la llegada de la nueva administración que reemplazó a la exalcaldesa Emilia Ríos (FA), hoy subsecretaria del Deporte.
El hoy alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel (IND. - Chile Vamos) explica a este medio que el operativo responde a una estrategia para combatir a los estacionadores ilegales, quienes, asegura, han convertido el entorno del Estadio Nacional en una zona peligrosa. “Uno de los principales focos de denuncia en la comuna, y particularmente alrededor del Estadio Nacional, tiene que ver con la existencia de estacionadores ilegales que amenazan con armas blancas, que cometen delitos y que tienen transformado el entorno del estadio en un lugar peligroso”, afirma.
Sichel destaca que, como parte de la estrategia, su administración ha implementado tres medidas clave: dictar la primera ordenanza municipal para sancionar a los estacionadores ilegales, cursando más de 30 multas a estos infractores. La segunda, regular el uso de las vías públicas a través de la creación de un sistema de parquímetros solo para eventos masivos. Y la tercera, intensificar la fiscalización para prevenir delitos contra los automovilistas. “¿Es suficiente? No, pero es un camino”, asegura.
El proceso de fiscalización se ha intensificado en el último tiempo. Si bien ya se realizaban controles, las actuales autoridades, reseñan desde el municipio, han reforzado la presencia de la DSP y los inspectores municipales para aumentar las multas y lograr la disuasión de los infractores. “Ahora hemos intensificado la medida porque queremos darles más seguridad a los vecinos y prepararlos para la instalación de los parquímetros”.
El debate por los parquímetros
El operativo de fiscalización llega justo tras la reciente aprobación del concejo municipal de Ñuñoa para la instalación de parquímetros en sectores afectados por el estacionamiento indebido, especialmente durante eventos masivos como los realizados en el Estadio Nacional. En una ajustada votación, definida por un solo voto, el concejo aprobó instalar parquímetros en diferentes sectores de la comuna, priorizando la zona del estadio.
El alcalde Sichel defendió la medida como una solución para combatir los problemas de seguridad asociados a los estacionadores ilegales. “Lo difícil es hacer cosas para proteger la seguridad de los vecinos y eso siempre lo haremos como municipalidad”, subrayó.
Sin embargo, el acuerdo excluyó algunos barrios contemplados inicialmente, como Bremen, Pucará y Suárez Mujica, y determinó que la inclusión de otras zonas será sometida a votación en el concejo municipal.
La discusión en la sesión fue extensa, tomando casi dos horas y concluyendo con una votación de seis votos a favor y cinco en contra. Los concejales opositores criticaron la falta de participación ciudadana y expresaron su preocupación por la empresa adjudicataria del servicio de parquímetros.
Así las cosas, desde el municipio sostienen que el proceso aún tiene etapas pendientes: una vez aprobado, el proyecto debe ser sometido a una licitación que deberá ser adjudicada. Tal adjudicación vendrá acompañada de una campaña comunicacional y labor educativa que se traduce en información directa a los vecinos y la etapa de selección de personal. Sumado a eso, se deberá realizar una demarcación de las zonas e instalación de señaléticas, entre otras cosas. Con todo, el proyecto estará listo en unos dos meses más, aproximadamente.
Vecinos del sector han expresado opiniones encontradas frente a la implementación de los parquímetros. Algunos apoyan la medida, señalando que contribuirá a ordenar el tránsito y a mejorar la seguridad. Sin embargo, otros temen que afecte a residentes que necesitan estacionar en sus propios barrios.
Desde la Municipalidad de Ñuñoa han asegurado que las zonas residenciales estarán protegidas de esta medida, enfocándose en los sectores más conflictivos. “El objetivo es que las calles cercanas al Estadio Nacional no se conviertan en un caos vehicular durante los eventos masivos”.
0 Comentarios