Ocho senadores de EEUU presentan una propuesta de ley para facilitar la recuperación del arte expoliado por los nazis
- 16 Horas, 58 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Ocho senadores de EEUU presentan una propuesta de ley para facilitar la recuperación del arte expoliado por los nazis

Ocho senadores norteamericanos han presentado una propuesta de modificación de la Ley estadounidense de Recuperación de Arte Expropiado durante el Holocausto (HEAR) para que sea más fácil que los familiares recuperen las obras expoliadas por los nazis.
Tras la presentación de este proyecto, un total de 16 organizaciones, entre las que se encuentran el World Jewish Congress, el Weitzman National Museum of American Jewish History, el Holocaust Survivors Foundation USA o el American Jewish Committee (AJC), han publicado una carta de apoyo.
Según señalan las organizaciones en un comunicado, consultado por Europa Press, la ley HEAR, aprobada por unanimidad en 2016, reflejaba el "compromiso inquebrantable de apoyar a los supervivientes del Holocausto y garantizar justicia para las familias cuyas obras de arte fueron saqueadas por los nazis", de forma que sus reclamaciones ante los tribunales no se vieran "obstaculizadas por tecnicismos procesales o el paso del tiempo".
Si bien, lamentan que "muchos museos, gobiernos e instituciones han seguido obstruyendo la justicia al obstruir reclamos legítimos, ocultar la procedencia y emplear tácticas legales agresivas diseñadas para agotar a los supervivientes y sus familias".
"En lugar de promover la transparencia y la reconciliación, muchos han optado por atrincherarse y litigar, preservando así la posesión de las obras robadas en lugar de devolverlas a sus legítimos dueños", añaden.
Además, apuntan que los tribunales, a su vez, "a menudo han interpretado la ley de forma restrictiva, desestimando demandas precisamente por los motivos que el Congreso explícitamente pretendía excluir".
Según destacan las organizaciones firmantes, esta propuesta de modificación "eliminará la fecha de vencimiento, reconociendo que los desafíos de la restitución siguen siendo urgentes; aclarará y fortalecerá las protecciones procesales para garantizar que las reclamaciones no se desestimen debido a defensas técnicas basadas en el paso del tiempo" y "fortalecerá los recursos de las víctimas y el acceso a los tribunales".
Además, advierten de que esta proposición va mucho más allá de la propiedad. "Se trata de enviar un mensaje inequívoco en una época de creciente antisemitismo y negación del Holocausto, de que Estados Unidos no permitirá que se reescriba la historia, que se legitime el saqueo ni que se niegue la justicia por el paso del tiempo. El fortalecimiento de la Ley HEAR afirma que no se tolerará la especulación con el Holocausto", concluyen.
EL CASO DEL PISSARRO
El abogado que representa a la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) y la Comunidad Judía de Madrid --en apoyo de la familia Cassirer--, en el caso del cuadro de Camille Pissarro, Bernardo Cremades Jr., del despacho B. Cremades & Asociados, ha valorado esta propuesta como "una magnífica noticia" y ha explicado a Europa Press que "si esta modificación sale adelante, la defensa que ha mantenido el Thyssen hasta ahora, no podría volverse a intentar en ningún pleito futuro para temas de recuperación de arte robado por el régimen nazi".
"Pondrá freno a cualquier intento de museos o personas que tengan arte robado, para que sea más fácil para los familiares o sucesores de los que fueron expoliados, que puedan recuperarlo. Es un avance significativo para definitivamente hacer justicia y que se devuelvan las obras expoliadas en el Holocausto", ha subrayado.
0 Comentarios