Palaos, la pequeña isla en el Pacífico que enfrenta a China con Estados Unidos
- 1 Días, 6 Horas, 41 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Palaos, la pequeña isla en el Pacífico que enfrenta a China con Estados Unidos

La pequeña nación insular en medio del océano Pacífico, Palaos, se encuentra en medio de una disputa geopolítica que enfrenta a Estados Unidos y a China, llevando a los aliados de ambos a preparar sus fuerzas en una lid cada vez más intensa por el control de la región.
Palaos, donde se produjeron brutales enfrentamientos durante la Segunda Guerra Mundial, está formado por más de 340 islas coralinas y volcánicas en la cordillera Kyushu-Palau, que bordea Micronesia. Geográficamente, está más cerca de China que cualquier otra nación insular del Pacífico y aún reconoce formalmente a Taiwán.
La antigua colonia, que obtuvo su independencia en 1994 del Territorio en Fideicomiso del Pacífico de las Naciones Unidas administrado por Estados Unidos, es hogar de aproximadamente 17.000 personas.
Mantiene estrechos vínculos con Estados Unidos, y Washington proporciona ayuda y apoyo de defensa a Palau, que alberga pistas de aterrizaje controladas por Estados Unidos e instalaciones de radar que serán terminadas próximamente, que el Ejército estadounidense describe como “cruciales” para la vigilancia de vastas extensiones de agua y espacio aéreo, indicó la agencia Reuters.
También es un elemento clave de la Segunda Cadena de Islas, una serie de islotes estratégicamente ubicados que Estados Unidos está fortificando para impedir el acceso de China al Pacífico occidental.

Como parte de esta ayuda también se encuentra que los ciudadanos de Palaos pueden vivir y trabajar en Estados Unidos. Fue uno de los pocos países que se libró de los amplios aranceles de Trump.
Las vastas extensiones marítimas de la región han estado controladas durante mucho tiempo por la Armada estadounidense, cuya base en Guam es fundamental para su capacidad de proyectar poder en el Pacífico occidental, explicó el diario Financial Times. Sin embargo, “China ahora está haciendo sentir su presencia. Beijing está atrayendo a países con promesas de impulsar su desarrollo, pero esto también podría enriquecer a los políticos locales y generar temores de una nueva dominación de estilo colonial”, escribió el diario.
En las capitales occidentales, la incursión de China en el Pacífico ha suscitado la preocupación de que Beijing tenga intenciones militares en la región. “Aunque China desafía el poder occidental en otras partes del mundo, las perspectivas son diferentes en el Pacífico occidental, que alberga países económicamente débiles con islas diminutas y poblaciones pequeñas que ostentan amplios territorios marítimos. Si inversiones relativamente pequeñas permiten a Beijing ganar influencia sobre varios gobiernos de la región, China podría entonces acceder o incluso controlar vastas aguas de vital importancia estratégica para Estados Unidos”, indicó e FT.
Reuters dice que sus investigaciones -en base a informes de inteligencia, archivos policiales, registros judiciales y presentaciones de tierras revisados por la agencia y la entrevista a diplomáticos y funcionarios policiales locales- han encontrado evidencia de una campaña de influencia concertada por parte de individuos con vínculos con el gobierno chino, destinada a impedir que Estados Unidos expanda su infraestructura militar en Palaos.
Joel Ehrendreich, embajador de Estados Unidos en Palau, dijo a Reuters que China está utilizando en Palau las mismas tácticas que ha desplegado en otras partes del Pacífico.
“Hemos visto el manual una y otra vez en toda la región, y ha sido muy efectivo”, dijo a la agencia Ehrendreich. “Ingresar con inversiones depredadoras, corromper a funcionarios mediante la captura de élites e intentar desestabilizar la sociedad mediante el narcotráfico, el tráfico de personas y otros delitos. Y es fácil hacerlo cuando se va uno por uno a estos pequeños países que se pueden abrumar”.
Por su parte, China ha rechazado firmemente estas afirmaciones.

La posición estratégica de Palaos lo sitúa en una posición privilegiada para un tira y afloja geopolítico, explicó en noviembre al diario The Guardian, Michael Green, director ejecutivo del Centro de Estudios de Estados Unidos en Sidney. “Estas pequeñas islas, poco conocidas, se convierten de repente en blanco de una importante competencia estratégica”, sostuvo.
Al mismo tiempo, Reuters dice que Palaos se ha transformado en un “foco de actividad ilegal, plagada de tráfico de drogas, apuestas en línea, blanqueo de capitales y prostitución presuntamente vinculada a individuos y organizaciones chinas”.
Algunos de estos individuos chinos, indicó Reuters, han cultivado vínculos estrechos con importantes figuras políticas de Palaos, a quienes han hecho “donaciones”, según dos informes de inteligencia distribuidos a funcionarios palauanos por la embajada estadounidense local. Estos individuos también han facilitado presuntamente reuniones entre funcionarios chinos y políticos palauanos. En un caso, un funcionario chino asociado con el Departamento de Trabajo del Frente Unido, el organismo que supervisa las actividades de influencia extranjera de Beijing, se reunió con el actual vicepresidente de Palaos, según uno de los informes de inteligencia estadounidenses. El vicepresidente, Raynold Oilouch, no respondió a las preguntas sobre la supuesta reunión.
Tamara Hutzler, fiscal anticorrupción del país, dijo a Reuters que las donaciones políticas de ciudadanos extranjeros son ilegales en Palau.
“La única evidencia que mi oficina ha recibido proviene de fuentes anónimas”, indicó. “Todo el mundo sabe que los extranjeros donan dinero, pero sin pruebas estamos atados de manos”.
“La corrupción es generalizada”, añadió Hutzler. Es difícil combatirla, dijo, en parte porque las fuerzas del orden carecen de recursos.
Mientras tanto, empresarios chinos han arrendado terrenos cerca de algunas instalaciones militares estadounidenses, incluyendo estaciones de radar y pistas de aterrizaje, según los registros de tierras. Los extranjeros no pueden comprar terrenos en Palaos, pero pueden arrendarlos por décadas.
Ehrendreich cree que los arrendamientos eran casi con toda seguridad estratégicos.
“Por todos lados hay varios terrenos que ahora están siendo arrendados a intereses chinos”, dijo el embajador. “No creo que sea casualidad que estén físicamente cerca de nuestros proyectos”.
La táctica del arrendamiento de tierras, dijo, era “la forma en que tal vez puedan vigilar lo que estamos tratando de hacer aquí”.
Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China dijo a Reuters que las afirmaciones de que China está socavando la estabilidad de Palau “son inverosímiles, calumniosas y un disparate completamente inventado”.
“¿Quién está construyendo bases militares en Palaos? ¿Quién quiere convertir Palaos en un puesto militar estratégico?”, añadieron. “Instamos a Estados Unidos a que deje de difamar y calumniar a China... y de provocar disturbios en la región”.
Cuando se le preguntó sobre la relación de Palaos con Taipei, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China instó a los países que “aún mantienen las llamadas ‘relaciones diplomáticas’ con la región de Taiwán a no ser ciegamente arrogantes y obstinados”.
Surangel Whipps, presidente de Palaos, expresó su apoyo a Estados Unidos. En febrero, Whipps invitó a Donald Trump a bucear con él para destacar los desafíos del cambio climático que enfrenta Palaos. Durante su primera presidencia, Trump llevó a tres líderes de las islas del Pacífico a la Casa Blanca para abordar temas de seguridad.
“Lo que Palau considera importante es un Estados Unidos fuerte que pueda seguir siéndolo; es bueno para Palau y bueno para el planeta”, dijo Whipps a principios de este mes.
0 Comentarios