Pacific Blu acusa a diputado Brito (FA) por “hostigamiento legislativo y mediático”
- 4 Horas, 21 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Pacific Blu acusa a diputado Brito (FA) por “hostigamiento legislativo y mediático”

Una dura crítica contra el diputado (FA) Jorge Brito lanzó este viernes Pacific Blu, firma que anunció el cierre de sus operaciones a partir de enero de 2026, luego que la comisión mixta que revisa el proyecto de fraccionamiento pesquero aprobara la distribución en un 52% para el sector artesanal, y en 48% para el industrial. La firma, que además ha apuntado duramente contra el subsecretario de Pesca, Julio Salas, tras presentar datos errados en la discusión parlamentaria, ahora dirigió sus dardos en contra del representante del Distrito 7 (Valparaíso, Juan Fernández, Rapa Nui, Viña del Mar, Concón, San Antonio, Santo Domingo, Cartagena, El Tabo, El Quisco, Algarrobo y Casablanca).
En una declaración pública, la pesquera recordó que Brito fue, durante la última sesión de la comisión mixta, “uno de los diputados más críticos de la pesca industrial —y particularmente de Pacific Blu— insistió, una vez más, en señalar que la compañía podría continuar funcionando con el fraccionamiento 48/52 a favor de la pesca artesanal, a pesar de las reiteradas explicaciones públicas, técnicas y económicas que demuestran lo contrario".
Según afirmó la gerente de Sostenibilidad y Asuntos Públicos de Pacific Blu, Carla Pettinelli Reyes, “el diputado Brito utiliza cifras oficiales que son incompletas y las presenta e interpreta de manera maliciosa con el objetivo de confundir el debate parlamentario y desinformar a la opinión pública. El diputado, de esta forma, cuestiona decisiones que hemos tomado de manera total y absolutamente responsable”.

En la sesión aludida por la ejecutiva de la pesquera, Jorge Brito (FA), justificó así su oposición a concurrir con su voto para permitir reabrir la discusión para el fraccionamiento de la merluza: “Pacific Blu, de acuerdo a Sernapesca -datos oficiales-, registra que ha procesado en los nueve años de existencia entre 8.000 toneladas y 15.800, con un promedio de 11.373 toneladas. (Con) La cuota que le asignamos con el acuerdo de la comisión mixta le debiese corresponder a Pacific Blu casi 20.000 toneladas. En consecuencia, ¿tiene razones Pacific Blu para cerrar sus plantas de proceso por el acuerdo de la comisión mixta? No”, aseveró.
Según Pettinelli “estas afirmaciones además desconoce la realidad productiva, laboral y operacional que hemos expuesto con absoluta transparencia. Pero más grave aún, ignora una secuencia sostenida de acciones legislativas impulsadas por el mismo parlamentario, que evidencian un verdadero hostigamiento contra Pacific Blu y contra toda la actividad pesquera industrial de la merluza común”.

En esa línea, la declaración enumera tres proyectos y mociones parlamentarias donde Brito propuso legislar sobre materias relacionadas a la pesca industrial. La primera, presentada en octubre de 2019, proponía prohibir el uso de la pesca de arrastre para la merluza común. El segundo, ingresado en mayo de 2011, buscaba restringir la operación industrial para la merluza común fuera de las 30 millas náuticas. Y, el tercero, fue la indicación -originalmente aprobada por la comisión de Pesca de la Cámara de Diputados- para que la distribución de la merluza común fuese de 70% para el sector artesanal, y 30% para el industrial.
“De haberse aprobado, habría provocado el cierre inmediato de Pacific Blu”, dijo la firma.
Pettinelli, aseguró que “no hay sustento técnico, social, ni ambiental que justifique la sistemática intención del diputado Brito de hacer desaparecer a Pacific Blu de la actividad pesquera nacional”.
Pettinelli finalizó señalando que “desde Pacific Blu consideramos válido y necesario avanzar en regulaciones que mejoren y perfeccionen la actividad pesquera, pero las iniciativas lideradas y promovidas por el diputado Brito están lejos de ese objetivo. Por el contrario, han buscado reiteradamente destruir nuestra operación y, con ello, el desarrollo de productos del mar con valor agregado, la entrega de raciones de pescado chileno a Junaeb, la seguridad alimentaria nacional y el empleo formal y femenino que genera nuestra actividad”.
0 Comentarios