📦IMotores.CL | ⏱️IOfertas.CL | 🌟IMascotas.CL | 💻Tips.CL | 🧠Valdebenito.CL |

Osiptel espera que más del 96 % de hogares peruanos cuente con acceso a internet fijo o móvil en 2026

Osiptel espera que más del 96 % de hogares peruanos cuente con acceso a internet fijo o móvil en 2026

Un factor fundamental para este progreso es la ampliación del acceso a internet fijo, principalmente mediante la fibra óptica, que ya está disponible en miles de hogares en el Perú Osiptel es una entidad pública peruana encargada de supervisar y regular el mercado de las telecomunicaciones en el Perú - Créditos: Freepik.

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) estima que el 96.8 % de los hogares peruanos contará con acceso a internet para el 2026. Este pronóstico, basado en los resultados de la Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones (Erestel), refleja una transformación significativa en la vida digital del país.

En solo una década, el Perú habría logrado un incremento de más de 30 puntos porcentuales respecto al acceso registrado en 2016. Este salto no solo demuestra el crecimiento tecnológico del país, sino también la demanda creciente de la ciudadanía por conectividad como una necesidad básica para la educación, el trabajo, el emprendimiento y la vida cotidiana.

Uno de los factores clave de este avance es la expansión del internet fijo, especialmente a través de la fibra óptica. Según la entidad fiscalizadora, al cierre de 2026 se prevé superar los 5.1 millones de conexiones en todo el país, de las cuales más de 3.9 millones estarán respaldadas por dicha tecnología, considerada hoy la base de una conectividad rápida y de calidad.

Osiptel se encarga de establecer tarifas, resolver conflictos entre usuarios y empresas de telecomunicaciones, supervisar el cumplimiento de las normas y fomentar la inversión - Créditos: Freepik.

El crecimiento es notable si se compara con las cifras del 2016, año en el que se reportaron solo 2.1 millones de accesos fijos. En diez años, el país habrá más que duplicado la cantidad de hogares conectados, lo que evidencia una transformación estructural en los servicios digitales.

Detrás de este impulso también se encuentran una serie de medidas regulatorias que han dinamizado el mercado de telecomunicaciones. La apertura a nuevos operadores, la competencia más intensa entre proveedores y la promoción de nuevas tecnologías han sido factores determinantes para mejorar la cobertura y calidad del servicio.

Este entorno regulatorio favorable ha dado frutos medibles: el índice de concentración del mercado de internet fijo, conocido como el Índice de Herfindahl Hirschman (IHH), ha disminuido significativamente en el Perú. De hecho, según el Osiptel, es el país de la región con la mayor reducción de este indicador en los últimos diez años. Actualmente, el IHH peruano se ubica por debajo de países como México y Chile, reconocidos por su temprana adopción de redes de fibra óptica.

Este contexto de crecimiento cobra especial relevancia en el marco del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (DMTI), que se celebra cada 17 de mayo.

Osiptel espera que más del 96 % de hogares peruanos cuenta con acceso a internet fijo o móvil en 2026 - Créditos: Freepil.

Mala señala es la principal queja

De acuerdo con una encuesta publicada en marzo por parte de Osiptel, las principales causas de insatisfacción con el servicio de internet fijo están relacionadas, en un 56 %, con problemas en la señal, como mala cobertura, falta de conexión o baja intensidad. Le siguen la mala atención al cliente (45 %) y los inconvenientes con la facturación (26 %), incluyendo cobros indebidos, adelantados o tarifas consideradas elevadas.

Al analizar los resultados por operador, se identifican las debilidades específicas de cada empresa:

  • Movistar: El 55 % de sus usuarios insatisfechos atribuyó su descontento a fallas en la señal. Además, el 48 % señaló una mala atención al cliente, y el 27 %, problemas con la facturación.
  • Claro: Un 61 % de sus clientes insatisfechos mencionó deficiencias en la cobertura, superando a Movistar en este aspecto. El 34 % citó una atención deficiente, y el 22 %, inconvenientes con la facturación.
  • Win: En este caso, la principal causa de insatisfacción fue la mala atención, reportada por el 44 % de los usuarios descontentos. Tanto la señal deficiente como los problemas de facturación fueron señalados por el 37 % de los encuestados.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

378 visitas activas